![]() |
Gentileza ChileVisión. |
Con Mary (Mariana Loyola) entregándolo a la justicia estadounidense fue el desenlace que Mike tuvo en la miniserie que anoche exhibió sus últimos dos capítulos en ChileVisión y Space. Aunque ya había participado en recreaciones de matinal, en series como “Lo Que Callamos las Mujeres” y realizando bolos en teleseries como “Las 2 Carolinas”, claramente es la finalizada “Mary & Mike” la que dio a conocer su trabajo. Hablamos con el actor que estuvo tras el gringo Michael Lee Olsen y aquí nos cuenta cómo fue interpretar a este personaje, la experiencia de su primer protagónico en televisión y cuáles son sus planes a futuro.
¿Cómo construiste a Mike?
A mí me llamaron a casting, primero para un personaje muy chico, y de ahí me propusieron postular al rol protagónico. Ahí empezó un trabajo con Julio Jorquera, que es el director, muy minucioso, de búsqueda de forma final, de respiraciones, de tiempos, de miradas, de pausas, entonces fue un trabajo en el casting más actoral donde yo un poco entendí la mano de Julio y después ya cuando supe que era el personaje, que ya había quedado para hacerlo, me documenté, aunque menos de lo que me hubiese gustado. Creo que hay compañeros que se documentaron harto más. Lo que hice fue ver un “Informe Especial” en donde le hicieron una entrevista a Michael Townley y me leí un par de libros del contexto de la época, un par de documentos también, sin embargo me empecé a dar cuenta que esto era mucha ficción y que era una serie que más que ser un documental o adaptarse a la realidad busca entretener hacia el extranjero con una historia local, lo que me parece fantástico, entonces llegó un momento en donde dejé de documentarme, dejé de lado eso y traté de enfocarme más en el trabajo con Julio, en qué necesitaba de mí la serie para que cada escena tuviera la tensión, la atmósfera y el suspenso necesario. Tengo que decir que soy un actor que me gustaría documentarme mucho más de lo que me documento y es algo que pretendo mejorar, pero en este caso fue muy positivo porque como que en un momento me libré del miedo que tenia de sobre estudiar. A veces creo que las personas se ponen tan estudiosas que fijan en su cabeza demasiados conceptos y todo tiene que ser de cierta forma, entonces considerando que es ficción, después llega alguien que quiere crear y no se puede porque ya está todo definido. Pero esto no era así, pero mi personaje no haría esto, que es algo que los actores dicen y uno se ríe un poco, y que están en todo el derecho de decirlo si quieren entender al personaje, pero también los personajes tienen que estar al servicio de la historia. El trabajo del actor tiene que estar al servicio de lo que se está haciendo, entonces ahí está la balanza. Mi documentación fue muy sobria, pero fue un trabajo mucho mas de conexión con el director que al principio me costó un montón, o sea Julio me retaba muchísimo jajajá. Ya en el último mes siento que nos entendimos mucho mejor, que trabajamos más rápido y que el feeling era mejor y eso también creo que fue porque aprendí mucho, no solo del director, a Mariana le debo muchísimo por todo lo que aprendí con ella, aprendí con los cámaras, con los eléctricos, con los maquilladores, con las vestuaristas, toda la gente en una producción de ficción es maravillosa y está dispuesta a enseñar. Toda la gente con la que trabajé es de nivel internacional, entonces como era uno de los novatos me puse como una esponjita a absorber. Fue un proceso maravilloso, de mucho aprendizaje.
¿Qué te pareció hacer este primer protagónico?
Me parece que ya era hora jajajá. Lo único que yo quería era hacer algo así. Por alguna razón no se me dio antes y ahora se me dio así. Por un lado, siento que es como no merezco esto, algo así tan grande y tan bacán no sé si lo merezco, pero por otro lado digo, de verdad ya era hora, de verdad yo he trabajado para esto, me he sacado la cresta. Por todos lados he tratado de encontrar la manera de aparecer en televisión, más que por la búsqueda de la fama es por la búsqueda del trabajo, entonces algo como esto para mí es como gracias señor por tu regalo, espero poder utilizarlo de la manera correcta para devolverle al universo todo mi trabajo, toda mi entrega y que sigan saliendo más cosas, ojalá viajar, ojalá grabar en otras partes.
¿Cómo fue el trabajo con Mariana Loyola?
