Desde el estreno de la teleserie de Mega, que la intérprete sorprendió como Sofía Mardones Nazir, la hija mayor de Mariana (Carolina Arregui) y Julián (Julio Milostich). Y es que a diferencia de sus anteriores roles, en esta ocasión Müller da vida una mujer con carácter, controladora, empoderada y estructurada, lo que la lleva a tener constantes conflictos, por un lado ante las cuestionables decisiones que adopta su familia, y por otro en su ámbito amoroso, debido a su inestable relación con Rubén (Etienne Bobenrieth) y los sentimientos que siente por Ignacio (Felipe Conteras). De eso y más, hablamos con Magda en Teleseries.cl.
Por Pablo Carrasco.
Te hemos visto en el horario vespertino y nocturno, y ahora “Juego de Ilusiones” es tu primera teleserie en el horario después de almuerzo. ¿Cómo te has sentido en este nuevo desafío en tu carrera?
¡Súper contenta! Es un nuevo desafío y algo distinto, que me ha parecido muy interesante. La forma de contar es distinta en los diversos horarios. La teleserie de las ocho tiende a ser más una comedia romántica. Las teleseries nocturnas, a pesar de que pueden tener drama o comedia, tienden a ser tratadas de forma más adulta, obviamente por el horario para mayores de dieciocho años. En cambio, este horario después de almuerzo me ha parecido llamativo, porque tiene más del lenguaje de las nocturnas, que de la de las ocho. Tiene historias mucho más truculentas y dramáticas. Entonces, en ese sentido, ha sido súper atractivo conocer este nuevo horario y formato.
¿Qué te ha parecido interpretar a Sofía Mardones Nazir?
Ha sido fascinante conocer a este personaje, encontrarlo y buscarlo en mí. Primero, porque me parece más interesante interpretar a una mujer cercana a mi propia edad. Aunque no solo por la edad en sí, sino que por su forma de ser. Sofía es muy dedicada a su trabajo y madura para la edad que tiene. Es una persona a cargo del stripcenter de su familia, pero allí ella es la administradora y, de alguna forma, la jefa. Entonces, tener esta autoridad la hizo crecer muy rápido y que le gustara tener el control de las cosas. Sofía Mardones es una mujer de armas tomar y en ese sentido, ha sido muy entretenido poder interpretar a esta chica tan empoderada, por un lado, pero que también tiene un lado oscuro, a pesar de que es bastante noble. Lo que más me gusta de Sofía es que es honesta y directa. No le vienen con cosas. Sofía es una persona que dice la verdad y va siempre de frente. Pero obviamente, su lado oscuro, que claramente lo tiene, es que es poco tolerante, extremadamente clasista, no le gusta lo que es diferente a ella y no sabe cómo lidiar con las personas distintas a su entorno. Conocer estos aspectos y construir la psicología del personaje ha sido muy entretenido para mí. Un gran descubrimiento para conocer lados míos de los que no estaba enterada. Eso es lo divertido de los personajes, que uno busca en uno cómo llegar a esto. Ha sido hermoso interpretar a esta mujer que muchos piensan que es fría y que no tiene corazón. Pero están muy equivocados.
¿Cómo has percibido la recepción del público con este nuevo personaje?
La reacción del público ha sido una de las cosas que más me ha gustado de este personaje. Porque ha sido absolutamente diversa. Aman y odian a Sofía al mismo tiempo, y eso me encanta, porque provoca pasiones, lo que es muy interesante. Hay gente que dice: “¡Qué rabia la Sofía! ¡Qué rabia cómo habla y cómo trata mal!”. Pero también otros comentan: “Es la única persona inteligente, la única cuerda en esta familia, la única que se da cuenta de las cosas y que las enfrenta”. Es sorprendente comprobar que Sofía genera pasiones y diversas reacciones. Amor y odio en las mismas cantidades. Cuando a mí me llegó este personaje, yo no sabía vislumbrar bien si podía ser una antagonista o no. Finalmente, creo que no lo es. Se podría decir que es antagonista, porque se opone a la protagonista, que es su mamá. Porque Sofía es claramente uno de los personajes que menos entiende al rol de Mariana. Por ende, es una fuerza que se opone a la de la protagonista, pero no lo hace desde la maldad ni por querer hacerle daño, sino que, todo lo contrario. Ella igualmente quiere proteger a su mamá, porque, obviamente, ella no sabe lo que está pasando detrás de la historia de su madre. Entonces, eso me parece súper interesante.
¿Qué se podría esperar de Sofía respecto a su vínculo con su madre (Carolina Arregui) y su compromiso con Rubén (Etienne Bobenrieth)?
La historia de Sofía se viene muy entretenida. Van a seguir pasando muchas cosas, como es de esperarse de esta teleserie que realmente tiene grandes giros y todos muy interesantes. Obviamente Sofía no es la excepción en esto, porque como se ha podido ver, desde el comienzo Sofía ha tenido una relación muy tensa con su madre. Pero como bien decía antes, no es que no quiera a su mamá, sino que le cuesta entenderla a ella y a su forma de ver la vida. Desde ahí nace esta rencilla, pero siempre con ganas de protegerla. Yo siento que el problema que tiene Sofía es que ella siente que es la mamá de Mariana y cuando los roles se confunden, las cosas no salen tan bien. Hay puntos de vistas distintos, pero no es que no haya amor ni apoyo. Esa relación se sigue desarrollando mucho e irá a tomar distintos matices. Pero no puedo adelantar demasiado. Claramente es algo que seguirá creciendo y bueno, con Etienne, que, a pesar de que yo sé que el público está muy enojado con Rubén, porque él ha demostrado no ser un hombre honesto y le es muy infiel a Sofía. Pero ella no lo sabe ni lo sospecha. El gran pecado de Sofía es su propia soberbia. Ella cree que nunca nadie podría hacerle eso, ni mucho menos Rubén. De alguna manera, confía bastante y ciegamente en él, y eso traerá consecuencias cada vez más difíciles de digerir para el público. Pero Sofía tendrá su giro, así que no se preocupen. Porque ya vienen cosas muy muy muy entretenidas.
