“Pronto descubrirás la desenfrenada y peligrosa vida de un infiltrado”. Así la señal pública empezó a promocionar su nueva ficción chilena, una serie de cuatro capítulos protagonizada por Daniel Alcaíno que el próximo mes inaugurará el bloque “Nuestras Series Chile 50”, enmarcado en la conmemoración de los cincuenta años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
Basada en el libro “Camaleón: Doble vida de un agente comunista” de Javier Rebolledo, la realización que en 2018 se adjudicó $488.550.965 de los fondos otorgados por el Consejo Nacional de Televisión cuenta la historia de Mariano Jara Leopold (Daniel Alcaíno), un acaudalado empresario que en plena dictadura se declara públicamente agradecido de Augusto Pinochet por haber salvado Chile del marxismo internacional. Amigo de los más granado de la derecha chilena y del director de la CNI. Un referente de la noche santiaguina donde se codea con la farándula pinochetista. Pero Mariano es en realidad, un activo militante del aparato militar del Partido Comunista. Su tarea: resguardar las armas de la colectividad.
Son tiempos de dura represión y Mariano se da cuenta de que una buena fórmula para no despertar sospechas es, justamente, camuflarse entre sus enemigos. Así, utilizando su calidad de empresario reconocido y sus dotes de simpatía, se las arregla para introducirse en la noche santiaguina y alimentar un perfil de vividor, vinculándose con los artistas y las vedettes más cotizadas del momento.
“La Sangre del Camaleón”, cuyo equipo es liderado por el director y productor Daniel Uribe López y el escritor Javier Rebolledo, también cuenta con las actuaciones de Luciana Echeverría, Juan Pablo Ogalde, Nicolás Saavedra, César Caillet, Iván Álvarez de Araya, Pablo Ausensi, Daniel Candia y Malucha Pinto, entre otros.
Fotografías reproducción TVN.