Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
Archivos
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • noviembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • mayo 2009
Categorías
  • Adaptaciones
  • Baúl de recuerdos
  • Críticas
  • En el mundo
  • Entrevistas
  • Estreno
  • Festivales y premios
  • Final
  • Grabaciones
  • Grabaciones Series
  • Lanzamientos
  • Noticias
  • Obituario
  • Personajes
  • Promociones
  • Rating
  • Recomendado
  • Repeticiones
  • Sin categoría
  • Talentos
  • Teleseries y series
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Teleseries.cl
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
  • Sin categoría

Series chilenas en lista de espera

  • 26 de junio de 2017
Total
0
Shares
0
0
0
Reproducción.

Este género no ha tenido muchos exponentes en lo que va del año, ahora se estrenó “Papá Mono” y “62, Historia de un Mundial”, y prontamente debutará “12 Días Que Estremecieron Chile”, sin embargo hay varias ficciones totalmente grabadas que están a la espera de un lugar en la programación que podrían cambiar dicho escenario.

“Ramona”: A través de doce capítulos, la serie relata la historia de dos jóvenes hermanas, Ramona (Giannina Fruttero) de diecinueve años y Helga (Belén Herrera) de trece, que emigran desde el campo a la ciudad a fines de los años sesenta escapando de un pasado traumático. Al llegar a Santiago trabajan vendiendo vino en un campamento que se levanta en las afueras de la ciudad. El negocio prospera y deciden quedarse a vivir ahí junto a su nueva amiga, Carmen (Paola Lattus), una prostituta que les enseña a sobrevivir en este nuevo mundo de miseria. Es el año 1967 y los pobres de la periferia se están organizando para tomar terrenos que les permitan construir una casa definitiva. De a poco las tres mujeres se van incorporando a la organización política de la toma que promete sacarlas de la marginalidad y cumplir los sueños de justicia de todo un país. El drama que el 2013 se adjudicó $513.362.073 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión cuenta con la dirección de Andrés Wood, Julio Jorquera y Marcos Sánchez, en colaboración con el dramaturgo Guillermo Calderón, que además escribió la trama junto a Wood, Jorquera, Daniel Villalobos y Cecilia Ruz, y un elenco encabezado por Giannina Fruttero, Belén Herrera, Paola Lattus, Daniel Muñoz, Luis Dubó, Roberto Farías, Roxana Naranjo, Gabriela Aguilera, Francisca Lewin, Andrea Freund, Andrew Bargsted y Valentina Flores, entre otros. En enero de este año la ficción realizada por Wood Producciones y que emitirá TVN fue premiada en el Festival Internacional de Programas Audiovisuales FIPA de Biarritz en Francia. En el certamen “Ramona” ganó como mejor serie, mientras que Giannina Fruttero fue galardonada como mejor interpretación femenina. El 2016 la producción también compitió en los MIPDrama Screenings de Cannes en Francia y en el Festival Internacional de Cine Camerimage de Bydgoszcz en Polonia.

“Bichos Raros”: Realizado por la productora Parox y la argentina Atuel Producciones, este drama juvenil escrito por Josefina Fernández, Daniel Castro y Manuela Infante se centra en Alicia (Camila Mateos), una adolescente de quince años cuya vida está cambiando. Su cuerpo, sus gustos y hasta sus amigos. Porque tras una vida entera con los mismos compañeros en Buenos Aires, Argentina, deberá cambiar de casa y seguir el colegio en la ciudad sureña de Valdivia, en Chile. Verónica (Mariana Loyola), su madre, una entomóloga que postergó durante años su trabajo para criarla a ella y su hermana, ganó un ansiado fondo de investigación científica en su ciudad natal y ahora es su turno para desarrollarse profesionalmente. Gustavo (Gerardo Chendo), marido de Vero, un periodista deportivo argentino, también dejará su trabajo para acompañarla y hacerse cargo de sus hijas. El cambio de roles tensionará las relaciones de esta familia, pero al mismo tiempo será una gran oportunidad para volver a conocerse. Por otro lado, Alicia se dará cuenta que en un lugar donde nadie la conoce tiene la oportunidad de reinventarse. Así, junto con sus nuevos compañeros vivirá los ritos de iniciación de los quince años: la rebeldía hacia los padres, el sexo y las drogas, el dolor del amor y el desencanto. Con doce capítulos, la serie dirigida por Cristián Jiménez y Matías Bertilotti, y que se emitirá por TVN y la TV Pública de Argentina tiene en su elenco a los trasandinos Camila Mateos y Gerardo Chendo, y los chilenos Mariana Loyola, Daniela Juchnowicz, Lucas Sáez, Andrew Bargsted, Paulina Moreno, Cristián Carvajal, Alicia Rodríguez, Samuel González, Vanessa Ramos, Omar Mattar y Carlos Tampe, entre otros. En febrero del 2015 la ficción ganó fondos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA de Argentina en la categoría de coproducción internacional.