Tu familia en la ficción está representada por los roles de Carolina Arregui, Julio Milostich, Mónica Echeverría y Fernanda Finsterbusch. ¿Cómo ha sido compartir con todos ellos?
Ha sido genial y muy entretenido. Con la Caro ya habíamos sido madre e hija, diez años atrás, y habíamos trabajado juntas en “Pobre Rico”, así que fue hermoso reencontrarme con una amiga y una gran partner que es muy amorosa y generosa. No había trabajado antes con Julio y ha sido muy entretenido. Él es muy buen compañero y muy alegre. Siempre está cantando por los pasillos. Yo digo que es nuestro compañero musical y, sobre todo, como interpreta a Guillermo que es este personaje cantante, siempre lo puedes escuchar cantando en los camarines. Con mis hermanas ficticias nos llevamos súper bien. A Fer la conocí hace un tiempo atrás, cuando nos tocó compartir en “Edificio Corona”, y con Mónica, que hace su debut en teleseries, ha sido súper buena la relación. No es con ellos con quienes más grabo, pero sí tengo una relación cercana y sobre todo muy cómoda.
¿Qué tal ha sido trabajar nuevamente con el director Matías Stagnaro?
Trabajar con el Mati ha sido un agrado. Efectivamente esta es mi segunda teleserie junto a Matías, porque la primera fue “Isla Paraíso”, donde generamos una muy buena relación. Además, a esa teleserie la guardo muy cerca de mi corazón, porque fue una experiencia maravillosa en muchos sentidos, de mucho aprendizaje, donde me llené de muchos amigos. Esto de viajar y hacerla en el sur, en Chiloé, tenía una magia muy particular, y Rosalía fue un personaje intenso y hermoso de interpretar. Entonces, ese proceso fue de la mano de Mati. Desde ahí ya le tenía mucho cariño y eso se ha mantenido de todas maneras. Estoy contenta de trabajar con él. Creo que él tiene su forma de ver la industria y cómo generar ese producto. Me parece súper interesante ser parte del proceso creativo, de cómo vamos planteando las escenas en el día a día, de cómo voy defendiendo a mi personaje. Ha sido muy rico volver a trabajar con él, ya que me siento muy en confianza para proponer y de alguna forma, siento que el trabajo de que aparezcan estos personajes, obviamente están en manos nuestras. Pero ir guiándolos a través de esta historia, está en súper manos del director. El Mati es bastante generoso, porque permite que uno crezca mucho y que uno se involucre bastante en la creación de esta historia. En la segunda unidad está Claudio López de Lérida, que también es un director con el que yo trabajé hace muchos años atrás, en “Somos los Carmona”. Entonces ha sido muy lindo volver a reencontrarme con estos directores con los que ya había trabajado y con los que tenido la oportunidad de crear a su lado.
Después de “Juego de Ilusiones”, ¿te gustaría desempeñar un rol antagónico o de villana?
Me encantaría. Siempre he pensado que es muy interesante hacer una villana. Son personajes a las que uno les conoce las heridas más rápidamente. Porque las tienen abiertas y a plena luz. Generalmente los protagonistas o héroes no pueden, porque son personajes más nobles, por su vulnerabilidad siempre hacen cosas buenas y son más resilientes. Los villanos no. Tienen sed de venganza o finalmente tienen un giro psicológico que no les permite aceptar este destino, que con los roles protagónicos es todo lo contrario. Sería muy entretenido poder hacer un personaje de mala. Los antagonistas tienen un abanico muy amplio para poder desarrollarlos y los límites son mucho mayores, porque a un villano se le permite que haga muchas más cosas. Mientras que los protagonistas tienen los límites más cortos. Si se presenta la oportunidad de hacer una villana, la tomaría feliz.
Además de teleseries, ¿hay algún género en lo audiovisual, ya sea en la televisión o en el cine que te gustaría explorar más?
Siempre existe la inquietud de querer hacer nuevos proyectos y nuevas cosas. Yo soy una persona muy movida, porque me gusta mi trabajo. Siempre estoy buscando cosas nuevas que aprender, que hacer y dentro de lo audiovisual es lo mismo. Siempre estoy haciendo teatro. Tengo mi compañía La Teatral Chile, donde no solamente hacemos montajes de teatro, sino que también tenemos ahora nuestra escuela de talleres. Me fascinaría hacer más series y más cine, además de teleseries. He tenido la oportunidad de trabajar en cine. En series menos, pero he tenido la oportunidad. De todas maneras, ha sido un agrado y un desafío, pero creo que eso es lo que más me gusta de mi carrera y de mi oficio, que siempre puedo seguir aprendiendo, creciendo, y no quiero que eso termine.
¿Por qué no hay que perderse los próximos capítulos de “Juego de Ilusiones”?
Esta teleserie no para. Están pasando demasiadas cosas y seguirá pasando. Esta familia Mardones Nazir se las trae con todo. Todas las historias se siguen desarrollando mucho, de forma muy entretenida y sorprendente. Lo único que puedo decirles es que no se pueden perder los próximos capítulos de “Juego de Ilusiones”.
Fotografías gentileza Mega.