Junto a la destacada actriz nacional, la realización chileno-argentina de terror dramático basada en los cuentos de Mariana Enriquez y producida por Fábula contará con la presencia de Mercedes Morán, Dolores Fonzi, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Germán de Silva y Carolina Sánchez Álvarez. El rodaje iniciará a fines de junio entre Buenos Aires y Santiago.
La serie está basada en el cuento “Mis Muertos Tristes” de la premiada escritora argentina y articula la narración tomando pasajes y personajes de otras de sus obras: “Julie”, “Un Lugar Soleado para Gente Sombría” y “Cuando Hablábamos con los Muertos”, son otros cuentos que sirvieron para alimentar la historia de cuatro capítulos. La adaptación estuvo a cargo de Mariana Enriquez, Guillermo Calderón, Anastasia Ayazi y Pablo Larraín.
Ema, una médica de sesenta años, puede ver y escuchar a los muertos. Los llama presencias y ha vivido toda su vida evitando que ese don la conecte con el sufrimiento de otros. Pero cuando su sobrina Julie —una joven perturbada que también puede comunicarse con los muertos, aunque de una forma mucho más intensa y sexual— llega a su casa, Ema se ve obligada a involucrarse. Lo que comienza como un reencuentro familiar se convierte en una perturbadora cadena de eventos que alteran el equilibrio entre el mundo de los vivos y los muertos, contagiando a todo un barrio con voces del más allá. Mientras las fronteras entre la vida, la muerte y el deseo se desdibujan, Ema tendrá que enfrentarse a su pasado, su hija, y los fantasmas que nunca dejó ir.
Respecto a este nuevo proyecto, su director Pablo Larraín señaló que “la literatura de Mariana es particularmente visual, siempre brillante y siempre peligrosa. Es un terror doméstico, casual, que inspira e inspirará muchas adaptaciones al cine y la televisión. Agradezco a Netflix la oportunidad de trabajar con este equipo de gente que admiro y que sin duda hará todo lo posible para hacer la mejor miniserie posible”.
Por su parte, la escritora Mariana Enriquez comentó que “estoy muy contenta con que Pablo Larraín y Fabula me hagan el honor de adaptar cuentos míos en una sola miniserie. Personalmente disfruto de las adaptaciones, creo que son lecturas, y también tengo muchas expectativas sobre esta lectura de ‘Mis Muertos Tristes’. Todo el proceso fue muy tranquilo y respetuoso, y que se lance en una plataforma del alcance de Netflix da vértigo, pero también la satisfacción de producir localmente en América latina”.
Finalmente, Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica explicó que “nuestra creciente apuesta por las mejores historias argentinas cobra un sentido adicional al tener a uno de los directores latinoamericanos más importantes detrás de este nuevo proyecto. Trabajar junto con Pablo Larraín para llevar a la pantalla los cuentos de Mariana Enriquez nos pareció una combinación ineludible”.
“Mis Muertos Tristes” cuenta con la producción de Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín y Ángela Poblete, la producción ejecutiva de Álvaro Cabello y Cristián Donoso, la dirección de fotografía de Sergio Armstrong, el diseño de producción de Rodrigo Bazaes, la dirección de producción de Alejandro Wise y la asistencia de dirección de Waldo Salgado.
Fotografías gentileza ChileVisión.