El actor, que anteriormente se desempeñó como guionista en las teleseries “Tranquilo Papá” y en la adaptación de “100 Días para Enamorarse”, además del espectáculo teatral que nació de “Verdades Ocultas”, llegó a las pantallas de Mega con su debut delante de cámaras al interpretar a Gustavo López, el bonachón portero del Thomas Campbell School, en la nocturna “Reunión de Superados”. En Teleseries.cl hablamos con Nicolás Mena y aquí nos cuenta de sus impresiones con este nuevo desafío.
Por Pablo Carrasco y Osvaldo Donoso.
¿Cómo se dio tu llegada a la teleserie?
Hice un casting y me llamaron. Llamé como tres años seguidos al productor Patricio López, le decía: “yapo ¿y cuándo?”, me llamó para este casting y quedé.
Cuéntanos de tu personaje.
Mi personaje es don Gustavo, es el portero del colegio, un personaje más pequeño. Gustavo está pendiente de todo lo que pasa en el colegio en tema de cahuines, conoce la vida de todos, es el que le sabe las yayas a todo el mundo, opina mucho de todo, más de lo que debería opinar. Es padre de diez hijos, no es Opus Dei, pero es muy creyente. Es muy conservador, medio fomecito, como que no debe haber quedado seleccionado en la Escuela de Carabineros, algo así es este caballero.
¿Con quién te relacionas en la historia?
Tengo más relación con el profesor Rubén (Claudio Olate), con la directora Nancy (Paulina Hunt), con Teresita (Elisa Zulueta) que es una profesora y que es parte de los apoderados también. Con ellos tengo una relación más directa, pero como está siempre en la puerta del colegio conoce a todos los apoderados, siempre se da una relación con todos en términos de saludar, la buena onda, tirar la talla.
Tu experiencia en teleseries había sido a través de los guiones.
Sí, trabajé en “Tranquilo Papá” y “100 Días para Enamorarse”, ahí estuve en el equipo de guiones.
¿Ayuda el trabajo de actor a la hora de escribir?
Es un buen camino de llegada para escribir guiones porque a lo mejor conoces más cómo se va desarrollando una historia, pero no me parece que sea básicamente necesario que haya que actuar para escribir. Hay muchos guionistas que nunca han actuado y escriben historias preciosas. Hay periodistas que son guionistas, cineastas, arquitectos, entonces creo que tiene que ver con saber contar una historia, tener la claridad para contar una historia buena. Dicen que las historias siempre son las mismas, pero lo importante es cómo se cuentan.
¿Estás en otros proyectos además de “Reunión de Superados”?
Estoy haciendo una obra que se llama “La Nona” en el Teatro San Ginés, una obra histórica con un montaje nuevo que hace Rodrigo Bastidas con su compañía Teatro Aparte. Ahí estoy viernes y sábados a las 20:30 horas.
Volviendo a la teleserie, ¿Cómo crees que va a ser el recibimiento del público?
Yo creo y espero que le vaya bien porque está entretenida. Es una teleserie que está muy bien actuada, muy bien contada, que está muy bien hecha. Todos los equipos que confluyen, actores, producción, guionistas, están haciendo una pega muy bonita y creo que tiene cosas que va a hacer que la gente la vea. Siento que el humor a esa hora, en una teleserie nocturna, es un bálsamo muy rico para poder empezar la noche. Dormirse viendo una historia en la que te puedes reír, con la que te vas a emocionar, vas a pensar también, siempre te va a dejar con una sensación de liviandad que es rico después de ver las noticias que hablan de asaltos y asesinatos. Mejor ver una historia con la que te vas a reír y te vas a identificar. Espero que le vaya muy bien.
Fotografías gentileza Mega.