“Casa de Angelis”: La producción ambientada en el Santiago de 1952, transcurre a fines del gobierno de Gabriel González Videla, que en 1949 promulga la ley que hace extensivo el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias, y comienzos del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, retrata la lucha de las chilenas por sus derechos. Eso a través de la historia de dos hermanas que heredan una de las casas de alta costura más influyentes de la época tras la muerte de su padre, un inmigrante italiano. El mismo día de su funeral estas mujeres se enteran que él les ocultó la realidad financiera de la empresa teniendo ellas que asumir las deudas y proyectar el prestigio de la marca. Así, ambas deberán enfrentar a una sociedad conservadora y sacar adelante el taller junto a sus leales costureras. La serie de diez capítulos realizada por la productora Suricato y que transmitirá TVN fue escrita por el dramaturgo Omar Saavedra. La ficción que el 2014 recibió $481.166.178 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión cuenta con la dirección de la cineasta Valeria Sarmiento y un elenco que integran Ángela Prieto, Valentina Muhr, Catalina Saavedra, Paulina Urrutia, Iván Álvarez de Araya, Jorge Arecheta, Gabriel Urzúa, Claudia Di Girólamo, Francisco Reyes, María José Prieto, Tiago Correa, Chamila Rodríguez, Daniel Muñoz, Edgardo Bruna, Óscar Hernández, Reinaldo Vallejo, Rocío Toscano, Vilma Verdejo, Pedro Vicuña, Ernesto Gutiérrez, Rodolfo Pulgar, Víctor Hugo Ogaz, Daniela Pino y Juan Carlos Maldonado, entre otros.

“Taller de Video”: La serie juvenil escrita por Enrique Videla y Vladimir Rivera y que será exhibida por UCV Televisión cuenta la historia de Vicente (Jan Jacobsen), un adolescente talentoso de la animación y el dibujo que vive en Valparaíso y que ha sido seleccionado para una pasantía en Tokio. Sin embargo, Claudia (Vanessa Miller), su alcohólica madre, es una actriz fracasada que tiene problemas con la justicia y para no ir a la cárcel debe realizar un trabajo social. Así, antes de que su hijo se vaya a Japón lo arrastra a un taller de video, deseando recuperar su confianza. A esta iniciativa asistirán también otros jóvenes de diversas procedencias que no han logrado adaptarse a la sociedad. La ficción de ocho capítulos realizada por la productora Equilibre Audiovisual fue grabada íntegramente en la ciudad porteña y cuenta con las actuaciones de Vanessa Miller, Jan Jacobsen, Juan Cano, Paulina Moreno, Constanza Blanco, Paulina Goldsack, Nicolás Marchant y Ulises Jimeno. La producción que el 2015 se adjudicó $272.152.029 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión en la categoría de producciones regionales cuenta con la dirección de Juan Cortés Mancilla.

“Santiago Paranormal”: La serie de suspenso urbano que se grabó entre febrero y mayo de este año cuenta con doce capítulos unitarios basados en testimonios de personas que vivieron hechos misteriosos que no pudieron entender ni explicar. Las historias que tienen a Enrique Videla y Luis Emilio Guzmán entre sus guionistas y que retratan casos de amarres, brujerías, exorcismos, fantasmas, manifestaciones espirituales y casas embrujadas cuentan con las actuaciones de Iván Álvarez de Araya, María Elena Duvauchelle, Camila Hirane, Tiago Correa, Santiago Meneghello, Ricardo Fernández, Alexandra Von Hummel, Héctor Morales, Cristián Carvajal, Rocío Toscano, Daniel Muñoz, Paulina Moreno, Lucy Cominetti, Josefina Fiebelkorn, Susana Hidalgo, Luna Martínez, Hernán Contreras, Paola Giannini, Belén Herrera, Rodrigo Soto, Jorge Arecheta, Andrea García-Huidobro y Raúl Hoffmann, entre otros. La ficción realizada por la productora Afro Films para TVN tiene la dirección de Sebastián Araya y la producción ejecutiva de Rony Goldschmied. 

