![]() |
Gentileza Mega. |
Tras “Sres. Papis”, la reconocida actriz volverá al horario en el que hizo “Eres mi Tesoro”. Así, desde este lunes la veremos como la calculadora María Luisa Guzmán en “Verdades Ocultas”. Esta mujer a quien solo le preocupa su propio bienestar no dudó en comprometerse con el mejor partido que encontró, Rodolfo (Osvaldo Silva), aunque la decisión de este de adoptar a una hija le provocó un profundo desagrado. Hace un tiempo se involucró con Nicolás (Emilio Edwards), eso hasta descubrir que él también era amante de su hija Agustina (Carmen Zabala). Aquí Viviana Rodríguez nos cuenta más de la nueva teleserie de Mega.
Después de “Eres mi Tesoro” volviste a las nocturnas como Blanca en “Sres. Papis” ¿Cómo fue sumarte a ese proyecto?
Sí, era cortito y es insólito como pegó, y como la gente todavía me preguntaba hacia el final y cuando la vemos de nuevo. Entonces fue muy bonito. Cuando a mí el Pato (González) me llamó, me dijo: este es un desafío gigante porque necesito ese personaje odioso que la gente no lo pueda odiar y eso lo puedes hacer tú. Encontré tan bonito lo que dijo jajajá. Y era un personaje que tenía que ser potente, que desde el minuto uno tenía que pegar de inmediato porque era una teleserie que tenía ya mucho impacto, no podía guatear entrando. Fue bonito el desafío y me costó porque ese enano chico que miraba con cara dulce y yo tenía que no quererlo, pero era dulcísimo. Yo me decía como le pongo cara de odio, hubo trabajo. Fue muy bonita la participación en esa teleserie.
Ahora eres María Luisa Guzmán, cuéntame de ella.
María Luisa es la villana de esta teleserie. Es el personaje pérfido, malo, antagónico, que se va a ir cruzando en todos los caminos, que va interponiendo su manera de pensar y lo que ella quiere. Un personaje que tiene dolor, que no tiene capacidad de querer. Es un personaje bien atractivo, bonito. Para mí ha sido un desafío hacerlo.
Al parecer no le gustó que su marido haya adoptado.
Es una mujer que se sintió obligada a ser madre cuando le aparece esta hija y no tenía tan claro estar preparada para asumir ese rol.
¿Y cómo es la relación con esta hija?
Todo el rato chocamos. Creo que a la larga si uno las mira, los personajes son muy parecidos, tienen la misma carga la dos, entonces cada vez que se encuentran hacen corto circuito. Es un choque constante, permanente.
Es tu segunda teleserie en el horario ¿Qué te parece esta franja?
Me gusta este horario. A mí el género teleserie melodrama siempre me gustó. Yo partí en la época de las teleseries melodramas que eran tremendas producciones, entonces me gusta ver que hay un público que estaba esperando eso de vuelta y que lo respete, le guste y lo sigue. Y es bonito porque va haciéndose desafío también para los canales el hacer producciones que estén a la altura de lo que el público está esperando y eso para uno como actor es muy grato. Además hay una gran cantidad de público, viene una teleserie y le va bien, y a la que sigue le va mejor, entonces es un horario donde hay un público que tiene ganas de eso, de ese género, y creo que esta productora se ha preocupado de producir eso de buena calidad, se ha preocupado de que tiene un público al que le tiene respeto y le entrega un trabajo bonito, respetuoso.
Te gusta trabajar con esta productora.
Yo le tengo mucho cariño. O sea nosotros nos conocemos de potrillo, de la vida, cuando estábamos todos partiendo y en producciones muy atrás, “Sucupira” y muchas para atrás, entonces para mí siempre ha sido familiar, o sea la Ceci (Aguirre) y Pablo (Ávila) son muy cercanos. Además uno tiene esa cosa de que participó de la primera producción en este lugar, uno abrió ese espacio, uno estuvo ahí cuando se plantó la primera semilla, entonces también le tengo mucho cariño a ver cómo ha ido creciendo, cómo ha ido evolucionando, cómo ha ido resolviendo cosas que en sus inicios eran complicadas y ahora fluyen. Es bonito como ellos mismos han ido tomando riesgos grandes y se han preocupado de mantener una muy buena calidad en ese horario. A mí eso me habla muy bien de ellos porque habla del respeto que tienen por el producto que están entregando.
Te gusta el melodrama, comenzaste cuando ese género iba a las veinte horas ¿Cómo ves que esas teleseries ahora sean más infantiles?
Yo creo que el público un poco va dictando lo que va pasando en la teleseries. También a medida que el tiempo pasa vamos cambiando el tipo de público, la gente va mirando el mundo de otra manera. Está el internet, están las redes sociales, hay una explosión de información mucho más grande, entonces yo creo que más bien los espacios se van haciendo al público que va a apareciendo y creo que Mega en eso ha sido respetuoso entendiendo que si es hay gente más joven y le metes un melodrama también es información jodida para ellos. Yo tampoco quisiera que mi hija estuviese viendo un melodrama en ese horario y mi hija va a ver tele a esa hora. Me parece que el canal se ha ido ajustando al hecho de que existe un público y ha sido muy respetuoso en como lo enfrenta. Ahora uno también tiene que entender que hay público para todo, o sea si uno tiene un canal que está enfocado en un público especifico hay que considerar que obviamente a esa hora no solo van a haber teleseries niños de cierta edad, sino que hay otros grupos que quieren ver otras cosas y me parece fantástica la variedad. Si defiendo el hecho que Mega se ha enfocado muy claramente al público que ellos saben están mirando el canal en ese minuto, a mí me parece legítimo.
¿Cómo invitarías al público a ver “Verdades Ocultas”?
Yo creo que este es un horario que tiene un público y que la mejor forma de invitar es saber que uno no los va a dejar caer, que tenemos un súper producto, y que esta productora y Mega se han preocupado de seguir subiéndole el nivel a su espacio.