Tras una adaptación homónima estrenada en 2010, Telemundo volvió a reversionar la creación del chileno Pablo Illanes y el año pasado puso en pantalla “Buscando a Frida”, producción que este lunes ganó la categoría Programa estelar de Estados Unidos de habla no inglesa en la quincuagésima edición de los importantes galardones.
La vida de la familia Pons Bribiesca cambia para siempre luego de que su hija Frida (Victoria White), de dieciséis años, desaparece la noche del cumpleaños de su padre bajo muy extrañas circunstancias. Frida, la mayor de tres hermanas, es hija del multimillonario Ingeniero Abelardo Pons (Eduardo Santamarina) y Marcela Bribiesca (Ximena Herrera), un matrimonio de clase social alta, que vive en un mundo aparentemente feliz y perfecto. Tras la desaparición de Frida, se comienzan a revelar secretos insospechados de cada miembro de la familia y amigos cercanos. Se destapan las mentiras, los resentimientos, las historias del pasado, y nos damos cuenta de que ese mundo de fantasía está muy lejos de ser tan feliz y perfecto. En medio de la búsqueda de Frida, los conflictos familiares van destrozando paulatinamente a la familia completa. Poco a poco, todos se convierten en sospechosos, pero nadie espera el impactante giro que tomará la historia cuando, por tratar de ocultar la verdad, se revele quién es el artífice real del fatal desenlace.
“Dónde Está Elisa?”, estrenada en 2009, fue escrita por Pablo Illanes, Nona Fernández, Hugo Morales y Josefina Fernández, dirigida por María Eugenia Rencoret, Rodrigo Velásquez y Claudio López de Lérida, y contó con la producción general de Daniela Demicheli, la producción de Mauricio Campos y las actuaciones de Francisco Melo, Sigrid Alegría, Álvaro Rudolphy, Paola Volpato, Francisco Reyes, Francisca Imboden, Álvaro Morales, Alejandra Fosalba, Mauricio Pesutic, Andrés Velasco, César Caillet, Bárbara Ruiz-Tagle, Patricia López, Juan José Gurruchaga, Montserrat Prats, Nicolás Pérez, Christian Sève y Paulette Sève.
Fotografías gentileza Telemundo.