A través de una declaración pública la Corporación de directores y guionistas audiovisuales de Chile DYGA declaró que, tras casi cuatro años de infructuosos intentos de negociación con ANATEL por el pago de derechos de autor consagrados en la Ley 20.959, resolvieron seguir adelante por la vía judicial.
Todo esto debido a que las negociaciones, que desde enero de 2022 están a cargo de la oficina de Juan Pablo Hermosilla, nuevamente fracasaron debido al incumplimiento de los plazos prometidos por ANATEL en la mesa de negociación.
A esto se suma que Mega preparaba e interpuso una demanda en contra de DYGA por infracción a la Ley 17.336 (Ley de Propiedad Intelectual) al mismo tiempo que formaba parte de la mesa negociadora. “Una clara demostración de mala fe y de que no existía ninguna intención de suscribir un acuerdo”, señalan.
La Ley 20.959 o Ley Ricardo Larraín rige en Chile desde abril de 2017 y consagra el derecho de directores y guionistas a percibir una remuneración por la comunicación pública de sus obras. Derechos que han sido sistemática y persistentemente violados por los dueños de los principales canales de televisión abierta.
“Habríamos esperado de TVN un liderazgo moral y ético en una industria dominada por capitales privados; por la defensa irrestricta de los derechos de un grupo importante de trabajadores de la cultura”, planteó la Corporación. Añadiendo que “esperamos de las autoridades de nuestro gobierno, el gobierno de todos los chilenos, actitudes claras de defensa de estos derechos y de ninguna tolerancia al incumplimiento de las leyes”.
Fotografías gentileza DYGA.