Tras el estreno de sus ocho capítulos el viernes, la ficción creada por Josefina Fernández ya se instaló en el primer lugar del ranking de los diez contenidos más vistos en el país.
En 1983 el general Augusto Pinochet llevaba diez años en el poder. Hasta ese momento se habían registrado más de mil detenidos desaparecidos y doscientos mil exiliados. Ese mismo año se formó en Chile la organización guerrillera Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Su objetivo era desestabilizar al régimen militar.
Cecilia Magni (Mariana di Girólamo) es profesora de sociología en la universidad. Después de una clase, dos de sus alumnos son secuestrados por los agentes de la CNI. La experiencia la cambia, decide entrar a la resistencia armada y unirse al FPMR. Es ahí donde conoce a quien será su comandante y compañero en la lucha: Rodrigo (Nicolás Furtado).
Junto a Mariana di Girólamo y el uruguayo Nicolás Furtado, la serie cuenta con las actuaciones de Gabriel Urzúa, Pedro Fontaine, Aron Hernández, Andrew Bargsted, Germán Pinilla, Felipe Zepeda, Pedro Campos, Néstor Cantillana, Tamara Acosta, Cristián Campos, Paulina Urrutia, Mario Horton, Tomás Ábalo, David Gaete, Daniela Pino, Catalina Saavedra, Daniel Alcaíno, Juan Carlos Maldonado, Millaray Lobos, Marcial Tagle, Víctor Montero, Geraldine Neary y Vivianne Dietz, entre otros.
“Vencer o Morir” es escrita por Josefina Fernández, Mauricio Dupuis y Francisca Bernardi, dirigida por Rodrigo Sepúlveda, Gabriel Díaz y Ernesto Díaz, y cuenta con la producción ejecutiva de Leonora González, Sergio Gándara, Álvaro Cabello, Ángel Zambrano, Josefina Fernández y Mauricio Dupuis, la dirección de fotografía de Enrique Stindt, la dirección de casting de Roberto Matus, la dirección de arte de Sebastián Muñoz, el diseño de vestuario de Pilar Calderón, el diseño de maquillaje de Michelle Cervera, la música original de Carlos Cabezas y la dirección de montaje de Martín Bohte.
Fotografías gentileza Prime Video.