![]() |
Gentileza Francisca Fuenzalida. |
El martes, producto de un paro cardiorrespiratorio, falleció a los noventa y un años de edad el destacado productor de Televisa, uno de los pioneros de las producciones mexicanas con la denominada telenovela rosa, historias de amor que lanzaron a la fama a Verónica Castro, Lucía Méndez, Victoria Ruffo, Edith González, Thalía y Lucero.
Valentín Pimstein Wainer nace en Chile en 1925 y al cumplir la mayoría de edad parte a México. En dicho país conoce a Emilio Azcárraga Milmo, propietario de Telesistema Mexicano, empresa que posteriormente se transforma en Televisa. En 1958 produce “Gutierritos”, su primera telenovela y la segunda en la historia de la televisión mexicana.
Dentro de su casi centenar de telenovelas están “Rubí”, “Angelitos Negros”, “Yesenia”, “El Amor Tiene Cara de Mujer”, “Mundo de Juguete”, “Pobre Clara”, “Barata de Primavera”, “La Venganza”, “Rina”, “Doménica Montero”, “Viviana”, “Colorina”, “Soledad”, “Vanessa”, “Chispita”, “Bianca Vidal”, “Amalia Batista”, “La Fiera”, “Vivir un Poco”, “Rosa Salvaje”, “Carrusel”, “Simplemente María” y “La Pícara Soñadora”. En 1979 produce “Los Ricos También Lloran” con Verónica Castro, historia que se transforma en su favorita.
Pimstein se retira de la producción en 1992 con “María Mercedes”, la que junto a “Marimar” y “María la del Barrio” conforman la conocida trilogía de las Marías, historias que fueron protagonizadas por Thalía.
Dos años más tarde, asume como vicepresidente de telenovelas de Televisa supervisando el trabajo de productores que se formaron bajo su alero, entre ellos Juan Osorio, Ignacio Sada, Pedro Damián, Angelli Nesma, José Alberto Castro, Lucero Suárez, Salvador Mejía, Nicandro Díaz y Verónica Pimstein, su hija. Wainer, quien también se desempeña como escritor de telenovelas bajo los seudónimos de Vivian Pestalozzi y Valeria Phillips finaliza su relación con la cadena mexicana en 1997.
En la actualidad estaba radicado en nuestro país, así el 2015 la guionista de televisión Francisca Fuenzalida conversó con él, entrevista que se encuentra publicada en nuestro sitio y que puedes leer aquí.
A modo de homenaje, el año pasado Tere Vale publica el libro “Valentín Pimstein, Una vida de telenovela”, biografía que cuenta con su autorización. “Mostrando el alma romántica de México a través de sus telenovelas, Valentín Pimstein marcó un antes y un después al transformar este género en un reflejo de pasiones de varias generaciones de televidentes. Su personalidad abrumadora, talento y tenacidad, llevaron la telenovela rosa a traspasar fronteras y convertirse en verdadera embajadora de nuestra cultura popular” señala parte de la descripción de la publicación de la editorial MAPorrúa.
Su funeral se realizará este viernes en el cementerio israelita.