La televisora pública está de fiesta. Y es que este sábado 26 de julio su señal del recuerdo cumplió dos años al aire y lo celebrará con una programación especial que incluye importantes clásicos de la televisión que han marcado a generaciones en los más de cincuenta y cinco años de la estación de Bellavista 0990.
A través de los lemas “Toda una vida juntos” y “Todo lo que hemos sido, sigue aquí”, TVN3 busca reforzar su conexión emocional con la audiencia, por eso, durante agosto, emitirá una programación especial con fines de semana temáticos, donde revivirá a través de maratones televisivas, parte fundamental del patrimonio audiovisual de Chile.
Así, en lo que respecta a ficción, el sábado 23 de agosto el público podrá disfrutar de la miniserie “Martín Rivas”. Emitida por primera vez en 1979, TVN3 tendrá una maratón con todos los capítulos de este clásico basado en la novela de Alberto Blest Gana y que nos relata una historia de amor ambientada en el siglo XIX.
“Martín Rivas”, adaptada y dirigida por Sergio Riesenberg, cuenta con las actuaciones de Alejandro Cohen, Sonia Viveros, Patricio Achurra, Claudia di Girólamo, Liliana Ross, Mario Montilles, Armando Fenoglio, Malú Gatica, Lucy Salgado, Nelson Brodt, Mario Lorca, Agustín Moya, Soledad Pérez, Cora Díaz, Silvia Santelices, Eduardo Soto, Enrique Madiña, Cristián García-Huidobro, Rolando Valenzuela y Jorge Boudón. La superproducción filmada en el Palacio Cousiño también tuvo la dirección de segunda unidad de Patricio Campos, la producción general de Alejandra García-Huidobro y Pilar Reynaldos, la música incidental de Willy Bascuñán, los arreglos y la dirección orquestal de Horacio Saavedra, la asesoría musical y de época de Carlos Gray, la ambientación de Sergio Zapata, el vestuario de Olivia de Ugarte y los peinados de Patricio Araya.
La señal de recuerdo de TVN ofrece programación las 24 horas del día, los siete días de la semana y con una parrilla que incluye teleseries, estelares, programas culturales, espacios franjeados de entretención y eventos deportivos, entre muchos otros formatos que han marcado generaciones.
Con acceso a más de sesenta mil horas de contenido histórico, el canal ha realizado además una cuidadosa curatoría de este archivo, con mejoras técnicas que incluyen corrección de color y ecualización de audio, para entregar una experiencia de visionado óptima a las audiencias actuales.
“A través de TVN3 ponemos a disposición de la audiencia los mejores contenidos de TVN a lo largo de su historia. Nos emociona ver cómo personas de distintas generaciones se reencuentran con estos contenidos que reflejan en ellos una parte de su vida”, señaló Javier Goldschmied, director de programación de TVN.
“En estos dos años, y cada día, lo que buscamos es acompañar a las personas que van creciendo con los mejores recuerdos de su vida. Creemos que es también una forma de devolver esos contenidos a la comunidad y además de mantener vivo ese patrimonio audiovisual”, agregó.
Fotografías reproducción TVN.