La mañana del jueves, a días de cumplir noventa y nueve años, falleció la reconocida intérprete de cine, teatro y televisión, y quien también desarrolló una importante carrera en la música y la radio, siendo siempre una activa embajadora de las artes nacionales.
En lo que respecta a la televisión, “Los Títeres”, “Matrimonio de Papel”, “Secreto de Familia”, “La Intrusa”, “Acércate Más”, “El Amor Está de Moda”, “Piel Canel”, “Hippie”, “Papi Ricky”, “Soltera Otra Vez” y “Preciosas” figuran como parte de su carrera en teleseries, mientras que el año 2015 y como uno de sus últimos trabajos en la pantalla chica, encantó al público como una de las protagonistas de la versión local de la sitcom “Los Años Dorados”. En la adaptación chilena interpretó a la irónica y terca Carmen, rol que en Estados Unidos estelarizó Estelle Getty.
Otra de las áreas en las que Carmen sobresalió fue la del teatro musical. Así, en 1958, y junto al dramaturgo Luis Alberto Heiremans y al director Eugenio Dittborn dieron vida a “¡Esta Señorita Trini!”, obra estrenada en el Teatro Camilo Henríquez que se transformó en el primer musical chileno. Ahí, además de ser la protagonista, también realizó la composición musical. Posteriormente, en 1960, Barros asumió el desafío de ser la primera Carmela de San Rosendo en el estreno de “La Pérgola de las Flores”, siendo aún recordada como la mejor interpretación del icónico personaje. Este trascendental trabajo en el género la llevó a ser bautizada como la dama de la comedia musical y a protagonizar la creación de los Premios Carmen, que cada año reconocen en su honor los mejores trabajos del teatro musical chileno.
Además de darle su nombre a los Premios Carmen, la artista fue homenajeada en diversas oportunidades. De esta manera, el 2017 fue galardonada con el Caleuche a la Trayectoria, en la segunda edición de los premios organizados por ChileActores. En el 2019, la SCD la distinguió como Figura Fundamental de la Música Chilena, el reconocimiento más importante que la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales otorga a los músicos del país y que reconoce a aquellos creadores que a través de su influencia y legado han dejado una huella en el repertorio musical nacional. Por su parte, en 2020, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio le otorgó la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda por su contribución a las artes escénicas nacionales como actriz, cantante, docente y pionera del teatro musical chileno. Eso, mientras el 2022 destacó como una de las 100 Líderes Mayores, iniciativa anual que destaca a personajes que, con su talento y experiencia, aportan al desarrollo del país y lideran cambios sociales a lo largo de todo Chile.
La carrera de la actriz y cantante también fue protagonista de libros. De esta manera, el 2016 es parte de la publicación “ABCDiario Actoral” de la Fundación Gestionarte, el 2022 de “Una Vida Fascinante. Conversaciones con Carmen Barros” de Mario Cavalla y este año destacó en “El Viaje”, investigación en la que el periodista Patricio De la Paz recopila nueve historias de vidas largas, vejez y sabiduría.
Fotografías gentileza UCV Televisión.