La destacada actriz, dramaturga y música chilena conversó con Teleseries.cl acerca de su participación en el nuevo ciclo de esta exitosa serie de unitarios, específicamente en el tercer capítulo titulado “Fátima” donde comparte con la cubana Yare Santana, y que ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming ViX. Zulueta habló desde su incorporación a este proyecto que internacionaliza su carrera, la experiencia de trabajar fuera de Chile, y sus proyectos restantes para este 2025.
Por Pablo Carrasco.
¿Cómo se dio la oportunidad de trabajar en esta producción?
Uno de los encargados del proyecto allá en México, Vincenzo Gratteri, trabajó en Chile en el CNTV (Consejo Nacional de Televisión) cuando yo hice la serie “Juana Brava” (2015), y siempre quedó la intención de volver a reencontrarnos. Él se fue a trabajar afuera y años después me contactó y se logró. Es un enorme profesional con un ojo muy privilegiado para hacer contenido.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención del proyecto y de tu personaje?
Nunca había hecho algo así. Es un personaje muy encantador, pero con un sufrimiento inmenso. Una mujer que aprendió a usar la manipulación como única forma de lograr que la quisieran, equivocadamente por supuesto. La salud mental como eje, es el gran tema que vivimos todos hoy.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con la directora Lorena Padilla y la actriz Yare Santana?
Maravillosamente. Lorena Padilla es una enorme directora, culta, llena de referentes que nos facilitó para armar estos personajes. Y Yare Santana es hermosa, sensible y generosa. Necesitábamos tener mucha confianza, era una historia de mucho sexo y sadomasoquismo, y necesitábamos entrar en confianza muy rápido y se dio, sobre todo porque Yare tiene una apertura enorme y un profesionalismo increíble. Ese grupo de nosotras tres lo atesoro.
“Mujeres Asesinas” es una ficción de origen argentino, que además de México, se ha adaptado en Colombia. ¿Crees que funcionaría una versión chilena con casos reales que acontecieron en nuestro país?
Mira, la ficción funciona en todos lados, pero debe siempre saberse por qué se hacen las cosas, cuál es el objetivo que hay detrás, y no sólo generar morbo o un efectismo. Por ejemplo, “El Lugar de la Otra” de Maite Alberdi, es sobre una mujer que mata a su amante, pero lo que hay detrás es una mujer buscando su lugar en el mundo. México tiene un contexto sociopolítico muy diferente a nosotros, viven una realidad muy difícil de secuestros y asesinatos que ha determinado su historia actual y esta serie es un elemento de denuncia, de evidenciar y de dejar documento.
Después del buen recibimiento obtenido por la película “El Lugar de la Otra”, ¿crees que ahora con este proyecto en México, seguirás internacionalizando tu carrera?
No pienso en eso. A mí me encanta Chile y me fascina hacer mis cosas aquí. No tengo agente ni representante siquiera. Aquí está mi familia, mi podcast, mis amigos, mis historias, y mi banda de música. Pero me fascina ir viajando por el mundo. Si me invitan, gozo, pero no tengo pretensiones de nada. Vamos fluyendo.
¿Tienes otros proyectos a nivel actoral para lo que resta del 2025, independiente del formato?
¡Siempre! Soy muy inquieta y me busco mis cosas. Tengo funciones de mi banda Otra Otra en Teatro Municipal de Las Condes el 12 y 13 de julio y estaré con la obra de teatro “Gladys” en el Centro Cultural Gabriela Mistral del 16 al 19 de julio. Habrá shows de “Expertas en Nada” en vivo y cosas audiovisuales que aún no puedo contar.
Fotografías reproducción ViX.