Este jueves, en el Aula Magna de la Universidad Católica, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la cuarta versión del reconocimiento anual que destaca a personas mayores de setenta y cinco años que, con su talento y experiencia, aportan al desarrollo del país y lideran cambios sociales en Chile y/o en sus comunidades.
La iniciativa impulsada por Conecta Mayor UC, la Pontificia Universidad Católica de Chile y El Mercurio no busca solo valorar a las personas y su impacto al país, sino que también generar un cambio cultural en la forma en que se visibiliza la vejez, en un contexto en donde la edad es la tercera causa de mayor discriminación en el mundo.
En su edición 2024, en la categoría Cultura y Artes, y relacionado al área de las teleseries, destacaron los actores Eduardo Barril y José Soza, y el escenógrafo Pedro Miranda. A continuación te dejamos las palabras dedicadas a cada uno de ellos.
Eduardo Barril Villalobos (7 de julio de 1941, Puerto Montt). Una vida en las tablas. Actor, director de teatro, académico y dramaturgo, egresado hace sesenta años de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Estudió en la Universidad de Panamá y en la RAI, en Florencia y Torino. En 1974, retornó a Chile para una prolífica carrera como director de teatro y café-concerts. Fue actor de planta del ITUCH, Teatro Experimental de la Universidad de Chile, y participó en musicales televisivos. Debutó en teleseries en 1982 en “Casagrande” de Canal 13, ingresando en 1985 al elenco estable del área dramática de TVN. Desde 2023 actúa en “Historia de Amor para un Alma Vieja” con Luz Jiménez.
José Soza Hernández (26 de junio de 1946, Teno). Una ovación para José. Con mucha emoción lo vimos recibir el premio de Mejor actor de soporte en la categoría Cine-Largometraje de los Caleuche 2024. Uno de los actores más ovacionados y versátiles, ha recibido cuatro premios Apes, dos premios Altazor, un premio Fotech y la Medalla de Honor del Congreso a su trayectoria. Se ha destacado por hacer brillar una serie de personajes secundarios en televisión como el sastre homosexual Humberto Cubillos de “Puertas Adentro”, el farmacéutico Segundo de “Sucupira”, el Cereza de “La Fiera” y el gitano Drago en “Romané”. También ha ejercido como director de teatro, actor de doblaje, relator de orquesta y locutor.
Pedro Miranda Villalobos (3 de marzo de 1945, Iquique). De la Quinta Vergara a las teleseries. Creador de la icónica concha acústica del escenario de la Quinta Vergara y de muchas de sus escenografías, y prolífico escenógrafo de exitosas teleseries como “La Fiera” y “Estúpido Cupido”, entre tantas otras. Más recientemente, destaca por la recreación de Valparaíso para “Hijos del Desierto”, donde su talento y creatividad han sido fundamentales para dar vida a las historias a través de sets que capturan la esencia de la narrativa, con una atención meticulosa al detalle. Hoy ha retornado a un antiguo desafío: el diseño de escenografías para los juegos de Fantasilandia, donde, hace treinta años, creó el espacio que dio vida a Monga.
Fotografías gentileza Conecta Mayor UC.