Tras anunciar los últimos capítulos de la teleserie “Amar Profundo”, esta semana Mega inició la intensa campaña publicitaria de su apuesta sucesora, una superproducción de época ambientada en el Valparaíso de 1937 y que tiene a Jorge Arecheta, Gastón Salgado, María José Weigel, Francisco Melo, Paola Volpato y Marcelo Alonso en los roles protagónicos.
¿Podrá el amor más que la sangre? Todo comienza hace veinticinco años, cuando los hermanos Pedro (Gastón Salgado) y Gaspar (Jorge Arecheta) son separados a la fuerza debido a que sus padres caen acribillados en una brutal matanza. Gaspar es adoptado por Gregorio (Francisco Melo), el oficial que comanda la represión, mientras Pedro huye de un hogar de menores y crece a su suerte en las calles del puerto de Valparaíso.
Dos décadas más tarde, y sin saber que son hermanos, vuelven a encontrarse cuando Gaspar, convertido en policía, es enviado al puerto de Valparaíso a combatir a una ascendente banda de contrabandistas y delincuentes que lidera Pedro. Los dos hermanos se transforman en implacables enemigos más aun cuando se enamoran de la misma mujer: Eloísa (María José Weigel), recién graduada de medicina, que vuelve a las calles porteñas a revolucionar a la sociedad local con sus ideas libertarias y progresistas. Todo lo anterior en un contexto de convulsiones políticas e intrigas internacionales que darán al puerto de Valparaíso un insospechado rol en el nuevo orden mundial.
Dentro de los muchos atractivos de esta intensa historia creada por el guionista Rodrigo Cuevas y musicalizada por el famoso compositor, productor musical y cantante turco Toygar Işıklı, quien ya destacó en las bandas sonoras de “Perdona Nuestros Pecados” y “Juegos de Poder”, está la recreación del puerto de Valparaíso.
Y es que debido a la imposibilidad de grabar en la ciudad por el poco cuidado patrimonial, Mega construyó junto al reconocido escenógrafo Pedro Miranda un pueblo de dos escenarios: un rincón de los cerros porteños y otro en el mismo puerto, esto en un terreno de 3 mil metros cuadrados aproximados ubicado en Curacaví. A eso se suma una innovadora tecnología que se usará por primera vez en una producción nacional y que consiste en la utilización de escenografías virtuales, las que representan lo que era imposible de hacer en la realidad. Este nuevo sistema es desarrollado por la empresa Madis Films encabezada por Ricardo Olguín.
“Hijos del Desierto” es escrita por Rodrigo Cuevas, Patricio Heim y Simón Soto, dirigida por Patricio González y Belén Arenas, y cuenta con la producción ejecutiva de Patricio López y las actuaciones de Jorge Arecheta, Gastón Salgado, María José Weigel, Francisco Melo, Paola Volpato, Marcelo Alonso, Francisca Gavilán, Ingrid Cruz, Paloma Moreno, Fernanda Finsterbusch, Carmen Zabala, Claudio Arredondo, Rodrigo Soto, Otilio Castro, Roberto Farías, Michael Silva, Nahuel Cantillano y Simón Beltrán, entre otros.
Fotografías gentileza Mega.