Ante una sala repleta y con una fuerte ovación del público fueron recibidas las primeras imágenes de la serie chilena presentadas este miércoles en la sección Próximamente de Iberseries & Platino Industria 2025. La ficción protagonizada por Gabriel Muñoz, Karla Melo, David Gaete, Daniel Antivilo tiene contemplado su estreno durante el próximo año.
“Raza Brava”, serie de cuatro capítulos basada en hechos reales, fue creada, escrita y dirigida por Hernán Caffiero, ganador del Emmy Internacional 2018. La realización es producida por DeCulto, coproducida por Atómica, distribuida por The Mediapro Studio y Wild Sheep Content, y cuenta con el apoyo del CNTV.
En “Raza Brava” dos amigos de infancia, nacidos en la periferia de Santiago durante la dictadura de Pinochet, crecen bajo la bandera de Colo-Colo, el club más popular del país. Unidos por la pasión, la ambición y la lealtad, llegan a liderar a la hinchada más temida de Chile, la Garra Blanca, hasta que la envidia y la traición los enfrentan a muerte.
Esta es la primera serie de ficción en América Latina que toma como referencia a un club de fútbol real. Las grabaciones se realizaron en el Estadio Monumental, el hogar del club que inspira la historia, así como en locaciones reales en la ciudad de Santiago, instancias en las que miles de hinchas colaboraron con la producción para dar realismo a sus escenas.
Junto con la presentación del tráiler, durante la jornada se desarrolló una mesa de conversación en que participaron el director Hernán Caffiero; Erik Barmack, CEO y fundador de Wild Sheep Content; Javier Esteban, director internacional de The Mediapro Studio, y Magdalena Tocornal, directora del departamento de fomento del CNTV. La mesa fue moderada por Gabriela Sandoval, codirectora de CinemaChile.
En la conversación, Hernán Caffiero destacó la motivación detrás de la serie. “Parte de una imagen que dio la vuelta al mundo en el año 2000, en el estadio de Colo-Colo. Una imagen que, cuando no existía YouTube, se transformó en un icono mundial de la violencia en los estadios. Aquí queremos tratar el tema de la violencia en el fútbol de manera desprejuiciada, no desde la consecuencia final, sino desde su génesis, desde sus causas”, señaló.
Por su parte, Javier Esteban destacó que “‘Raza Brava’ es una historia atemporal, que aborda temas universales como la pasión, la familia, la lealtad o la identidad. En esta serie la emoción se percibe por igual tanto cuando se filma una pelota parada en un campo de tierra como en la brutalidad de la represión de la policía durante la dictadura”.
Erik Barmack recalcó el rigor en el tratamiento de la serie, comparándola con el clásico estadounidense “Sons of Anarchy”, donde las dinámicas de realidad se producían en un club de motociclistas; en “Raza Brava”, esa cuota llega desde el mundo del fútbol.
Mientras que Magdalena Tocornal destacó que la ficción “trasciende las fronteras de Sudamérica y su arquetipo” para apelar a públicos de todo el planeta, y resaltó la coproducción internacional que permite su realización, “ya que nadie puede sostener una producción en solitario”.
Fotografías gentileza Juan Naharro / CinemaChile.