La serie de TVN, que a través de dieciséis historias abordó distintos casos reales de violencia de género, fue el único contenido chileno y uno de los cinco latinoamericanos, en ser seleccionado como parte de la Conferencia INPUT 2023, encuentro de productores de programas de televisión pública a nivel mundial, quienes se reúnen anualmente para discutir y desafiar los límites de la industria.
La característica principal de INPUT es la discusión profesional que sigue a cada proyección de una producción hecha por televisoras públicas, a través de una conferencia que se realiza hace cuarenta y cinco años en el mundo y que en esta ocasión fue organizada por la Televisión Pública de Taiwán (Public Television Service Taiwan) entre el 14 y 18 de mayo en Taipéi.
Este año 183 producciones de Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Etiopía, Finlandia, Alemania, Hungría, India, Israel, Japón, México, Países Bajos, Filipinas, Polonia, Portugal, Singapur, Corea del Sur, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Venezuela fueron examinados por los moderadores, seleccionando a 74 producciones entre las cuales destacó “La Vida de Nosotras”.
En el caso de la serie que TVN estrenó en enero pasado, esta fue exhibida el jueves como parte de una sesión enfocada en los contenidos de formato corto y que también integraron “Saubere Sache” de Alemania, “Viral” de India y “Er Zijn Grenzen” de Países Bajos. En representación de la realización de BTF Media asistió su autora y directora Bárbara Barrera Morales, y los productores Hernán Caffiero y Ramiro Morales.
“Estamos muy orgullosos de haber podido darle visibilidad al problema de la violencia contra las mujeres. Creemos que mostrar la mirada de las víctimas es uno de los principales atributos de la serie, sumado a contar con un elenco, dirección y factura de primer nivel, por ello que haya sido seleccionada dentro de tantas otras producciones es un honor”, comenta Roberto Cisternas, director de programación de TVN.
Las historias que presentó la serie, son casos reales y cada uno de ellos fue trabajado en conjunto con las mujeres protagonistas sobrevivientes o con sus familias en el caso de quienes fueron víctimas de femicidio, permitiendo conocer el impacto real de la violencia a partir del relato de los dolores, frustraciones, angustias y sus permanentes pérdidas emocionales y psicológicas. La serie financiada con fondos del CNTV contó con un equipo de realización conformado en un setenta por ciento por profesionales mujeres.
“Agradecemos al CNTV, los productores, directora y equipo por confiar en TVN para estrenar esta gran serie nacional, con temáticas actuales y con buenas prácticas de producción, una gran representante del género y de la misión de nuestro canal para el mundo”, finaliza Cisternas.
Fotografías gentileza TVN.