![]() |
Reproducción Mega. |
Pese a que sus últimas actuaciones fueron el 2014, en las vespertinas “Las 2 Carolinas” y “Caleta del Sol”, el año pasado la actriz se sumó al área dramática de Mega para trabajar en “Sres. Papis”. Ahí estuvo tras las cámaras, fue la jefa de coach de los niños de la teleserie nocturna. Aquí la intérprete nos cuenta de esa labor y sobre Nadia Retamales, su rol en “Verdades Ocultas”. Esta empleada dispuesta a todo por su patrona María Luisa (Viviana Rodríguez) llega a vivir al pasaje donde transcurre la trama para espiar a Rodolfo (Osvaldo Silva). En ese lugar conoce a Franco (Ricardo Vergara), de quien queda profundamente enamorada.
Llegaste a Mega como coach de niños, ¿cómo se dio ese desafío?
Justamente por mi trabajo como actriz en áreas dramáticas y en las teleseries siempre me pareció que los niños eran como un tema que estaba súper en deuda, que de alguna forma cuando se necesitaban niños para trabajar en teleseries estaban ahí, pero no existía mayor trabajo con ellos, no se les daba el tiempo y no existía una figura de alguien que estuviera con ellos, que los preparara, que también los contuviera y que le pudieran estar explicando porque en general las grabaciones tienen un ritmo súper fuerte y ahí un niño como que no entra. Entonces para mí siempre fue un tema que me pareció que era algo que faltaba y se dio la oportunidad de trabajar en “Sres. Papis”. Ahí trabajaba con la Moira Miller. En realidad yo formé un equipo donde yo era la coordinadora de un grupo de varias actrices más que comenzamos a trabajar esto. Igual no es que el trabajo no existiera de antes, pero de alguna forma lo que hicimos nosotros fue como profesionalizarlo un poco más y también como de hacerse un poco más responsable de lo que significa trabajar con niños. Y en el caso de “Sres. Papis” que eran niños muy chicos. La verdad es que eso fue un desafío súper grande para todo el equipo y trabajamos harto, fue harta pega.
¿Seguiste desarrollando esta labor en otras teleseries?
Con mi equipo trabajamos en “Sres. Papis”, después trabajamos en “Ámbar” también, ahí conocí a Felipe Arratia, el director de “Verdades Ocultas”, y ahora me llamaron para hacer esta teleserie como actriz. La Roxana Naranjo que también estaba conmigo ahora está como actriz en “Perdona Nuestros Pecados”.
Cuéntame de Nadia Retamales, tu personaje.
Nadia es un personaje muy entretenido y súper aspiracional. Ella viene del sur y se convirtió en la empleada de los Mackenna. Como que llegó del sur a vivir a esta casa, entonces de alguna forma ellos son su familia. Nadia cree que la señora María Luisa es lo máximo y quiere ser como ella. Ella es su ídola, ojala se vistiera igual que ella y tuviera sus mismas carteras. Además cree que la señora la considera como su amiga, pero en el fondo no la pesca nada. Y empieza a pasar en la historia que Nadia se va enterando de muchas de las cosas que van sucediendo y es gatillante de muchas situaciones importantes. También se va a vivir al pasaje, ahí conoce a los vecinos y se hace muy amiga de los Soto, la familia de Franco, él es como mi pareja amorosa, aunque él está bastante enganchado con Rocío. Entonces de alguna forma pasa de ser de parte de los cuicos a ser parte del pueblo. Igual ella es súper desclasada, pero es una persona súper buena, de súper buenos sentimientos, entonces rápidamente en el pasaje como que encuentra gente que la quiere y por lo tanto se siente súper a gusto ahí.
¿Cómo ha sido trabajar con este equipo?
Súper buena onda. Sobre todo por la productora, la productora es externa al canal, pero sin embargo desde Mega están súper encima, les importa mucho como este producto, entonces eso uno lo nota, se nota que hay como una exigencia de calidad súper grande y me encanta. Además me encanta la Carmen Zabala, me toca harto trabajar con ella, es una súper buena actriz y viene como entrando, tiene una energía muy bonita, la Camila también. En general el equipo está súper bueno, entretenido.
Hiciste “El Regreso”, ¿qué te parece volver a esta horario?
A mí me encanta. La verdad es que las teleseries de este horario son mis favoritas, es mi franja favorita porque me parece que para un actor es muy entretenido, pasan muchas cosas, es muy vertiginoso y se tocan como temas súper importantes. Es como una teleserie de las antiguas, de las de verdad, no es que las otras no lo sean, pero esta es el melodrama clásico. Y en sentido es muy entretenido de hacer e interpretar.
¿Cómo invitarías al público a ver “Verdades Ocultas”?
Yo creo que “Verdades Ocultas” es una teleserie clásica, el melodrama clásico, que eso yo creo siempre es un gancho. Tiene muy buenas actuaciones, tiene muy bonitos personajes y además hay una cosa súper especial que a mí me ha llamado mucho la atención que tiene que ver con las locaciones. Se armó todo el pasaje y está muy lindo realmente, guardando las promociones es un poco como “El Chavo del 8”, es como nuestra vecindad. Estamos haciendo la teleserie con mucho cariño y realmente, yo que he leído muchas teleseries, bueno hay un equipo de guiones que esta como a cargo de la Vero Saquel, entonces hay una mano súper fuerte que está ahí. Un actor se da cuenta de que una teleserie está bien escrita cuando es fácil de aprender. Por ejemplo, si yo puedo aprenderme las escenas fácilmente es porque está súper claro, eso pasa con esta teleserie. Y además la intriga misma es vertiginosa, pucha que les pasan cosas a estos personajes, no tienen día que estén tranquilos. Está muy entretenida.