“Una Historia Necesaria”: La serie que será emitida por el canal 13C está compuesta por dieciséis capítulos y cada uno retrata la historia de un detenido desaparecido antes de ser apresados por agentes de la dictadura militar y cómo estos hechos afectaron a sus familias. La apuesta que el 2016 ganó $69.576.609 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión en la categoría de microprogramas fue creada por Hernán Caffiero, que también se desempeña como guionista y director, y cuenta con la producción de Sebastián Catalán. Realizada por la productora Tridi 3D Films y la Escuela de Cine de Chile los episodios unitarios cuentan con las actuaciones de Alfredo Castro, Gastón Salgado, Gonzalo Bustos, Ariel Mateluna, Daniela Castillo, Luis Dubó, José De la Vega, Catalina Saavedra, Daniel Candia, Daniel Antivilo, Sofía García, Elías Arancibia, Nicolás Zárate, Paulina Moreno, Belén Herrera, Catalina Guzmán, Jaime Milla, Rocío Monasterio, Claudio Riveros, Julia Lübbert y Rodrigo Contreras, entre otros.

“Mary & Mike”: La serie histórica que recientemente finalizó sus grabaciones está inspirada en la vida de la escritora chilena Mariana Callejas y el norteamericano Michael Townley, un matrimonio de agentes del servicio secreto chileno que en la década de los setenta, durante la dictadura de Augusto Pinochet, llevó a cabo algunos de los atentados políticos más espeluznantes de la época: Carlos Prats en Buenos Aires, Bernardo Leighton en Roma y Orlando Letelier en Washington. La coproducción internacional de seis capítulos realizada por la productora Invercine y que transmitirá Chilevisión y el canal Space es protagonizada por Mariana Loyola y Andrés Rillón, y también tiene en su elenco a Alejandro Goic, Ricardo Fernández, Juan Falcón, Julio Milostich, Luciana Echeverría, Juan Pablo Ogalde, Sebastián Ramírez, Alexander Solórzano, Maira Bodenhöfer, Mariana Prat, Yamila Reyna y Agustín Moya, entre otros. La historia escrita por Luis Barrales, y dirigida por Julio Jorquera y Esteban Larraín se adjudicó $387.381.303 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión el 2015.

“En Terapia”: La versión chilena de la serie israelí “BeTipul” y que fue realizada por la productora Parox relata la vida del psicoanalista Gabriel Montes (Alfredo Castro) y la relación con sus pacientes. Así, en su consulta en El Arrayán, los lunes recibe a Laura (Paloma Moreno), una mujer joven que se siente atraída de este hombre de cincuenta años. Los martes atiende a Santiago (Néstor Cantillana), militar de los cascos azules de la ONU que mató a un grupo de niños estando en misión de paz. Los miércoles es el turno de Sofía (Alicia Rodríguez), una adolescente con problemas. Los jueves escucha a Alicia (Aline Kuppenheim) y Sergio (Pablo Cerda), una pareja que tiene un hijo y que están en un tratamiento de fertilidad para tener otro, sin embargo cuando ella queda embarazada ya no quieren tenerlo. Los viernes son para Gabriel, y es que este hombre ha comenzado a sentirse intolerante y no quiere que sus reacciones puedan afectar su carrera, por lo que ese día él busca los consejos de su propia psicoanalista. La adaptación de la ficción que también cuenta con una exitosa versión estadounidense, “In Treatment” que emitió HBO, fue realizada por los guionistas Gonzalo Maza y Daniel Castro, mientras que la dirección estuvo a cargo de Rodrigo Sepúlveda. La serie de cuarenta y cinco capítulos que exhibirá TVN cuenta con un elenco encabezado por Alfredo Castro, Elsa Poblete, Paloma Moreno, Néstor Cantillana, Alicia Rodríguez, Aline Kuppenheim, Pablo Cerda y Javiera Contador.

“Ausencia”: La miniserie histórica escrita por Rodrigo Norero está basada en las cartas de amor que secretamente se escribieron por una década Carmen Arriagada (Daniela Ramírez) y Mauricio Rugendas (Diego Noguera). Estas cartas fueron descubiertas en Alemania, y corresponden a los escritos que Carmen le envió al renombrado pintor, puesto que las que él le escribió a ella fueron quemadas por esta última. Los textos, editados posteriormente en un libro, convierten a Carmen Arriagada en la primera escritora de la historia de Chile. La trama ambientada en Talca de 1845 muestra como esta mujer de fuerte carácter político y que está casada con el retirado oficial prusiano Eduardo Gutike (Francisco Ossa) pasa sus días escribiendo cartas a su amante. Rugendas vuelve a Talca para despedirse, sin embargo esta visita no sólo pone en manifiesto el triángulo amoroso, sino también el dolor que ha vivido Carmen durante su ausencia. La producción de dos capítulos que será exhibida por TVN es una realización de las productoras Tantán Films y Lucho Films que cuenta con la dirección de Claudio Marcone y Liú Marino, y la producción ejecutiva de Luis Cifuentes. La ficción que ganó $117.197.155 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión 2014 tiene un elenco encabezado por Daniela Ramírez, Diego Noguera, Francisco Ossa, Julio Jung, Daniel Antivilo, Ignacio Santa Cruz, Santiago Meneghello, Alejandro Montes, Paola Lattus y Kiki Rojo, entre otros.

