El profesional que lideró la exitosa “La Ley de Baltazar” volvió a las pantallas de Mega, esta vez en el horario nocturno, a cargo de la historia creada por el guionista Pablo Illanes, con quién encabezó otro fenómeno en sintonía: “Perdona Nuestros Pecados”. Teleseries.cl habló con Nicolás Alemparte, que junto con revelar los ingredientes que tendrá esta nueva teleserie, también nos contó cómo ha sido reencontrarse con Illanes y trabajar por primera vez con actrices como Tamara Acosta y Paloma Moreno.
Por Pablo Carrasco.
“Generación 98” es su novena producción como director general y la séptima en su paso por el área dramática de Mega. ¿Cómo se siente asumir este proyecto inmediatamente después de terminada “La Ley de Baltazar”?
Siempre es un desafío gigante hacer una producción y una comedia romántica escrita por el equipo de Pablo Illanes como esta, que tiene muchos ingredientes, un tremendo elenco, y que genera ese mismo cosquilleo en el estómago que provoca cualquier proyecto que uno inicia, sobre todo viniendo de uno muy bonito como lo fue “La Ley de Baltazar”. Obviamente se generan expectativas que uno como director intenta cumplir y son teleseries muy distintas entre sí. “La Ley de Baltazar” tenía como factor principal el lugar donde estábamos grabando y esta es una comedia alocada que tiene otras cualidades que a uno lo ayuda a explorar distintas emociones. Creo que “Generación 98” es una comedia mucho más alocada que “La Ley de Baltazar”.
Siguiendo con lo que dejó “La Ley de Baltazar”, usted continúa trabajando con seis actores que formaron parte del elenco de esa historia. ¿Estas contrataciones pasan por usted o no y qué opina acerca de que la audiencia de Mega volverá a ver a rostros del área dramática en tan poco tiempo?
Es muy grato trabajar con estos seis actores y todo el resto del elenco. Haber grabado en Cochamó y pasar tanto tiempo juntos generó una relación muy bella y de mucha admiración profesionalmente. Espero que al final del camino de “Generación 98” podamos causar lo mismo con otros actores. Me parece interesante ver a estos actores que interpretaron a un tipo de personaje, ahora haciendo roles completamente distintos. Para los seis es un gran desafío y me encanta que sea así. Además Mega por tener actores talentosos siempre. De lo que estoy cien por ciento seguro es que tenemos un tremendo elenco, lleno de actores profesionales y talentosos.
¿Cómo se siente volver a trabajar con el guionista Pablo Illanes a cinco años de “Perdona Nuestros Pecados” y qué grandes diferencias implementaron ustedes en esta nueva colaboración?
Tengo una gran admiración por Pablo Illanes y siempre es un placer trabajar con él. Nos complementamos, nos llevamos muy bien y nos entendemos mucho. Él respeta mi trabajo y yo respeto profundamente el suyo. Existe mucha conexión e inquietudes parecidas entre nosotros respecto a cómo llevar la sociedad actual a la pantalla. Nos conocimos en “Perdona Nuestros Pecados”, que fue una tremenda teleserie y forjó una relación profesional muy profunda. Entonces los puntos en común son millones.
¿Qué fue lo que más le interesó de esta nueva apuesta nocturna y si acaso estaremos frente a un ‘dramedy’ o un melodrama con tintes de thriller?
Me encanta hacer comedia. Creo que es mucho más difícil hacer reír que llorar. Esta es una comedia que tiene tintes muy atrapantes. Me parece que tiene secretos que son los ingredientes que Pablo Illanes le agrega a todas sus historias, que las hacen muy atrapantes. Aquí existen secretos, rivalidades y venganzas. Pero, por sobre todo, hay mucha conexión con las parejas, en cómo estamos hoy en día comportándonos como parejas en el Chile actual. Cómo una pareja entre los 40 y 45 años tiene crisis importantes y las estamos retratando de la manera más clara posible. Ahí está el gran valor de este proyecto combinado con todos estos ingredientes que le agrega Pablo que lo hacen súper sabroso de ver.
¿Cómo ha sido conocer a Tamara Acosta y Paloma Moreno que son actrices que nunca habían sido dirigidas por usted?
Ha sido muy agradable profesionalmente. Las dos son muy buenas actrices. Tamara tiene un largo recorrido y estoy feliz de trabajar con ella, así como con todo el elenco. Tanto ella como Paloma son profesionales, talentosas, muy agradables, simpáticas, y buenas para trabajar en equipo.
