La quinta edición del mayor evento internacional del audiovisual iberoamericano se celebrará del próximo martes 30 de septiembre al viernes 3 de octubre en Matadero Madrid, España. Tal como ya ha ocurrido en versiones anteriores, Chile llega al principal punto de encuentro para la industria en español y portugués con una importante participación de proyectos y profesionales nacionales.
Empezando con la sección Iberscreenings y su apartado Próximamente, que reúne adelantos exclusivos de series que marcarán la temporada, destaca la chilena “Raza Brava”. Atómica, Wild Sheep Content, The Mediapro Studio y el Consejo Nacional de Televisión unen fuerzas con DeCulto en una nueva y audaz serie dramática que explora la fuerza del fútbol popular en Sudamérica, mostrando cómo la pasión en las tribunas se convierte en un espacio de resistencia, identidad e impacto internacional.
La serie creada, escrita y dirigida por Hernán Caffiero es la historia de amistad y traición de dos amigos, que al crecer, entran a la barra de Colo Colo, donde enfrentan un mundo de violencia y excesos. Tras la muerte del histórico líder, el ascenso de uno de ellos, desata la envidia del otro, que lo traiciona. El enfrentamiento final estalla en el estadio.
El miércoles 1 de octubre, en la Sala Azcona de la Cineteca Madrid, se estrenará el tráiler del drama protagonizado por David Gaete, Gabriel Muñoz, Karla Melo y Daniel Antivilo. Esta proyección será presentada por Hernán Caffiero, showrunner de “Raza Brava” y director general de la productora DeCulto; Javier Esteban, director internacional de The Mediapro Studio; Erik Barmack, Founder & CEO de Wild Sheep Content; y Magdalena Tocornal, directora del departamento de fomento del CNTV.
Por otro lado, en Capítulo UNO de Iberscreenings, la productora Rio Estudios estrenará los dos primeros episodios de “Isla Oculta”, un proyecto de ciencia ficción surgido del Foro de Coproducción y Financiación 2024 que combina misterio, aventura y un potente sello autoral.
La serie, en coproducción con Filmo Estudios y MGE, está protagonizada por Daniela Ramírez, Raúl Méndez, Ana Valeria Becerril, Néstor Cantillana y Felipe Zepeda, y cuenta con guiones de Felipe Carmona, Juan Manuel Dartizio y Julio Rojas, y la dirección de Rodrigo Susarte. Inspirada en el mito real sobre las apariciones extraterrestres en la Isla Friendship, narra la investigación de la desaparición de una estudiante de arqueología mexicana a cargo de una detective que regresa a su tierra natal en el enigmático archipiélago de Chiloé.
La proyección que se realizará el viernes 3 de octubre en la Sala Borau de la Cineteca Madrid será presentada por su productor Pablo Díaz del Río, quien compartirá los retos y aprendizajes del proceso de desarrollo y producción internacional.
En el caso de las series seleccionadas para participar del Foro de Coproducción y Financiación 2025, una iniciativa orientada a cineastas, productores y creadores de Iberoamérica y Europa con proyectos en fase de desarrollo avanzado, destacan tres realizaciones chilenas. Así, aparecen los dramas “Marte” de la productora Trapo Films, “Patagonia: Lo que Esconde el Paraíso” de María Wood Producciones y la española Atlantika Films, y “Romané” de Villano Producciones.
El Foro de Coproducción y Financiación tiene como objetivo promover propuestas con altos estándares de producción y fomentar alianzas estratégicas entre actores del sector audiovisual de ambos continentes. Para su participación, los proyectos debían contar con al menos el 30% del presupuesto ya asegurado y presentar un plan de financiación detallado.
Los responsables de los proyectos seleccionados tendrán acceso a reuniones one-to-one con potenciales socios creativos, coproductores, agentes de ventas, distribuidores, financiadores y plataformas. Estas reuniones estarán estructuradas según intereses comunes, gracias a una agenda personalizada elaborada por la organización del Foro.
También se encuentra el Taller de Showrunners, dirigido a profesionales de la creación, escritura, dirección y producción audiovisual interesados en desarrollar un proyecto de serie de ficción en español o inglés. La iniciativa está orientada a potenciar el rol del showrunner dentro de la industria audiovisual iberoamericana. Los participantes recibirán formación específica para el desarrollo integral de una serie, incluyendo aspectos de escritura, producción y gestión de proyectos.
En esta nueva edición del Taller de Showrunners fueron seleccionados dos proyectos chilenos, el thriller “Culpables Inocentes” de Francisco Hervé y el drama “Humberstone” de Marlene Vargas Brebes. Los doce participantes de este año podrán presentar sus proyectos ante ejecutivos de productoras, estudios o plataformas y además de las sesiones formativas, el programa incluirá dos conferencias impartidas por reconocidos expertos del sector.
Finalmente, están las sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras, que tienen como objetivo acercar proyectos audiovisuales que se encuentren en etapa de desarrollo, producción, work in progress, gap de financiamiento o empaquetado, a compañías invitadas, posibles productores, compradores, inversores y ejecutivos de la industria, con el fin de obtener apoyo, financiación, colaboración o ventas.
En lo que respecta a producciones chilenas, los proyectos de series seleccionados fueron “El Clan de las Amazonas” (México-Chile) de Sebastián Araya en el Pitch 3Pas Studios; y “Dinastía Fujimori” (Chile-Perú) de Sergio Karmy y Pinky Enid Campos, “Los Ceromillonarios” (Chile) de Héctor Cabello Reyes y “Petrona: Una Mujer en Boca de Todos” (Argentina-Uruguay-Chile) de Sabrina Farji en el Pitch Amazon Studios América del Sur.
Fotografías reproducción.