Gentileza Mega. |
“Sin Anestesia”, “Mujeres de Lujo”, “Infiltradas”, “Reserva de Familia”, “Socias”, “Pituca sin Lucas” y “Sres. Papis” son algunas de las teleseries que han contado con la dirección general del profesional que ahora encabeza el equipo de la nueva nocturna de Mega. En la producción que ya lleva un mes en pantalla y que finalizó sus grabaciones a comienzos de septiembre comparte la dirección junto a Claudio López de Lérida. Hablamos con él y aquí nos cuenta más de este proyecto que lo tiene nuevamente en el horario prime de la señal privada y donde Gaby Hernández destaca como su protagonista.
Por Pablo C.
Es la tercera teleserie que dirige para Mega y la segunda nocturna, la otra fue “Sres. Papis”. ¿Qué le atrajo de esta historia?
Yo creo que es una teleserie que está un poquito avanzada en el tiempo, que va a hablar de lo que nos va a pasar a los chilenos de aquí en adelante. Vamos a conocer una historia que tiene que ver con la tercera edad, que tiene que ver con lo que nos pasa a mucho de nosotros en un tiempo en el que esta segunda adolescencia, esta edad en la que los cambios empiezan a surgir hacen que por lo menos uno pueda sentarse a meditarlo. Esta teleserie yo creo que va a golpear conciencias y nos va a hacer pensar en lo que realmente es importante, que es prácticamente lo que no se ve y lo que realmente estamos sintiendo como sociedad.
Es primera vez que dirige un guion de Nona Fernández y Marcelo Leonart.
Directamente sí. Yo con Nona y con Marcelo trabajé mucho junto a Vicente, en “Romané”, en “El Circo de las Montini”, y de esa época que no trabajaba con ellos, pero tuvimos una muy buena relación. Ellos son extraordinarios profesionales y muy talentosos.
¿Y qué le parece el guion que escribieron?
Me parece que es uno de los mejores guiones que yo he tenido en mis manos. La verdad es que he tenido una suerte enorme de poder dirigir la primera teleserie que hicimos en Mega, “Pituca Sin Lucas” fue un tremendo guion, luego “Sres. Papis” una tremenda historia de Rodrigo Cuevas, pero la verdad es que hoy día desde la mirada más femenina no me había tocado hacerme cargo de una historia que se cuenta muy bien y que tiene que ver con los sentimientos humanos directamente, no tiene adornos, tiene alma y piel.
¿Cómo ha sido la experiencia de volver a trabajar con actores como Héctor Noguera, Gaby Hernández y Paulo Brunetti, y con los que tienen trayectoria pero que no había coincidido nunca?
Lo entretenido es que uno se encuentra con códigos comunes, no importa si no has trabajado juntos. Paulo, Tito e incluso la Gaby son personas que yo conocía, pero no necesitas realmente conocer a la persona, sino que conocer el mundo de la actuación para poder sintonizar. Este elenco realmente es un elenco demasiado profesional, muy talentoso y con los que cuesta muy poco trabajar porque son alineados, ordenados, estudiosos. Tuve la suerte de conocer a la Dani, a la Celine, a la Sigrid, con quien nunca había trabajado, y me encontré con talentos con los que es fácil trabajar finalmente. Somos un equipo enorme no solo delante de las cámaras, sino que también detrás de las cámaras y lo que uno logra como cabeza, porque es el rol que me tocó solamente es tratar de juntar y conectar esas emociones. Si eso se logra la verdad es que el resultado es súper satisfactorio. Es muy fácil trabajar cuando todos están haciendo su trabajo y aman lo que hacen.
¿Cuáles son las mayores diferencias de “Casa de Muñecos” con su anterior nocturna?
Puntos de vista. “Sres. Papis” tenía un punto de vista masculino definitivamente, que, por supuesto rebotaba en los femenino, pero hoy día este punto de vista femenino desde lo que les pasa a ellas, a estas cuatro hermanas y a esta mamá es demasiado decidor en la trama.
¿Se podría tildar como una teleserie feminista?
No, no es feminista. Yo creo que al revés, es una teleserie mirada desde la mujer, pero que va a hacer que nosotros los hombres entendamos muchas cosas y empecemos a mirar nuestra conciencia y darnos cuenta de que la lejanía puede ser absurda y podemos encontrarnos con códigos muy comunes con nuestras parejas, nuestras mujeres. Yo creo que esta segunda adolescencia que propone el texto es una segunda oportunidad que nos va a hacer mirarnos mucho a nosotros mismos.
¿Cree que la teleserie pondrá en boga más espacio en la ficción chilena para historias de la tercera edad?
Creo que es cíclico. Creo que no necesariamente se van a poner de moda los viejos por decirlo de alguna forma peyorativa, creo que es una realidad en Chile que la tercera edad ya es un porcentaje mayor e importante. Creo que a la gente mayor no se le toma en cuenta ni se le valora como debiese, pero eso es una opinión personal. ¿A los actores también? Los actores en la medida que envejecen más construyen y mejor pueden interpretar un personaje porque tienen más experiencia. El mejor ejemplo es ver a Tito Noguera en “El Padre”, una obra fantástica y creo que es lo mejor que le he visto y eso es mucho decir porque él ha hecho muchas cosas y yo lo he visto en muchas cosas. Tito en esta teleserie está extraordinario, la Gaby para que decir. Y es un placer escucharlos, verlos y admirarlos, sobre todo.
Entonces la teleserie podría impulsar a que otras áreas dramáticas hagan historias donde los protagonistas sean de la tercera edad o tengan historias con más cuento.
No sé si necesariamente sean protagonistas, pero lo que yo siento es que la sociedad chilena no puede cerrar los ojos y no verlos. Creo que esta teleserie puede ser un granito de arena para que la gente empiece a aceptar a sus viejos y admirarlos como se hace en muchas partes del mundo y que aquí en este péndulo de la vida no nos deja ver, pero yo creo que lo vamos a ver.
¿Por qué no hay que perderse “Casa de Muñecos”?
No hay que perdérsela porque nos va a hacer pensar en nosotros mismos, nos va a hacer interpretarnos a nosotros mismos, a validar lo que es importante y lo que no, a dejar de darle importancia a las cosas que se ven y darle más importancia a las que no se ven que principalmente son las emociones, los sentimientos y lo que realmente nos hace feliz. Somos felices con mucho menos de lo que creemos y no lo sabemos y “Casa de Muñecos” nos va a ayudar a eso, a darnos cuenta de que para ser felices no es necesario ser tal o cual.