![]() |
Gentileza TVN. |
Fue en enero del año 2014 cuando TVN exhibió la adaptación televisiva de la película de Pablo Larraín estrenada dos años antes. En esa oportunidad la producción tuvo un exitoso debut liderando con un promedio de 13.5 puntos. La misma ficción será emitida desde este viernes, cerca de la medianoche, por la señal ubicada en Inés Matte Urrejola.
En 1973 las fuerzas armadas de Chile dieron un golpe de estado al gobierno del presidente Salvador Allende. El general Augusto Pinochet tomó el control del país. Luego de quince años de dictadura, Pinochet enfrentó fuertes presiones internacionales para legitimar su régimen. En 1988 el gobierno llamó a un plebiscito. El pueblo votaría Sí o No a su permanencia en el poder por ocho años más. La campaña duraría veintisiete días, con quince minutos diarios de televisión para la opción Sí, y quince minutos para la opción No.
René Saavedra (Gael García Bernal), un joven publicista chileno retornado de México, se involucra en la campaña que pretende derrotar a la dictadura. Con algunas dudas al principio, se decide ser parte del equipo creativo que coordina José Tomás Urrutia (Luis Gnecco). Con ellos tiene diferencias en el enfoque que se le quiere dar a la campaña. En el plano familiar, su pareja Verónica (Antonia Zegers) está involucrada con la oposición dura a Pinochet y esa opción de vida los tiene separados. En el medio queda su hijo Simón (Pascal Montero), a quien se le hace difícil la separación de sus padres. Paralelamente, también tiene que lidiar con las exigencias de su jefe Lucho Guzmán (Alfredo Castro) en la agencia que trabaja, quien es un reconocido publicista partidario de Pinochet.
A diferencia de la cinta, la serie de cuatro capítulos que el año 2012 se adjudicó $78.347.894 de los fondos del consejo nacional de televisión en la categoría de miniseries históricas suma cien minutos de material inédito en los que se profundiza en los personajes y sus relaciones, desarrollando más sus conflictos e historias personales. La relación entre los creativos del equipo del No y en especial la relación entre René Saavedra y Verónica. Para la serie se realizó nuevamente un trabajo de recopilación de imágenes de archivo, las que le dan más fuerza al contexto social y político de la época.
“No: La Serie”, basada en la obra teatral “El Plebiscito” de Antonio Skármeta, contó con guiones de Pedro Peirano, la asesoría de guion de Eliseo Altunaga, la dirección de Pablo Larraín y Gabriel Díaz, la producción de Juan De Dios Larraín y Daniel Dreifuss, y las actuaciones del mexicano Gael García Bernal y los chilenos Alfredo Castro, Luis Gnecco, Néstor Cantillana, Antonia Zegers, Marcial Tagle, Pascal Montero, Jaime Vadell, Elsa Poblete, Diego Muñoz, Roberto Farías, Sergio Hernández, Manuela Oyarzún, Paloma Moreno, César Caillet, Pablo Krögh, Patricio Achurra, Amparo Noguera, José Manuel Salcedo, Alejandro Goic, Claudia Cabezas, Paulo Brunetti, Iñigo Urrutia y Pedro Peirano, además de las participaciones especiales de Eugenio Tironi, Juan Forch, Eugenio García, Carlos Cabezas y Jaime De Aguirre.