El esperado thriller de seis capítulos producido por Fábula y que se grabó en el sur de nuestro país ya se encuentra en la cuenta regresiva de cara a su debut en la plataforma de streaming.
Verónica Montes (Aline Kuppenheim) desaparece de su hogar sin dejar rastro. Su hermana Cecilia (Claudia Di Girólamo) y el abogado Víctor Pizarro (Pablo Macaya) comenzarán una búsqueda en contra del tiempo para encontrarla. Juntos se enfrentarán a la negligencia de las instituciones, los prejuicios de la sociedad y el acoso de la prensa y harán todo lo posible para que la verdad salga a la luz.
Junto a Kuppenheim, Di Girólamo y Macaya, en el elenco también destacan Daniel Alcaíno (Medina), Julia Lübbert (Karen), Monserrat Lira (Emilia), Amparo Noguera (Nora), Néstor Cantillana (Braulio), Claudio Arredondo (Toledo), Daniela Pino (Asenjo) y Gloria Münchmeyer (Berta).
“Si uno piensa que la lluvia o el clima va a ser un impedimento, no podríamos hacerlo. La idea es que el clima se vea y potencie el sentir de los personajes, las emociones y los planos. El espectador va a poder ver en la serie que todo está bañado por los paisajes del sur”, declaró su director Gaspar Antillo sobre el desafío de grabar en locaciones como Villarrica y Pucón.
Por su parte, sobre lo que significó dirigir y escribir parte de esta historia Claudia Huaiquimilla señaló: “Creo que tanto para Gaspar como para mí, el tener acceso a una plataforma como Netflix significa poder acceder a miles de hogares y eso implica una responsabilidad importante al contar una historia como esta. Nos sentimos super honrados de que nuestra primera experiencia codirigiendo sea esta”.
“42 Días en la Oscuridad: La verdad se esconde en las sombras”, inspirada en un caso real, fue escrita por Rodrigo Fluxá y Claudia Huaiquimilla, dirigida por Gaspar Antillo y Huaiquimilla, y cuenta con la producción ejecutiva de Ángela Poblete, Mariane Hartard y Gunther Kaempfe.
Fotografías gentileza Netflix.