La actriz titulada de la Universidad Católica y especializada en el teatro musical en The American Musical and Dramatic Academy de Nueva York, participando de espectáculos como “Condicional”, “Las Madonnas”, “La Pérgola de las Flores”, “Love, Un Concierto de Amor” y “La Reina de las Nieves”, debuta en las producciones audiovisuales con la miniserie sobre la icónica artista nacional que TVN estrena este jueves a las 22:45 horas. De su llegada a las series y las complejidades del proyecto y de encarnar a la leyenda de la música, hablamos en Teleseries.cl con Daniela Benítez.
Por Pablo Carrasco.
¿Cómo se dio tu inclusión a la miniserie?
Yo estaba actuando en un musical titulado “Condicional” y me llamó Vanessa Miller por teléfono. Me preguntó si podía cantar como Cecilia. Le dije que creía que sí podía hacerlo y la invité a ver el musical en donde estaba actuando, a ella le gustó lo que vio y quiso trabajar conmigo.
¿Conociste a Cecilia?
Lamentablemente no pude conocer a Cecilia, porque cuando grabamos estábamos recién saliendo de la pandemia y había mucho cuidado para que ella no se enfermara. Nunca fue al set a ver las grabaciones y lo mejor era no visitarla para que no se fuese a enfermar. No pude conocerla, pero una vez hablamos por teléfono un ratito mientras estábamos grabando el teaser y ese fue un momento que guardo en mi corazón.
¿Qué recuerdas de las grabaciones?
Tengo un montón de recuerdos de los meses de grabación porque fue súper intenso para mí, porque tenía que grabar casi todos los días y jornadas largas. Conocí gente muy linda y trabajé con personas muy bacanes. Compartí con muchos que están detrás de cámara y uno empieza a armar lazos. Es súper lindo todo ese proceso y también fue muy interesante cómo funciona este formato más cinematográfico. Así que fueron momentos súper lindos y de mucho aprendizaje.
¿Qué tanto cambió tu conexión con la figura de Cecilia al interpretarla en su juventud?
El interpretar a Cecilia de joven me hizo conectarme mucho más con ella y también encontrar cosas que hay en mí que también eran de Cecilia cuando joven, cosas que yo también tenía cuando era más joven. Era súper buena para la talla, juguetona, media así como “aquí te las traigo Peter”. Yo también tenía harto de eso. Logré conectar y empatizar con esa parte de Cecilia muy bien porque había una parte de Cecilia en mí.
¿Cómo definirías a la Cecilia Pantoja que encarnas?
Yo interpreto a Cecilia en distintas etapas de su vida. Entonces, la Cecilia más del colegio es súper alegre, dicharachera, rebelde, muy artista, muy espontánea y extrovertida. A medida que va pasando el tiempo se va volviendo una mujer mucho más enfocada en lo que es su carrera, donde esta toma un protagonismo súper importante y todo empieza a girar en torno a la música. A crear, al éxito que ella está teniendo. La última parte que me tocó interpretar de su vida fue poco tiempo antes de que entra a la cárcel. Ahí es una época un poco más oscura y triste, donde vive ciertas pérdidas, rupturas amorosas. Está en un estado más triste, donde también vivió más decepciones con respecto a su carrera. Entonces estaba un poco más apagada en comparación al inicio. Una época mucho más oscura que en su juventud.
¿Qué fue lo mejor y lo más complejo de interpretar a la cantante?
Lo mejor para mí fue interpretarla en todas sus facetas escénicas. Cuando ella está cantando o cuando está bailando en el escenario. Eso para mí fue lo más divertido de hacer. Lo más complejo fue interpretarla en su época más oscura. Me pasó que me involucré emocionalmente y tuve que recurrir a mi propia historia para poder empatizar con lo que a ella le ocurría. Eso me llevaba a lugares que eran bien oscuros. Llegaba a mi casa súper cansada emocionalmente por las escenas que me había tocado grabar ese día. Pero a medida que fui avanzando en la filmación empecé a manejar mejor eso y fui aprendiendo cómo conectar mi historia con la de ella. Pero no al punto de quedar cansada y entender que es arte y no necesariamente mi historia.
Después de muchos musicales y obras de teatro, ¿cómo fue incursionar en el formato televisivo con este proyecto?
Un desafío grande, porque yo estaba haciendo teatro musical mucho tiempo y el teatro musical es un formato súper grande. Uno interpreta para 800 butacas entonces tú expresión corporal es más inmensa y más proyectada. Para el cine es todo lo contrario. Entonces básicamente tuve que destruir mi forma de actuar, convertirme en una esponja y volver a empezar. Me convertí en un bebé de la actuación y empecé a aprender nuevamente cómo hacerlo. En eso Vanessa fue súper buena directora, porque ella me daba ejercicios, me decía cómo tenía que practicar mis líneas y eso me ayudó mucho a poder entender el lenguaje audiovisual y poder conectar de una forma distinta con el trabajo.
¿Qué tal resultó trabajar con Vanessa Miller?
Súper bueno. Ella es muy buena directora de actores y eso se agradece. Sobre todo lo agradezco porque al ser mi primer trabajo audiovisual necesitaba mucho de una guía. No tengo estudios de actuación frente a cámara y como solamente había hecho teatro musical, para mí era primordial que la persona que dirigiera el proyecto me pudiese guiar y Vanessa en ese aspecto fue bacán e increíble. Me guío, me ayudó y me enseñó como una profesora.
¿Tienes expectativas con la recepción de “Cecilia, La Incomparable”?
No tengo muchas. Para mí lo importante es que la gente lo vea. Ese era el deseo detrás del proyecto: que esta historia fuese contada y vista, porque merece ser relatada y conocida. Ya el hecho de que se vaya a mostrar en televisión y en Prime Video ya es algo maravilloso y me siento súper bendecida de estar en esta serie.
¿Crees que proyectos como esta miniserie deberían hacerse siempre en Chile?
Es muy importante que se cuenten historias de nuestros artistas y de nuestro país que han marcado etapas y que han acompañado a las personas por tanto tiempo. Esta es una serie muy peculiar, porque es sobre una mujer con muchas actrices participando y con muchas mujeres detrás de cámaras participando en este proyecto. Es algo muy especial.
¿Por qué no hay que perderse “Cecilia, La Incomparable”?
Tal como lo dice la serie, se trata de una persona que realmente fue incomparable. Su historia es súper linda y profunda. Pasa de todo y es bien heavy. Pero más allá de la historia en sí está contada de una forma muy particular, muy femenina, muy dinámica y muy musical. Es algo muy distinto a lo que se ve generalmente en la televisión y hay que darle una oportunidad a este tipo de producciones, yo creo que la gente se va a sorprender.
Fotografías gentileza TVN.