¿Qué piensa acerca de las críticas y confusiones que han surgido en redes sociales respecto al nombre y al elenco de la teleserie? Algunos señalan de que los actores son muy jóvenes para que sus personajes hayan salido del colegio en 1998 y otros señalan que la banda sonora es muy antigua para esta producción (Miguel Mateos, Soda Stereo, etcétera.)
No estoy de acuerdo para nada. Todos los actores del elenco son capaces de interpretar a personajes de esa edad. Con respecto a la banda sonora, sería una lata pensar que porque una teleserie se llama “Generación 98” vamos a escuchar solamente música de 1998. Yo soy de la generación de 1994, salí del colegio ese año, y hasta el día de hoy escucho música actual, antigua, ochentera, noventera, dosmilera y del 2010. Tengo mis bandas preferidas y a ellas las sigo y escucho desde el primer álbum hasta el último disco. No comparto esa visión un poco ortodoxa. Me parece que lo que tiene que hacer esta banda sonora es transportarnos al pasado. Pero no que todas las canciones oídas sean del 98. ¡Eso sí sería una lata!
Usted ya ha estado a la cabeza de tres producciones que se han extendido en pantalla (“Pobre Rico”, “Perdona Nuestros Pecados” y “La Ley de Baltazar”). Si “Generación 98” tiene éxito y por ende se alarga, ¿tendría inconvenientes en realizar dos teleseries seguidas?
Más allá del alargue de la producción, que escapa a mis atribuciones, uno siempre está dispuesto a que si la historia es buena, entretiene, emociona y la gente la sigue, a evaluar la ficción para hacer que continúe. Hay una evaluación súper metódica acerca de si la historia puede ser alargada o no. En esa decisión uno tiene más injerencia. No tengo idea cómo le va a ir a “Generación 98” y no creo que tengamos carreras corridas, sino que todo lo contrario, porque estamos viviendo una época en que las audiencias están cada día más exigentes. Es muy difícil aventurarse al decir que una teleserie se va a alargar o no. Primero hay que pensar que tengamos un buen estreno, que la gente vaya enamorándose de los personajes y de la historia, y recién pensar si acaso conviene alargar o no esta telenovela.
Después de casi dos décadas trabajando en televisión, ¿cree que tiene un estilo u obsesiones a la hora de dirigir?
Miles de obsesiones. Lo que más me gusta de las teleseries es que son capaces de llegar a mucha gente. Es la ficción más popular e intento siempre meter en ellas algún debate del Chile que estamos viviendo y de la manera en que nos relacionamos. Me gusta que las teleseries sean reales y cuenten historias de lo que estamos viviendo hoy día. En términos audiovisuales uno se tiene que adaptar siempre a las nuevas tecnologías y tratar de contar de la mejor manera posible un cuento. Eso es primordial para cualquier director. Todos los directores tenemos un estilo propio. El mío está ligado a tratar de ser yo. Pero tampoco tengo la obsesión de no copiar a nadie, porque además hay directores muy buenos en este país y con mucho talento. Lo importante es pasarlo bien contando el cuento.
¿Se siente cómodo dirigiendo solamente telenovelas o le encantaría incursionar en otros subgéneros y formatos?
Me gusta hacer teleseries. Es muy atractivo el carácter masivo que tienen las telenovelas, porque se pueden decir muchas cosas, uno puede estar provocando al espectador, haciendo que la gente debata en su casa, sea a la hora que sea. Intentar decir cosas con los personajes es muy bueno, porque produce esa cercanía con el público que no se encuentran en otros formatos. Tengo un millón de sueños y si la vida lo permite, me encantaría incursionar en series y en películas. No sé si tengo el talento para hacerlo, pero me fascinaría contar historias de otra forma. Solamente para saber cómo se siente. Pero las teleseries me encantan y es un formato que me apasiona.
¿Por qué piensa que “Generación 98” va a gustar entre el público?
Esperemos que funcione y le guste a la gente. Hemos trabajado arduamente estos meses para que así suceda y logremos cautivar a la mayor cantidad de audiencia posible. Creo que es una historia entretenida y muy identificatoria, con parejas viviendo crisis actuales, y pienso que tiene este ingrediente del misterio y la venganza. Además está la crítica social al bullying y todo eso en este tono comediesco, donde de repente se puede ser mucho más directo para decir las cosas. Es una teleserie con harta crítica a cómo nos paramos en la vida hoy día, a la edad entre los 35 y 45 años. Con todos esos ingredientes y con actuaciones muy naturales vamos a poder cautivar ojalá a la mayor cantidad de audiencia y espero que así sea.
Fotografías gentileza Mega.
1 comment
Comments are closed.