La destacada actriz, que encantó como la coqueta y divertida Rita Krauss en “Al Sur del Corazón”, retorna al drama como Bernardita Vial, la sometida esposa de Luis Emilio (Alejandro Trejo), madre de Clemente (Francisco Gormaz), Bastián (Alonso Quintero) e Ignacia (Catalina Castelblanco), y abuela de Olivia (Violeta Silva). De volver a las teleseries diurnas, el trabajo con sus nuevos colegas y las temáticas que aborda el melodrama que debuta este lunes en las pantallas de Mega hablamos en Teleseries.cl con Catalina Guerra.
Por Osvaldo Donoso.
Cuéntame de tu personaje.
Bernardita Vial es la matriarca de esta familia Walker, que es una familia muy poderosa, muy bien acomodada. Ella es una mamá que se ha dedicado, después del matrimonio, sola y exclusivamente a criar a sus hijos y ser una dueña de casa porque de alguna manera así lo estipuló su marido, un hombre muy machista, muy autoritario y que raya un poco en lo narcisista. Entonces esta es una familia difícil, es una familia que por lo menos Bernardita siente que en cualquier minuto se va a caer a pedazos. Es por eso su necesidad de mantener a esta familia y de hacer conectar a sus hijos con sus emociones, al revés que el padre, que lo único que necesita es que sus hijos den resultados, a excepción de la niña, que la niña es una princesita, por lo tanto se tiene que casar. Igual como lo pidió de mí, digamos que se dedique a su hijo y a su casa. Entonces Bernardita es una mamá muy sensible y que ha postergado su vida profesional en estar con sus hijos.
Venías de un personaje cómico en “Al Sur del Corazón”, ¿Qué te ha parecido volver al drama con este personaje tan intenso?
A mí me encanta poder tener esa posibilidad de abarcar personajes totalmente distintos, de clases sociales distintas y de personalidades distintas, y salir de la comedia y meterme en un drama. Esta mujer vive un drama y todo es para adentro entonces también como actriz ha sido un desafío salir de mi comodidad y hacer una persona que es totalmente distinta a mí. Una persona que es para adentro, que se guarda todo, yo soy explosiva, tengo una personalidad muy extrovertida, entonces ha sido un trabajo desde cómo sentir, cómo moverme, el look, todo.
¿Y cómo ha sido trabajar con tus nuevos compañeros de elenco?
Ha sido realmente increíble porque yo no había trabajado con ninguno de ellos, entonces los primeros capítulos dan esa sensación de cotidianidad de una familia que tiene conflictos, que está atrapada. Generalmente son difíciles los primeros días, pero con estos actores ocurrió desde el primer día que encajábamos en el sentido del humor, encajábamos en la dinámica de los personajes. Yo nunca había trabajado con Alejandro Trejo y para mí es sorprendente, un maestro. El personaje que está haciendo es muy difícil, es muy complejo y yo veo en las escenas como lo trata, como transita, porque tiene que ser un tipo encantador y al mismo tiempo un déspota. A mí me deja sorprendida, me encanta trabajar con él y con mis hijos.
Una de las temáticas presentes en la teleserie es la inclusión de la condición de espectro autista. ¿Qué te parece que se aborde esta realidad?
Esta teleserie no solo aborda ese tema, sino que también temas de amor, de desencuentro, de traición. Y esta niña que es Olivia, por supuesto que muestra una parte de nuestra sociedad que no son temas que se abordan comúnmente. Entonces la producción ha tratado este tema muy delicadamente. Tenemos una persona que nos asiste para nosotros saber también cómo se cuidan a estas personas y eso hace un trabajo de la producción muy minucioso y respetuoso.
En cuanto al equipo de dirección, ¿Cómo ha sido el reencuentro con Víctor Huerta y el trabajo con Matías Stagnaro?
Yo hace años que no trabajaba con Víctor, creo que ya son como veinticinco años, y siento que todos hemos evolucionado, yo como actriz y él como director, y me tiene súper sorprendida como Víctor está dirigiendo, con una dedicación absoluta, porque como estamos trabajando temas complejos y muy psicológicos no es llegar y hacerlo, entonces tanto Víctor como Matías están muy enfocados en que sea verosímil, en que le demos la profundidad que cada texto tiene, no solamente lo que estamos diciendo, sino lo que estamos sintiendo, porque uno no siempre dice lo que siente. Muchas veces lo que no se dice es más importante y ellos le han dado un lugar muy importante a eso.
Fuiste parte de la última etapa de “Verdades Ocultas”, ¿Qué te parece volver al horario diurno?
A mí en general me encanta trabajar, me encanta trabajar en cualquier horario, creo que la disposición es la misma solo cambian de pronto las temáticas y creo que esta es una teleserie que va a ser muy bueno verla. Es una teleserie que aborda temas muy contingentes, temas que están pasando hoy en día en este país. Muchas mujeres y hombres también se van a sentir identificados con alguno de los personajes porque son personajes que viven conflictos profundos. Mujeres que se han sentido atrapadas en un matrimonio del que no pueden salir ya sea por algo económico o por sostener la familia, hay amores, desencuentros. Me gusta mucho este horario, es muy familiar.
Además del estreno de “El Jardín de Olivia”, desde enero volviste a las pantallas de TVN con “Aquelarre” y REC TV acaba de anunciar el regreso de “Ellas por Ellas”.
¡“Ellas por Ellas”! ¡Sí! Bueno para uno es súper fuerte verte porque, no sé, ya son como veinticinco años atrás y uno dice ¡qué juventud! “Aquelarre” me encanta porque ese fue un personaje muy entretenido. Hacer la mala es muy atractivo, los malos siempre están generando un conflicto, entonces yo lo pasé muy bien, además teníamos unos exteriores preciosos. Estaba la Lucy Salgado, Edgardo Bruna y trabajar con la Coca Guazzini, con Bastián, fue un placer. Esa teleserie fue un placer.
Fotografías reproducción Mega.