![]() |
Gentileza TVN. |
La actriz de treinta años encabeza el elenco de la coproducción chileno argentina que TVN estrena este sábado, a las 22:40 horas. En la serie que se registró hace dos años en las ciudades de Buenos Aires y Valdivia, ella interpreta a Clara, una adolescente desinhibida y de gran personalidad. Junto a Alicia (Camila Mateos), Esteban (Lucas Sáez) y Pablo (Andrew Bargsted) conformarán el grupo de los “Bichos Raros”. Hablamos con Paulina Moreno, quien también nos adelantó sobre su protagónico en “Santiago Paranormal”, otra serie de la señal pública que se emite los jueves en horario prime, y de sus próximos proyectos.
Cuéntame de ti.
Soy de Santiago, estudié actuación en la Universidad Católica. Después de terminar la escuela me dediqué a otras cosas. Estudié un año historia en la universidad de Chile, estudié yoga, soy instructora, y luego, hace tres años decidí dedicarme a la actuación en audiovisual. He trabajado sobre todo en cine, he grabado siete películas y ahora voy por la octava, y en televisión he estado en “Vidas en Riesgo”, “Una Historia Necesaria” ahora “Bichos Raros”, “Santiago Paranormal” y pronto debiesen estrenarse “Taller de Video” y “Alto Hospicio”. Eso es todo lo que he hecho para televisión. En cine el 2016 se estrenó mi primer protagónico en la película “7 Semanas”, película que trata el tema del aborto y papel con el cual obtuve el premio a mejor actriz protagónica en el Festival de Cine Chileno FECICH 2017 y estuve nominada a los premios Pedro Sienna 2017 como mejor rol protagónico femenino. El año pasado además se estrenaron las películas “Andrés Lee i Escribe” y “Crisis”, dentro de las cuales también estoy. Este año se viene el estreno de la película “La Isla de los Pingüinos” en mayo y “Récord”, aún sin fecha de estreno.
Considerando que “Bichos Raros” se grabó el 2016, ¿es tu primer trabajo en televisión? ¿Cómo se dio tu llegada a la serie?
“Bichos Raros” fue mi primer trabajo para televisión, lo cual me tenía muy nerviosa. Llegué por un casting abierto al cual fui sin saber nada de nada sobre el personaje o la historia. Luego hubo una segunda etapa a la cual pasamos algunos. Ahí ya me contaron más del personaje y del proyecto y me tocó hacer algunas escenas e improvisaciones con el Andrew, con quien en ese entonces no nos conocíamos, dirigidos por Cristián Jiménez (uno de los directores de la serie) y al parecer resultó bien ya que los dos quedamos para los personajes que probamos (Pablo y Clara). Fue un casting entretenido.
¿Cómo es Clara, tu personaje?
Clara es una chica de diecisiete años que vive en Valdivia. Vive con su mamá, que es una mujer joven de mucha plata, muchos viajes y la verdad nunca está en la casa. Clara pasa la mayor parte del tiempo sin familia y prácticamente está acostumbrada a hacer lo que quiere. Es una niña con una personalidad fuerte, extrovertida, auténtica, tiene mucha onda, le gusta callejear, conocer gente, carretear, probar sensaciones nuevas. Es muy linda porque es muy abierta, poco prejuiciosa, no se encasilla en nada, es más bien libre. A pesar de esta personalidad tan hacia afuera tiene un mundo interior frágil, roto, un poco herido al que deja entrar a pocos… ahí se verá a lo largo de la serie.
¿Cómo construiste y te preparaste para este rol?
Es curioso porque a pesar de mi edad tal parece que mi apariencia representa bastante menos porque muchas veces me llaman para personajes adolescentes o mucho más jóvenes que yo. Si lo pienso el personaje tiene más de diez años menos que mi edad y eso significa que es una joven que pertenece ya a otra generación, un poco distinta a cuando yo tuve esa edad. Por lo tanto me dediqué a observar y recopilar material de adolescentes actuales ya que por suerte tengo contacto con ellos (hago clases de teatro para jóvenes de esa edad). Ahí pude encontrar formas y fondos característicos de esta generación y así ir armando el personaje. Esto combinado con un viaje de retorno a mi propia adolescencia, durante esos meses de rodaje anduve súper adolescente (siempre lo soy un poco igual) jajajá. También me leí la novela “Verano Robado” de María José Viera-Gallo, cuya protagonista tiene ciertas similitudes con Clara.
La historia es coproducción con Argentina ¿Cómo fue compartir con Camila Mateos, Gerardo Chendo y el director Matías Bertilotti?
¡Ay! fue hermoso sinceramente. Con la Camo (Camila Mateos) hicimos una amistad muy linda. Es que para grabar esta serie estuvimos viviendo casi tres meses en Valdivia, entonces fue todo muy intenso. Con la Camo nos hicimos súper cómplices, dormíamos juntas a veces, veíamos películas, salíamos a comer, a carretear, lo mismo con Andrew y Lucas, entonces generamos una amistad súper real que pienso queda plasmada y se proyecta en la serie también. Y a Chendo fue súper lindo conocerlo porque tuvimos una buena onda al tiro, recuerdo que me gustaba mucho su humor y manera de ver las cosas, y trabajar con él (teníamos algunas escenas juntos) era tan chistoso que me tenía que aguantar la risa. Aprendí mucho de su experiencia porque yo estaba asustada porque nunca había hecho nada para televisión, sólo cine, y Chendo me dio algunos consejos porque él es profesor de actuación también. Y Matías es muy simpático y metódico para trabajar. Fue interesante porque tenía una mano súper distinta a la de Cristián Jiménez y siento que se complementaban. Aprendí mucho de Matías también. También me hacía mucho reír, es que me gusta el humor de l@s argentin@s.
