La profesional que ya lleva cerca de dos décadas escribiendo teleseries, desarrollando su carrera principalmente en el horario nocturno con títulos como “Alguien Te Mira”, “Dónde Está Elisa?”, “Mujeres de Lujo”, “La Poseída”, “Perdona Nuestros Pecados” y “Demente”, regresó a la franja vespertina con la nueva apuesta de ChileVisión, historia que protagonizan María Elena Swett, Cristián Riquelme y Cristián Arriagada.
Por Pablo Carrasco.
¿Cómo fue pasar de “Demente” a esta comedia romántica de Chilevisión?
Siempre es interesante moverse en distintos géneros, ya sea del suspenso y policial que es donde me siento más cómoda, a la comedia que es algo más desafiante para mí. De todas maneras, entre un proyecto y otro hubo tres años de diferencia, por lo tanto hubo tiempo para adaptarse.
¿Qué tal resultó regresar al área dramática de Chilevisión a trece años de “Mujeres de Lujo”, que había sido hasta hace no muy poco tiempo tu único acercamiento con la señal privada?
Por supuesto que es muy emocionante volver al área dramática de Chilevisión que se está abriendo una vez más con esta teleserie. Tuve una muy buena experiencia en “Mujeres de Lujo” y tuve otra buena experiencia con “Dime con Quién Andas”, así que estoy muy contenta.
A principios del año pasado corrió el rumor de que el regreso de Chilevisión a las telenovelas iba a ser mediante la adaptación de un texto argentino. ¿Sabías acerca de esto?
No sabría hablar acerca de ese rumor. Lo que sí puedo decir es que fui contactada por el productor Javier Goldschmied para iniciar juntos este proyecto de inventar una idea original para Chilevisión en el 2023, al que se sumó Francisca Bernardi y los tres desarrollamos la idea que se conoció como “Dime con Quién Andas”. Fue un proceso muy creativo e interesante y realizado acá en Chile.
Esta es la segunda ocasión en que ejerces como jefa de guiones en una telenovela. ¿Cómo te sientes en este rol y qué implicancias conlleva?
Siempre es una gran responsabilidad ser jefa de equipo, llevar una historia adelante, coordinar a un equipo, relacionarse con todos los guionistas de la manera en que trabaje cada uno en su mejor potencial. A mí me encanta, porque es un trabajo en equipo y siempre uno se nutre mucho de la gente con la que uno trabaja. Este equipo fue especialmente maravilloso y lo pasamos muy bien escribiendo, lo cual es una buena señal. Me gusta ser jefa de equipo y también trabajar como guionista. Soy bastante adaptable, pero hasta ahora mis experiencias como jefa de equipo siempre han sido buenas.
¿Qué tal se dio el trabajo de equipo con los guionistas Larissa Contreras, Francisca Bernardi, Felipe Montero y Rodrigo Urrutia?
Larissa, Fran, Felipe y Rodrigo son lo máximo. Me apoyaron un montón. Fue un proceso bastante difícil, donde tuve unas situaciones personales en que ellos se portaron excelente. Después agarramos ritmo y no paramos hasta terminar la historia. Siempre pasándola bien, siempre en colaboración y compartiendo ideas.
¿Cómo fue conocer a Mauro Scandolari y trabajar con un director argentino en la realización de una teleserie chilena?
Muy interesante. Siempre es bueno conocer a profesionales y sobre todo de otros países. Mauro posee una gran trayectoria y nos ayudó a darle más apertura a la teleserie, que no es solamente para la televisión abierta chilena, sino que para Paramount Plus. Entonces eso requería una mirada un poco más internacional.
¿Consideras que al tratarse de una coproducción entre Río Estudios con Paramount+ le brinda una distinción frente a su competencia?
Esa siempre fue la idea: distinguirnos de los demás. La teleserie es una opción bastante diferente a la competencia. Tiene un toque original y novedoso, que puede atraer al público y creemos que eso se logró con el trabajo de Río y Paramount en conjunto y con todo el equipo que era de lujo. Lo interesante de que vuelva a existir la competencia entre producciones nacionales es que hay más diversidad, más historias y más opciones para el televidente.
¿Qué fue lo mejor y lo más desafiante en la escritura de “Dime con Quién Andas”?
Lo mejor fue la oportunidad de volver a escribir teleseries, que es un género que me encanta, porque tiene una relación súper estrecha con el público chileno y eso es súper entretenido e interesante. Significó un gran desafío por el horario. Hace muchos años que no escribía para las veinte horas, que ahora está catalogado mucho más familiar, y en un tono de comedia. Así que fue un reto para nosotros como guionistas y lo pasamos muy bien haciéndolo. Quedamos muy satisfechos con todo el proceso y esperamos que al público le guste.
¿Tienes personajes favoritos?
Todos lo son. No es bueno elegir solo a un personaje. Pero tengo que decidir por Paulo (Cristián Riquelme), Gerardo (Diego Boggioni), Kari (María Elena Swett) que la amo, a las Baby Gol (María José Bello, Lorena Bosch y Catalina González), Pancho (Cristián Carvajal), Mireya (Claudia Di Girolamo), que sin duda alguna es uno de mis personajes preferidos, y también João (Jean Pierre Noher), que le da un toque internacional al elenco. Están todos muy bien y hay grandes sorpresas entre los actores más juveniles.
¿Tienes noticias respecto a la continuidad de la ficción en Chilevisión?
No tengo ninguna información oficial sobre la continuidad. Pero por supuesto que me encantaría tener la posibilidad de escribir nuevas historias, en otros horarios, a las veinte horas también por este canal. Sería un gran avance para la industria nacional que Chilevisión siguiera con las producciones dramáticas.
En algunos portales y desde Paramount+, “Dime con Quién Andas” ha sido promocionada como serie. ¿Estás de acuerdo con ese término?
No sé si se trata de estar de acuerdo. Ni tampoco de estar catalogando. Yo creo que es una teleserie o una superserie, como también fueron nombradas en algún momento. Es una historia que está contada para Chile y para toda Latinoamérica también.
Vas a cumplir dieciocho años desde que debutaste como guionista en televisión, específicamente en “Versus” de TVN. ¿Piensas que tienes un sello, características o fascinaciones a la hora de escribir ficción?
¡No puedo creer que haya pasado tanto tiempo desde que empecé a escribir teleseries! La verdad es que mi fascinación siempre ha sido la escritura. Me encanta escribir todo tipo de historias. Tengo cierta inclinación a los policiales, al suspenso y a las series históricas que he realizado varias. Pero lo que me gusta es escribir y contar historias y ojalá siempre originales e interesantes.
¿Qué esperas de los resultados de “Dime con Quién Andas”?
Espero que le vaya muy bien, que cautive al público, que sea una oferta novedosa, original y atractiva. Que la gente se encariñe con los personajes, porque los escribimos con mucho cariño, que los disfruten y los acompañen durante todo su viaje.
Fotografías reproducción Chilevisión.
1 comentario