Tras su protagónico en “Gemelas” y una participación especial en “Dime con Quién Andas”, ambas de ChileVisión, el actor regresa a partir de este lunes a las pantallas de Mega como parte de su nueva telenovela diurna, melodrama que lo tendrá dando vida a Clemente Walker, el padre de la pequeña Olivia (Violeta Silva), una adorable niña de ocho años diagnosticada con condición del espectro autista (CEA). Y aunque Clemente mantiene una relación con Vanessa (Begoña Basauri), todo cambiará con la llegada de Diana (Nicole Espinoza), la nueva terapeuta ocupacional de su hija. De todo este nuevo desafío hablamos en Teleseries.cl con Pipo Gormaz.
Por Osvaldo Donoso.
¿Cómo ha sido este regreso a las teleseries?
Ha sido muy bonito. Aquí tienen un equipo ya establecido que funciona súper bien y me han hecho sentir en casa, así que ha sido muy bonito. Estoy muy agradecido.
¿Cómo es Clemente Walker, tu personaje?
Clemente es el hijo mayor de la familia Walker, una familia que a través de su padre, Luis Emilio, interpretado por Alejandro Trejo, logra construir un imperio, por decirlo de alguna manera, una empresa gigante, con muchas otras pequeñas empresas dentro, y Clemente es quien naturalmente va a ser el sucesor, porque es una persona muy trabajadora, una persona inteligente también, que le gusta trabajar y que partió desde abajo. Por otro lado, Clemente es un hombre viudo y tiene una hija que se llama Olivia, que ha sido diagnosticada con la condición del espectro autista, y que después de que fallece su mamá empieza a sufrir de bullying en el colegio, entonces él la saca, la deja en casa y busca a una terapeuta para que le ayude a reinsertarse de alguna manera. Y ahí es cuando comienza la historia.
Ahí aparece Diana. ¿Cómo ha sido conocer y trabajar con Nicole Espinoza?
Increíble. La Nicole es una profesional de primer nivel, me encanta la manera en que se lo toma, la manera en que estudia, la manera inteligente que tiene de abordar la escena, el análisis que hace acerca de las escenas también, y como compañera también es muy generosa.
¿Y qué te ha parecido compartir con este elenco?
Es un elenco que a mí me encanta porque fue un casting muy bien hecho, un casting profundo en donde pasaron muchísimos actores y actrices por los personajes hasta que dieron con el indicado o la indicada y eso siempre forma estos equipos con ganas de trabajar, de contar una historia bonita. También muchos actores y actrices nuevos, muchos regresos. Trabajar con compañeros como la Cata Guerra y Alejandro Trejo es un honor.
¿Cómo ha sido el trabajo con los directores Víctor Huerta y Matías Stagnaro?
Excelente. Los dos son grandes profesionales, no me había tocado trabajar con Víctor y es estar bajo las instrucciones de un maestro de las teleseries, con un nivel de imaginación, de creatividad y de claridad para abordar las escenas desde la actuación, desde el movimiento, desde el guión, muy inteligente, muy asertivo y en el que se aprende todos los días. Yo aprendo todos los días trabajando con Víctor y con Matías también.
¿Por qué el público tiene que ver “El Jardín de Olivia”?
Porque es una teleserie como las antiguas, un melodrama clásico con un thriller detrás. Es una historia interpretada por grandes actores y actrices, con un guión de primer nivel, desde el comienzo cuando uno empieza a verla se nota que es una teleserie muy elegante, muy bien escrita, muy bien dirigida. Los invito a verla porque no se van a poder desenganchar.
Fotografías reproducción Mega.