Gentileza Chilevisión. |
Con peaks de 12 puntos debutó este miércoles la segunda temporada de “12 Días Que Estremecieron Chile”. En el capítulo titulado “Las guaguas de Joannon” la joven actriz a quien conocimos como Elena Subercaseaux en la teleserie “La Poseída” dio vida a Carmen, rol que en la adultez fue interpretado por Aline Kuppenheim, y también a Clara, la supuesta hija fallecida de esta mujer que fue una de las víctimas de Joannon. Aquí, quien también tendrá una pequeña participación en “Soltera Otra Vez 3”, nos cuenta de su experiencia en la serie de Chilevisión.
¿Cómo fue participar de un capítulo con esta temática?
Me encantó, fue súper intenso porque era como ser una voz o un canal de algo importante que vivieron muchas personas, entonces era como una fuerza superior que hablaba a través de nosotras. Además era interesante el retroceder y luego ir a la justicia que ella buscaba en el presente.
Te tocó interpretar a Carmen, mismo personaje que hizo Aline Kuppenheim ¿Cómo construiste tu rol?
Fue difícil, tengo que admitirlo. La observé harto. Con Marcelo (Ferrari) trabajamos harto como en revisar su gestualidad, algunas acciones de la boca, las miradas sobre todo y también en paralelo ir construyendo eso. Nos encontramos en el set algunas veces que fue bien bueno. Además partimos grabando la última escena, la del encuentro madre e hija, entonces fue súper interesante como conocerla desde ese lugar y luego hacer de ella, interpretarla. Para mí fue muy enriquecedor, la admiro mucho, entonces fue muy gratificante trabajar aprendiendo desde ella.
¿Y qué te pareció ser parte de esta serie?
Me parece increíble y espero que le vaya muy bien porque como decían ahora ya tienen preparados temas para la tercera, cuarta y quinta temporada, como que realmente tenemos muchos más temas de los que creemos para hablar como país. Sería una buena iniciativa. Más que generar una gran cantidad de material de tanta teleserie, etc. Como qué pasa con lo que realmente queremos decir o ver de nuestro país.
Además permite una versatilidad de temas. Hay capítulos sobre hechos políticos, deportivos, sociales, etc.
Claro, puedes tomar cualquier tema y convertirlo en una historia. Yo creo que depende desde donde se trate, pero me parece muy interesante como con la serie podemos vernos como país. Como sociedad tenemos muchas cosas de las que hablar, cosas que están bien, cosas que están mal, nos pasan muchas, estamos afectados constantemente. Y además es variado, no es como una serie elitista o que hable todo el tiempo de lo mismo, sino que es una serie que ofrece distintos puntos de vista, comedia, drama, policial. Yo encuentro que está súper buena.