Las producciones estrenadas el 2020 en Mega, Canal 13 y ChileVisión respectivamente encabezan las preselecciones chilenas en las categorías de series de la octava edición de los galardones del audiovisual iberoamericano que este año se celebrará presencialmente durante el primer fin de semana de octubre y cuya sede se anunciará en las próximas semanas.
El apartado de las series de ficción, que comenzaron a ser reconocidas en 2017 con el premio a la Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana, sumaron una nueva categoría: la candidatura de Mejor creador en miniserie o teleserie.
Los aspirantes chilenos a esta categoría son María Elena Wood y Patricio Pereira por “Dignidad” y Leonora González, Sergio Gándara y Jarmo Lampela por “Héroes Invisibles”. Además, las series aspirantes dentro de la categoría de Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana son las ya citadas “Dignidad”, coproducción chileno-alemana de Invercine & Wood y Story House Productions, y “Héroes Invisibles”, realización chileno-finlandesa de Parox y Kaiho Republic, a la que se suma “Helga y Flora”, creada por Omar Saavedra Santis y producida por Suricato.
El fallecido Alejandro Sieveking por “Helga y Flora” y Marcel Rodríguez por “Dignidad” han sido preseleccionados en la categoría de Mejor Interpretación masculina en miniserie o teleserie, mientras que en la misma categoría para Mejor interpretación femenina destacan Antonia Zegers por “Dignidad” y Catalina Saavedra, por “Helga y Flora”.
Por su parte, a las candidaturas de Mejor interpretación de reparto en miniserie o teleserie optarán Ingrid Isensee por “Héroes Invisibles”, Millaray Lobos por “El Presidente” y Paula Luchsinger por “La Jauría” en la categoría femenina, mientras que en la contraparte masculina los preseleccionados han sido Marcelo Alonso por “La Jauría” y Néstor Cantillana por “Héroes Invisibles”.
Fotografías gentileza Mega, Canal 13 y ChileVisión.