Mariana es amiga de un primo, entonces como que de entrada había una buena onda. Con ella trabajé en los casting antes que me seleccionaran como personaje, entonces tuvimos la oportunidad de conversar y todo. Para mí ella fue una de las cosas más importantes que me sucedieron en todo el proceso, fue un apoyo, una profesora, una colega y una especie de guía muy fuerte porque con la Mariana no solo nos llevábamos muy bien, teníamos una confianza muy grande, lo cual creo yo que sirve mucho para la creación de una ficción donde los protagonistas son una pareja que tienen que estar en conexión todo el rato. No solo tuvimos muy buena energía, muy buena química y mucha confianza sino que además yo le creía todo. Cuando actuaba con ella me ayudaba muchísimo a meterme en la escena. En una grabación hay muchas cosas que te pueden desconcentrar y el trabajo del actor es a pesar de todo eso seguir metido en lo que estás haciendo, y ella es tan experta en eso que a mí me ayudaba mucho. De hecho, me acuerdo que en una escena, creo que es del cuarto capítulo, en el que yo estaba tan entretenido mirándola a ella actuar que me desconcentré. Ella es de ese nivel de profesionalismo, entonces para mí realmente trabajar con una persona así al lado y en tu primer rol en serio es una bendición.
En esta familia también está Consuelo Carreño y Elías Collado, quienes interpretan a Cony y Simón, tus hijos.
La Consuelo aparenta mucho menos de lo que en verdad tiene, pero es una actriz profesional y es seca. Nosotros con la Mariana la encontramos seca. Ella sacaba las escenas rápido porque tiene un nivel de desparpajo para actuar, lo hace muy bien, entonces trabajar con ella fue muy agradable, muy simpático. Y el Elías es un exquisito, él era adorado por todo el elenco, fue tratado como un rey siempre, con un cariño enorme, fuimos como una familia para él creo yo. De hecho, a Julio que era el director, que es súper exigente y respetado, el Elías le decía tío Julio, así que ahí todos le decíamos tío Julio jajajá. Él trajo una alegría al elenco bien bonita porque aparte él es un niño súper bello, es súper transparente, decía lo que sentía así nomás, jugaba mucho, Julio lo dejó jugar mucho también en escena, entonces trabajar con él fue de esas cosas que solo aportan beneficios, no hubo ninguna dificultad, creo que especialmente las escenas de él fueron tratadas con más libertad, que él se moviera, que la cámara lo siguiera a él.
Ellos son el quiebre dentro de toda esta maldad.
Eso está perfectamente bien pensado. Te están mostrando crueldad y te pasan a la inocencia, y cada niño representa una inocencia. Ella está perdiendo su inocencia y él va en camino a. Él parte súper puro, pero en el segundo capítulo ya comete un acto de agresión con el pajarito, sin embargo él tampoco se emociona mucho, siguiendo lo que le pasa a Mike, mi personaje no muestra ninguna emoción, entonces esos son como los vestigios del mensaje que deja la serie, de como toda esta crueldad, estas acciones perversas, de alguna manera manchan esta familia, destruyen y quiebran la inocencia de todo el entorno en el que habitan.
La serie ya ha sido seleccionada en importantes festivales de Alemania y Francia, ¿Cómo ves ese reconocimiento?
Es una serie que se ha presentado en el mundo con calidad internacional, tiene un altísimo nivel y es muy entretenida. Nosotros grabábamos cuatro escenas al día y de un detallismo impresionante. La luz se demoraba cuarenta minutos por plano, grabamos tu cara y ahora la otra cara, porque la luz es importantísima. Todo ese tiempo, ese detalle que puedes darle, tiene que ver con que estás realmente trabajando en pos de algo que sea de calidad y eso aquí está mega comprobado. Hemos quedado en dos festivales internacionales, en Berlín somos la única serie latinoamericana que se ha presentado, hemos recibido críticas maravillosas de parte de expertos. Quizás eso no dice nada si la gente no nos ve, pero yo me siento muy feliz que el nivel de inversión que tiene esto es por un producto de calidad para que el público lo disfrute y sientan que la producción chilena está empezando a agarrar cada vez más fuerza, que ya no tenemos por qué hacer puras cosas locales sino que internacionalicemos lo que estamos haciendo. Creo que estamos en un súper buen momento de hacer coproducciones, unir fuerzas con otros países. Lo que realmente yo agradezco es que el nivel logrado por la serie es muy positivo y eso debiese traer más buenas energías tanto como a nosotros mismos como a la producción nacional.
¿Qué viene ahora? ¿Tienes nuevos proyectos?
Ahora estoy haciendo mis cosas y esperando, o sea trato de no ser de los que espera, pero hoy en día estoy esperando un poco porque yo creo que esto se viene tan fuerte que todo puede pasar y mis próximos pasos laborales quiero tomarlos con mesura y con conciencia. Hay mucho que no depende de mí, yo solo le pido al universo y a dios que las cosas que me lleguen yo las sepa manejar.