La exitosa historia que ahora es protagonizada por Gabriel Cañas, María Gracia Omegna y Nicolás Oyarzún llegará a las pantallas de la señal privada el próximo miércoles 17 de julio, a dieciséis años de la versión original exhibida por TVN.
Esta adaptación de “El Señor de la Querencia”, que inició su rodaje en abril, se registra en las inmediaciones de ChileFilms y en diferentes locaciones exteriores de las comunas de Buin y Paine. En esta última se encuentra la casona de José Luis Echenique (Gabriel Cañas), la que fue refaccionada con tejas en su fachada para efectos de la grabación al igual que la iglesia que se encuentra en el mismo lugar.
Como parte del proceso de preproducción y de construcción de personajes, los integrantes del elenco aprendieron diversas actividades para caracterizar sus roles de acuerdo a los requerimientos del guión y la época. Por ejemplo, algunos de ellos tomaron clases de equitación con el fin de acentuar ciertas posturas en los caballos así como también de manejo de automóviles antiguos. Además varios de los intérpretes tuvieron que trabajar la forma de hablar para acomodar el relato a ciertos modismos del campo chileno de 1920.
La apuesta dramática que Quena Rencoret realizó en TVN en 2008 y que hoy vuelve a traer pero en las pantallas de Mega, es también la primera teleserie chilena que introdujo la figura del coordinador de intimidad. Este nuevo rol a cargo del también actor Eduardo Paxeco tiene por finalidad generar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso para los actores y dirección general en escenas delicadas e íntimas, ayudando a resguardar la integridad de quienes trabajan en la filmación.
“El Señor de la Querencia” es filmada por un equipo de ciento treinta personas aproximadamente, entre elenco, técnicos, vestuario y maquillaje, y tiene a Patricio López en la producción ejecutiva y a Nicolás Alemparte en la dirección general.
Fotografías gentileza Mega.