![]() |
Gentileza TVN. |
El joven oriundo de La Serena estudió actuación en la universidad de Chile, carrera de la que egresó junto a Ignacia Uribe y Andrew Bargsted. Ahora los tres llegaron a las teleseries con “Wena Profe” de TVN. En la historia, el actor interpreta a Felipe Acuña, hijo de Macarena (Bárbara Ruiz Tagle), hermano mellizo de Antonia (Antonia Bosman) y pololo de la Jo (Ignacia Uribe). Pese a que por un lado muestra su madurez siendo un apoyo para su aproblemada madre, por otro es muy influenciable por el rebelde Diego (Francisco Dañobeitia), su mejor amigo. Aquí Rodrigo nos cuenta más detalles de cómo ha sido su primera teleserie.
Cuéntame de tu personaje.
Mi personaje es Felipe, el Pipe Acuña. Tiene una hermana melliza, la Antonia, y un hermano chico. Vivimos con nuestra mamá y tenemos un papá ausente entonces mi personaje cumple un poco el rol del padre, él intenta hacerlo por lo menos, así que en eso se desenvuelve, tratando de cuidar a la familia, de que estén siempre bien. Pipe es el mejor amigo de Diego, el rebelde del colegio, así que estoy acompañándolo en todas las andanzas y locuras que se le ocurren, aunque igual yo soy la parte racional de esta relación, yo le doy un poco de calma, de mesura, estoy ahí siempre tratando de cuidar que nada nos pase. Y en el tema amoroso tiene una relación bastante estable con la Jo hasta que aparece el Nacho, que los complica un poco porque se acerca mucho al mundo de la Jo, al mundo del baile, del hip hop, y se diferencia mucho de lo que es Pipe, entonces tengo que luchar ahí con los celos que le genera el Nacho.
¿Habías trabajado en televisión?
He trabajado en televisión pero apariciones pequeñas, algo como una teleserie no.
¿Y cómo llegaste a “Wena Profe”?
A través de casting. Supe del casting que estaban haciendo para reclutar rostros jóvenes, rostros nuevos. Pasé todas las etapas y luego me avisaron que había quedado. Tengo la suerte de trabajar con gente que ya conozco y eso es lo mejor, da como una tranquilidad y una comodidad para poder enfrentar las escenas, además es mucho mejor que haber entrado solo al ambiente. El entrar junto a los ocho o nueve nuevos que somos es bastante cómodo, es un grupo que se está apañando mucho.
¿Qué te ha parecido esta primera experiencia?
Súper entretenida, muy buena experiencia. Hay que aprender a actuar la teleserie que es lo principal, hay que aprender ese registro. Yo he hecho audiovisual, pero no es lo mismo hacer una teleserie, una película o un cortometraje, así que ahí estamos aprendiendo todavía, muy atento a lo que te pueda entregar los otros actores y los directores.
¿No tenías prejuicios con las teleseries?
Más que prejuicios era un mundo que me parecía bastante lejano. Yo he hecho teatro desde que entré a la escuela, desde primer año, ya llevo seis años haciéndolo, entonces más que hacer un juicio era un mundo que no conocía. Aquí he estado de a poco aprendiendo porque aparte del registro de la actuación en la teleserie hay que aprender a manejarse en un mundo así. Hay que aprender a desarrollar un personaje desde la primera vez que uno entra a actuar a escena, no tienes un proceso de meses para desarrollar un personaje y presentarlo en una función.
¿Cómo ha sido el trabajo con el equipo?
Hay un equipo joven, un equipo con muchas ganas, así que eso se pega fácil y se agradece al momento de trabajar. Además es un aprendizaje tremendo compartir con esa gente que uno veía hace diez años en la tele, actores y actrices que uno admiraba, y ahora poder aprender de eso y absorberlo y estar codo a codo con ellos trabajando es un regalo de la vida que hay que aprovecharlo sí o sí.
Además de la actuación, la producción también considera la música en la historia, ¿cuál es tu relación con esa área?
Yo soy músico en la vida real, así que es un mundo cercano para mí. Igual no es algo que exponga tanto, no he desarrollado mi carrera musical, pero igual desde los años en que estaba en la escuela de teatro he explotado ese lado, aunque más íntimamente, más entre los amigos. Y aquí en la teleserie buscamos exponer eso, así que súper bien.
¿Y qué te parece debutar en una teleserie que aborda temáticas como la educación y la música?
Al principio siempre con un poco de inseguridad porque no sabía a qué me estaba enfrentando, pero al ver las escenas creo totalmente en el proyecto porque es una propuesta nueva, una propuesta fresca, es algo que está proponiendo otro ritmo, otro registro de actuación, y creo que es totalmente atractivo para cualquier persona que la vea. Y visualmente también, la calidad de la imagen, y el tema de la música que está aportando siempre.