Durante este miércoles y jueves, se desarrolló vía streaming la séptima edición de los reconocidos galardones que premian lo mejor de la producción iberoamericana. Así, en esta ocasión la ficción chilena sobresalió a través de la teleserie vespertina de Mega, la serie de Canal 13 disponible en Netflix y la ambiciosa coproducción chileno-colombiana basada en el libro de Gabriel García Márquez.
“Como la Vida Misma”, escrita por Marcelo Castañón, Jonathan Cuchacovich, Valentina Pollarolo, Sergio Díaz y Hermann Heim, y dirigida por Felipe Arratia, Manuel Soto y María Belén Arenas, se impuso como Mejor telenovela. El actual éxito de Mega se encontraba compitiendo frente a las también chilenas “Generación 98” y “Juego de Ilusiones”, la segunda temporada de la trasandina “Argentina, Tierra de Amor y Venganza”, la brasileña “Tierra de Deseos” y la mexicana “Mi Camino es Amarte”, historia que corresponde a una adaptación de la chilena “El Camionero”.
“Estoy muy contenta y tremendamente agradecida. Es un premio a una historia emotiva, cercana y linda que habla del cotidiano, de nuestro día a día, y que nos ha permitido hacer un viaje maravilloso por un sin fin de emociones”, señaló María Eugenia Rencoret, directora ejecutiva del área dramática de Mega.
Por otro lado, “Cromosoma 21”, creada y dirigida por Matías Venables, quien también escribió la historia junto a Vladimir Rivera, Emilia Noguera y Pablo Toro, se coronó como la Mejor serie policial. El thriller producido por Film and Maker y Wild Sheep Content para Canal 13 integró la categoría junto a las series mexicanas “Lotería del Crimen” y “Toda la Sangre”, la argentina “María Marta, El Crimen del Country” y la española “Rapa”.
“Para nosotros producir esta serie fue muy importante porque logramos generar un contenido de ficción que fuera entretenido y de calidad, además de masivo y con sentido social, lo que lo hace sustentable en el tiempo”, manifestó Matías Ovalle, productor ejecutivo del área de ficción de Canal 13.
“Es un premio que nos tiene muy contentos y es muy importante para Canal 13 porque nos hace seguir creyendo que vamos por el camino correcto. Tuvo un estreno en pantalla abierta y nos fue bien. Luego tuvimos un estreno en Netflix, donde se logró gran masividad, estrenando en veintitrés territorios, de los cuales en dieciocho estuvimos en el ranking de los top ten por más de un mes en países como Argentina, México, España y Colombia, entre otros”, enfatizó.
“Pudimos comprobar que con buenas historias y logrando conectarnos emocionalmente con el público, los contenidos pueden ser masivos y de gran calidad. Esta serie policial tiene un valor agregado, no es sólo un asesinato, sino que invita al espectador a descubrirlo, planteando al principal sospechoso como alguien improbable y logrando empatizar rápidamente con el protagonista. Es así como no se mueve entre blanco y negro, entre buenos y malos, sino que se mueve entre los grises”, sostuvo el ejecutivo.
Finalmente, en la categoría a Mejor serie histórica, social y política la ganadora fue “Noticia de un Secuestro”, coproducción chileno-colombiana escrita por Andrés Wood, Verónica Triana, Nubia Barreto, Andrés Burgos, Pedro Rozo y Guillermo Calderón, y dirigida por Wood y Julio Jorquera.
El drama de seis capítulos realizado por Invercine & Wood, productora chilena liderada por María Elena Wood, Andrés Wood, Matías Cardone, Patricio Pereira y Macarena Cardone se quedó con el galardón en la línea que también contaba con la presencia de la serie argentina “Diciembre 2001”, las mexicanas “El Secreto de la Familia Greco” y “Las Pelotaris 1926”, la española “La Ruta” y la también colombiana “No Fue mi Culpa: Colombia”.
La selección de los finalistas de los Premios PRODU 2023 estuvo a cargo de un jurado formado por seiscientos reconocidos ejecutivos, productores, directores, distribuidores, creativos, programadores, asesores, representantes y talentos.
Fotografías gentileza Mega / Canal 13.