![]() |
Reproducción. |
El lunes debutó en 13C la producción que narra las horas previas a la desaparición, la detención, la reclusión o el recuerdo de uno de los familiares de detenidos desaparecidos en la dictadura de Pinochet. Junto a la historia de Alfredo García protagonizada por Sofía García, Félix Villar y Elías Arancibia también se emitieron otros cinco capítulos.
El día martes, y con las actuaciones de Nicolás Zárate y Franco Meersohn, se estrenó el episodio que relata la historia de Antonio Llidó, uno de los seis sacerdotes opositores al régimen de Pinochet que fueron detenidos y el único que se mantiene en calidad de desaparecido. Antonio fue uno de esos curas se mantuvo junto a los más necesitados. Fue tomado detenido por la DINA en 1974 siendo sometido a brutales torturas, las cuales solo hicieron crecer su fé dando apoyo y aliento a otros prisioneros.
El miércoles fue el turno de la historia de Julio Vega, dirigente sindical que ya había vivido la represión en los años cincuenta y no quería que su familia viviera lo mismo. Martita, su hija, ya sospechaba que las fuerzas militares andaban tras los pasos de su padre. Pero Julio, era capaz de todo con tal de evitar las represalias a los suyos. En la mañana del 16 de agosto de 1976 Julio Roberto Vega, fue detenido en la vía pública, por agentes de la DINA. El capítulo contó con Luis Dubó y Belén Herrera.
La cuarta entrega, exhibida el jueves y que fue protagonizada por Gonzalo Bustos y Ramón González, se centró en Rodolfo González Pérez, conscripto de la Fuerza Aérea de Chile que es promovido para integrar la policía secreta de Pinochet. Poco a poco Rodolfo, comienza a sucumbir emocional y sociológicamente, con los horrores que le toca presenciar.
Alejandro Goic, Deborah Carrasco y Javier Canales encabezaron el elenco del quinto episodio. Tras el golpe de estado de 1973 muchos chilenos fueron perseguidos y desaparecidos a lo largo del país. La familia D’Apollonio fue parte de una ola represiva a campesinos y trabajadores en el sur de Chile por parte de civiles y tropas uniformadas. Sergio y Carlos fueron secuestrados, asesinados y lanzados a un río para no volver a verlos nunca más.
El capítulo del sábado, que contó con las actuaciones de Ariel Mateluna y Daniela Castillo, se centró en la historia de Alfonso Chanfreau. Después de su detención, la DINA tomó detenida a su compañera Erika Hennings, para intentar quebrar a Alfonso y sacarle información. Pero el compromiso y el mutuo amor por su hija Natalia, los mantuvo unidos y fuertes durante días encerrados en Londres 38. Erika sobrevivió y hoy entrega el relato en su propia voz.
“Una Historia Necesaria” está basada en historias reales ocurridas en Chile durante la dictadura cívico-militar, respaldadas en el informe Rettig, en documentos judiciales y en los testimonios de familiares de detenido desaparecidos. La realización de Tridi 3D Films y la Escuela de Cine de Chile, y que cuenta con fondos del consejo nacional de televisión, se exhibe de lunes a sábado, a las 21:50 horas, en 13C.