![]() |
Gentileza Canal 13. |
Tras un breve regreso al área dramática de TVN donde fue parte de “Wena Profe”, el destacado actor que cumplió dos décadas de su debut en teleseries con “Iorana” volvió a las nocturnas de Canal 13 en “Pacto de Sangre”. En la historia interpreta al inseguro y paranoico Marco Toselli, un ingeniero comercial que en el pasado aprovechó la vulnerabilidad de Josefa (Loreto Aravena) después de su quiebre con Gabriel (Pablo Macaya) para conquistarla e iniciar una relación que actualmente lo tiene feliz porque supuestamente se convertirá en padre. Aquí Néstor Cantillana nos cuenta más de este nuevo desafío.
Por Pablo C.
Este 2018 cumpliste veinte años de carrera televisiva. De hecho, justo TVN está subiendo “Iorana” a su cuenta de YouTube.
Sí. Bacán. Me encantó esa primera experiencia.
Ahora además vuelves a Canal 13 y a las nocturnas. ¿Cómo ha sido juntar todo eso en este momento?
Es muy entretenido envejecer en este trabajo de actor, independiente de la tele o el teatro, porque no es algo que te juega en contra sino a favor. Uno gana peso, tranquilidad, experiencia. Las arrugas no son arrugas son líneas de expresión, las canas son material para trabajar. No tenía idea que cumplía veinte años, pero eso te indica que ya llevamos harto rato en esto. Estoy contento porque hace tiempo que no estaba tan entusiasmado trabajando en una teleserie. Esta teleserie está escrita con una maestría que yo no había leído hace mucho tiempo.
Cuéntame sobre Marco Toselli.
Marco Toselli es ingeniero, es socio de Raimundo. Es un tipo que le gusta la noche, que anda siempre arriba de la pelota, le gusta el hueveo. Es como un lolosaurio. Aparentemente muy seguro de si mismo, pero en el fondo es un tipo bastante inseguro, emocionalmente bien cagaito, bien precario realmente, se hace el choro y todo, pero no es tan bacán como él quisiera ser o como lo demuestra para afuera. Y ahí viene lo de la muerte de la chica que afecta a los cuatro amigos para siempre.
Una de las cosas que a mi me cautiva de esta historia es que no hay buenos ni malos. Son cuatro tipos común y corrientes que, en una despedida de soltero, en onda como humor de cuarto medio contratan a una chica para que baile. Nadie espera que suceda eso. El tema es como una mala decisión te puede llevar a una mentira enorme para ocultar esa mala decisión y esa mentira te lleva a otra mentira y a otra. Finalmente, estos cuatro personajes se hunden en la mierda, en la angustia, en la desesperación y después vuelven a ver a los ojos a sus mujeres y a sus hijos. Entonces está lleno de matices creo yo que hacen que el público se pregunte: qué haría yo si me pasara lo mismo. Porque no son asesinos, no son psicópatas que planean matar a una mujer, es un accidente, lo que pasa es que no enfrentan la situación. Yo no sé si sería una decisión tan fácil para cualquiera, de decir: sí, maté a una persona, fue un accidente, me entrego. Es difícil, es complicado.
Es un personaje distinto a lo que habías hecho anteriormente.
Súper, totalmente distinto. Siempre me tocaba de serio, cómico o de hueón de clase media simpático. Yo estoy feliz justamente por eso porque a esta edad es muy entretenido hacer un personaje que te implique un desafío y una tecla distinta, hacer siempre lo mismo es fome. Yo estoy feliz, estoy muy entretenido, me entusiasma mucho y sobre todo por el hecho de ser nocturna también eso te da una tremenda libertad de poder hablar como habla la gente en la vida real, no tener que limitarse y poder ir para adelante. Esta teleserie siempre va para adelante. Es intensa, es muy entretenida y yo creo que la gente va a quedar peinada para atrás.
¿Y cómo ha sido trabajar con este grupo de amigos, los otros tres actores protagonistas?
Había trabajado con todos menos con Pablo Cerda. Con Álvaro Espinoza somos amigos, es mi hermano, nos vemos todos los fines de semana, hemos trabajado juntos en teatro, en teleseries, en películas, con Pablo trabajé acá en “20Añero a los 40” y es un gran tipo, y con el otro Pablo no había trabajado nunca, nos cagamos de la risa. Yo creo que una de las cosas más difíciles de esta historia es que la gente crea que estos cuatro amigos se conocen desde chicos y eso se logró el primer día de grabación. Agarramos altiro la onda, no hubo ningún rollo y fue un placer, sigue siendo un placer.
¿Qué tal ha sido reencontrarse con Pablo Ávila?
Mi primer jefe en la tele fue Pablo Ávila, con el primer productor que negocié fue con él y es un crack. Esta historia él la tiene macerando hace siete u ocho años y la ha conversado con Mason hace cinco, entonces es muy distinto a que a un productor le llegue una historia, se la pase a un director y ese director haga lo mejor que pueda. Acá ellos están involucrados, les gusta y esa pasión hace toda la diferencia.
Estás trabajando por primera vez con Cristián Mason.
Y espero seguir trabajando con él porque es un seco. Tiene mucho lenguaje audiovisual, dirige estupendo a los actores y no es el director tradicional que solo hace planos generales. Estoy contento además por este canal porque está con dos producciones y yo creo que nos va a ir muy bien.
¿Qué opinas del futuro de las áreas dramáticas y la externalización?
Al parecer el futuro es la externalización, yo creo que no es malo. Lo importante es que esa externalización siga subiendo los estándares, no bajándolos, y que las condiciones de trabajo sean cada vez mejores para los actores, para los técnicos y todo el equipo. Nosotros estamos trabajando intensamente todo en el marco legal, pero lo que pasa es que la legalidad no es lo suficientemente buena con relación a trabajos largos, la ley audiovisual y todo eso era para ponerle un orden a la publicidad, que se trabajaba día y noche, a veces tres o cuatro días seguidos, pero para los proyectos más largos hay que volver a regularlo, hay que volver a pensar porque no se puede trabajar tan intensamente. Nosotros estamos contentos porque el producto y el trabajo es bueno, pero para los técnicos trabajar diez u once horas diarias es demasiado.
¿Continúas trabajando por proyectos?
Sí, por proyectos. Ahora mi contrato con AGTV termina con las grabaciones en enero.
¿Qué se encuentra el público que sintonice “Pacto de Sangre”?
Se encuentra con mucha acción, con mucha emoción también porque es muy intensa, hay mucha intensidad, pero sobre todo entretención, pero de la entretención que te mantiene despierto. Yo no sé si después de la teleserie van a poder apagar la tele y decir buenas noches e irse a dormir, van a quedar prendidos, van a tener que conversar, van a tener que hacer algo porque la teleserie realmente te deja arriba.
1 comment
Muy buen actor. Hace años (me atrevería decir que incluso década) que no le tocaba un villano a Néstor y realmente lo ha hecho detestable.
Comments are closed.