Nuevamente, el gremio artístico nacional se enlutece este 2021, ante la pérdida de una gran figura de la actuación. El lunes 1 de junio, justo en el día de su cumpleaños número 93, falleció la destacada y querida Violeta Vidaurre. Actriz de teatro, cine y televisión, con una carrera sobre los escenarios y estudios de grabación, de más de cinco décadas.
Por Pablo C.
Violeta Rosa Ester Vidaurre Heiremans siempre sobresalió por su enorme talento, presencia escénica y gran versatilidad. Perteneció a la primera generación de actores que dio sus primeros pasos en la entonces desconocida industria televisiva chilena, en los años 60, grabando desde teleteatros, hasta series como “Juntos se Pasa Mejor” y la sitcom “Juani en Sociedad”. A comienzos de la década de los 70, fue considerada para muchas teleseries y series a cargo de la extinta productora audiovisual PROTAB, que ofrecía sus servicios tanto a Televisión Nacional como Canal 13. Violeta Vidaurre desplegó su talento, tanto en una de las primeras adaptaciones del clásico literario “Martín Rivas”, pasando por “María José”, “J.J. Juez”, “Sol Tardío” y “La Colorina”, donde encarnó a La Rata, mejor amiga de la protagonista, interpretada por Liliana Ross.
En los 80, ingresa oficialmente al área dramática de TVN, mediante “De Cara al Mañana” y “La Gran Mentira”. Al año siguiente, en “El Juego de la Vida” encarna por primera vez un rol antagónico, asumiendo el desafío de caracterizarse mayor para la edad que tenía. Misma tecla en las villanías repitió en la recordada “La Represa” y también demostró sus dotes para la comedia en “La Torre 10”, formando dupla con Ana Reeves, su hermana en la ficción. Otras producciones de la red estatal en las que participó posteriormente fueron “Morir de Amor”, “La Dama del Balcón”, “La Villa”, “Mi Nombre es Lara”, “A la Sombra del Ángel” y “El Milagro de Vivir”, telenovela donde además incursionó por primera y única vez como guionista, al lado de la autora de la teleserie, María Elena Gertner.
Durante los 90, Violeta Vidaurre emigra a Canal 13, destacando en roles secundarios en “Fácil de Amar”, “Top Secret”, “Amor a Domicilio” y “Adrenalina”. En la ex estación católica, también tuvo la oportunidad de actuar en otros formatos, como las sitcoms (“Fácil de Amar: La Comedia”, “Amor a Domicilio: La Comedia”, “Vecinos Puertas Adentro”) y en el programa “Teatro en Canal 13”. En la segunda mitad de la década, es parte de la primera área dramática de Mega (entonces Megavisión), participando en “Rossabella”, “A Todo Dar” y “Algo Está Cambiando”. En el 2000, regresa después de 10 años a TVN y vuelve a trabajar bajo las órdenes del director Vicente Sabatini en las exitosas “Romané”, “Pampa Ilusión” y “El Circo de las Montini”. En “Puertas Adentro” realiza uno de sus últimos papeles estables en una producción dramática, durante muchos años y para Televisión Nacional, hasta “Conde Vrolok”. En calidad de actriz invitada, participó en algunos capítulos de “Fortunato” y “Decibel 110” de Mega, y “Chipe Libre” de Canal 13, siendo esta comedia romántica, su última incursión en el género.
Violeta Vidaurre también grabó muchas series de unitarios, juveniles, sitcoms y telefilmes, como “Mea Culpa”, “El Día Menos Pensado”, “La Otra Cara del Espejo”, “La Vida es una Lotería”, “El Cuento del Tío”, “Cuentos Chilenos”, “Don Floro”, “XFea2”, “EsCool”, “La Nany”, “Mis Años Grossos”, “Aquí No hay quien Viva”, “12 Días”, “Gordis” y “Lo que Callamos las Mujeres”.
Antes de su retiro, ostentó durante muchos años ser una de las pocas actrices chilenas en haber participado en más de un remontaje de la exitosa obra musical “La Pérgola de las Flores”, en distintos personajes. Pasó sus últimos años retirada de la actuación y las cámaras, en una casa de reposo, debido a la Enfermedad de Alzheimer, que ya no le permitía seguir deleitando a más generaciones.
Fotografías reproducción TVN.
1 comment
Que triste noticia, ahora yo viéndola actuar en A la sombra del Àngel, subida en youtube por TVN.
Un lujo verla actuar
Comments are closed.