¿Cómo fue la experiencia y el trabajo con el equipo?
Como decía recién, sobre todo con Lucas, Andrew y Camila, Samuel González también, hicimos una amistad muy entretenida e intensa. Como vivíamos allá para la serie nos veíamos todos los días en set pero también fuera del set, siempre hacíamos algo después aunque fuera comer juntos. Además la experiencia de grabar en Valdivia que es una ciudad hermosa y en la cual se están haciendo muchas cosas a nivel audiovisual (tienen el festival de cine más importante de Chile en el cual he participado dos veces con dos películas). La mitad del equipo técnico eran de allá, y me gustó mucho conocerlos porque además de ser excelentes profesionales también eran personas muy lindas y con otro ritmo y perspectiva artística a la que yo conocía en Santiago. Ese intercambio fue hermoso e inolvidable. Además me gustó mucho trabajar con el Cristián (Jiménez), me gusta la naturalidad que busca en las actuaciones y su manera de dirigir.
El estreno de “Bichos Raros” coincide también con el debut de “Santiago Paranormal” donde eres parte de uno de los unitarios.
Participo de un capítulo que la verdad no sé cuándo sale pero es sobre una estatua maldita. Este capítulo lo protagonizamos con Daniel Muñoz, yo actúo de su hija. También está la Vanessa Monteiro en ese capítulo.
¿Y qué te pareció ese proyecto?
Fue súper importante y lindo trabajar con el Tebi Araya (director), yo no lo conocía, pero conocía su trabajo, y me encontré con una persona tan cálida para trabajar, con un humor delicioso y además muy buen director. Lo pasé muy bien trabajando con él. Y además conocer a Daniel Muñoz quien es un referente muy grande para mí de la actuación en este país. Lo admiro mucho entonces conocerlo fue súper interesante, porque además de ser muy talentoso es un muy buen compañero de escena, diría que es pedagógico, me ayudó en cada escena, da buenos tips, es muy humilde, sencillo e inteligente. Eso me gusta mucho en la gente. Y además fue un aprendizaje actuar en un género que tiene que ver con el terror, el suspenso, nunca lo había hecho antes así que fue interesante investigar en ese lenguaje, en esos códigos.
¿Cómo invitarías al público a que vea estas dos series?
“Bichos Raros” es una serie que está súper entretenida. Tiene una estética fresca, nueva. Se grabó en su gran mayoría en Valdivia entonces las locaciones son distintas a lo que acostumbramos a ver en televisión. Los personajes son muy particulares y distintos entre sí, pienso que hay jóvenes que se pueden sentir identificados con uno u otro, y con las búsquedas y emociones que los mueven. Es una historia sobre la adolescencia principalmente (aunque también están los personajes adultos que también tienen sus rollos), pero sobretodo trata de la adolescencia, que es una etapa a mi parecer un poco subvalorada por la sociedad como una etapa pueril y superficial, siendo que es una etapa tan importante, de tantos cuestionamientos, búsquedas, reflexiones, experiencias, sensaciones, sueños, profundidad. Y “Santiago Paranormal” hay que verla ¡porque es de terror! y se hace poco de eso acá en Chile menos para televisión abierta, además cada capítulo es una historia distinta. En fin, creo que es bueno cuando la televisión abierta da cabida a proyectos distintos, nuevos, interesantes, diferentes a lo usual de la televisión, así que ojalá la gente le dé la oportunidad para que siga habiendo (y haya más) variedad en televisión.
Recientemente terminaste de grabar la serie “Alto Hospicio” que emitirá Mega, ¿tienes nuevos proyectos?
Así es, terminé ahora en enero de grabar la serie “Alto Hospicio”, que va a estar buenísima para que la vean también. Y ahora me preparo con mucho esfuerzo y trabajo para un protagónico muy intenso que tengo en una película que se llama “El Retrato de Ella”, que grabaremos en mayo. Es un thriller psicológico súper intenso, en donde ya por fin hago un personaje de mi edad jajajá, pero es uno de los roles más desafiantes que me ha tocado hacer así que estoy casi cien por ciento dedicada a prepararlo. Soy muy estudiosa así que en eso estoy. Y por ahí esperando algunos otros proyectos que aún no están seguros. Además este semestre ingreso a hacer clases de actuación frente a cámara para jóvenes en la escuela de Roberto Matus, lo cual me tiene muy contenta porque es mi escuela y Roberto es uno de mis grandes maestros, así que feliz de ser parte de esta escuela que para mí es la mejor en la formación de actores frente a cámara. Por último quiero invitarlos a que no se pierdan el estreno de “La Isla de los Pingüinos” que se estrena en mayo en los cines, es una película que trata sobre la denominada revolución pingüina, revolución estudiantil del año 2006, muy contingente en la actualidad, más de diez años después.