Aunque el jueves se exhibió el final de la miniserie sobre Isabel Allende en Mega, la elogiada producción ya se encuentra disponible en su totalidad y de manera gratuita en CNTV Play, además de plataformas internacionales como HBO Max y Amazon Prime Video. En la historia escrita por Jonathan Cuchacovich, Paula Frías Allende es interpretada por las pequeñas Constanza Vásquez y Rebeca Collao en su infancia, Martina Retamal en su adolescencia y Catalina Silva en su adultez, la etapa más critica de la joven que fallece en 1992 con sólo veintinueve años. Hablamos con esta última, actriz a quien anteriormente vimos como Isidora en “Verdades Ocultas”, que nos contó detalles de lo que significó su participación en la serie.
¿Cómo llegaste a “Isabel”?
Me llamó la directora de casting del proyecto, Cristina Aburto. Fui sin ninguna expectativa porque no sentía que me parecía físicamente a la verdadera Paula, (ahora me han dicho mucho que sí). Pero preparé harto las escenas del casting, busqué un vestuario más de la época, etc. Y a los pocos días me llaman que estaba preseleccionada y necesitaban que fuera al canal. Yo estaba grabando una película en el sur y me quedaba aún como una semana allá. Así que me dijeron que no sabían si me podrían esperar (porque el proyecto ya estaba andando), y obviamente también tenían a otras actrices vistas. Finalmente me llamaron para avisarme que había quedado y que llegando a Santiago tenía que ir al canal a teñirme el pelo, hacer pruebas de look, fotos familiares con el resto del elenco, lectura de guion y así.
¿Cuál era tu relación con la obra de Isabel Allende? ¿Conocías de Paula?
La verdad no mucha. La conocía, había escuchado harto de sus libros pero no la había leído. Así que cuando quedé, lo primero que hice fue leerme el libro “Paula”, y aluciné, me lo leí en máximo dos días, me emocionó muchísimo y le tomé el real peso que significaba interpretar a su hija. Una tremenda responsabilidad. Y bueno de ahí seguí con “La Casa de los Espíritus” y más, ahora soy su fan.
Interpretas a Paula, la hija de Isabel y cuya historia cruza la miniserie. ¿Cómo te preparaste para asumir este personaje?
Uf… bueno partí por leerme el libro, después busqué todo el material que encontrara en internet sobre ella, no había tanto, pero llegué al video de una entrevista en que salía Paula con Isabel, que me inspiró mucho. Sobre todo en su forma dulce y calmada para hablar. Sumado al cambio de look; color de pelo, no tomar nada de sol ese verano, y mantenerme en un peso que justificara en algo las escenas en coma, pero también verse sana en las escenas despierta. Y bueno, obviamente estudiar mucho sobre la porfiria (enfermedad que tenía Paula), y sobre todo del tipo de convulsiones que le provocaba.
¿Cómo fue trabajar con Daniela Ramírez?
La Dani es una seca, de verdad fue un honor trabajar con ella y conocerla. Y fue muy buena partner en las escenas juntas. Pero definitivamente se lleva todos los créditos, porque no solo es muy lindo lo que queda en pantalla, sino que el trabajo detrás de cámaras que le tocó fue tremendo. Creo que no hay escena de la serie en la que no aparezca, y me tocó verla correr entre escena y escena, y que la transformaran en minutos de un look y época a otra; mientras que estudiaba las escenas que venían, y así. Un trabajo agotador imagino, pero muy bien hecho.
¿Y cómo fue la experiencia de participar en la miniserie?
Muy linda. Fue una experiencia cortita pero muy gratificante. Estoy muy agradecida de haber formado parte del proyecto, y de haber trabajado con tanta gente profesional y amante de su trabajo. Partiendo por Rodrigo Bazaes, nuestro director. Pero también en maquillaje, pelo, vestuario, arte, cámara, audio, producción, edición, elenco, etc.
¿Cómo ha sido la recepción de tu trabajo?
La recepción ha sido muy linda también, me ha escrito mucha gente, me han felicitado harto, me han llamado colegas, directores, familiares y mucha gente que no me esperaba. Así que estoy feliz.
Además de su finalizada emisión en Mega, “Isabel” está disponible en HBO Max y Amazon Prime Video. ¿Qué te parece la internacionalización de la miniserie?
Lo encuentro increíble, realmente ha llegado lejos y creo que nadie se lo esperaba. A pesar de ser un trabajo muy cuidado, muy bien hecho. Yo entiendo que las expectativas iniciales (quizás me equivoco), se centraban en Mega. Pero creo que influye también el hecho de que en Chile aún no se logra dimensionar lo reconocida que es Isabel Allende internacionalmente, y ojalá con la misma serie aprendamos a valorar más los talentos nacionales, no esperar que primero lo hagan afuera.
Fotografías gentileza Mega.