“Pega Martín Pega”: Realizada por la productora La Santé Films para Mega, la miniserie histórica de cuatro capítulos se centra en la vida personal y deportiva de Martín Vargas (Gastón Salgado), el más grande ídolo del boxeo chileno que en 1973, en plena unidad popular, llega a Santiago para abrirse paso. Su origen humilde, bravura en el ring y particular carisma lo transforman en el favorito del público y las cámaras, paralizando el país. Pero el ansiado título del mundo por el que peleó cuatro veces no llega, la frustración y los excesos lo llevan por mal camino, los medios le dan la espalda y lo pierde todo, incluida su familia. En 1997, a diez años de su retiro y con más de cuarenta años, arriesga el pellejo y vuelve al boxeo, en un desesperado y controversial intento por recuperar el respeto de la calle, sus hijos y Mireya (Francisca Lewin), su gran amor. La ficción que el 2015 ganó $338.482.963 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión cuenta con guiones de Rodrigo Cuevas, la dirección de Juan Francisco Olea y las actuaciones de Gastón Salgado, Alejandro Goic, Alfredo Castro, Francisca Lewin, Solange Lackington, Lucas Bolvarán, Otilio Castro, Juan Pablo Meza, Daniel Antivilo, Mario Horton, Pablo Cedrón, Nelson Brodt y Nicolás Platovsky, entre otros.

“Neruda”: Es 1948 y la Guerra Fría llega a Chile. En el congreso, el senador Pablo Neruda (Luis Gnecco) acusa al gobierno de traicionar a los comunistas y el presidente Gabriel González Videla (Alfredo Castro) pide su desafuero. Le encarga su detención al duro prefecto de la policía de investigaciones Óscar Peluchonneau (Gael García). Pablo y su esposa, la pintora Delia del Carril (Mercedes Morán), intentan salir del país pero fracasan. La policía les sigue los pasos de cerca. La única solución es pasar a la clandestinidad. Neruda es ahora un poeta convertido en arma. Escribe el Canto General y realiza secretas excursiones nocturnas. La leyenda del poeta perseguido por Peluchonneau crece y en Europa los artistas, liderados por Pablo Picasso, claman por su libertad. Neruda usa esto para reinventarse. Ser perseguido lo convertirá en un símbolo de la libertad y en una leyenda literaria. Sin embargo, esto no será fácil porque el prefecto no se rendirá y seguirá al poeta hasta el fin del mundo. Así es la película que se estrenó el pasado 11 de agosto. Un mes después la productora Fábula, responsable de la cinta, recibe $90.023.941 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión 2016 para la realización de una miniserie de cuatro capítulos. Esta producción escrita por Guillermo Calderón, dirigida por Pablo Larraín y con las actuaciones de Luis Gnecco, Gael García, Mercedes Morán, Alfredo Castro, Francisco Reyes, Marcelo Alonso, Pablo Derqui, Diego Muñoz, Jaime Vadell, Michael Silva, Alejandro Goic, Francisca Imboden y Amparo Noguera se exhibirá en Mega.

“La Memoria de mi Padre”: Es un telefilme escrito y dirigido por Rodrigo Bacigalupe narra la vida de Alfonso (Jaime MC Manus), un arrogante adaptador de comedias norteamericanas para la televisión y con serias dificultades para expresar sus afectos, que a los cincuenta años y a raíz de la muerte de su madre se ve obligado a hacerse cargo de un padre (Tomás Vidiella) que no soporta, ya que es el vivo reflejo de sus propios defectos afectivos y tozudeces. El tema es que ahora el viejo está perdiendo la memoria, convirtiéndose en un niño alejado de aquel hombre fuerte que fue, y está obsesionado con que su mujer sigue viva, perdida en un hospital de la costa. ¿Podrá Alfonso convivir con el peso de sus propios recuerdos y lo desconcertante del presente? La historia dirá que finalmente lo intentará, adentrándose en la aventura de encontrar a una madre que ya no está entre los vivos, pero que sigue presente en el corazón de su padre. La ficción que ganó $62.544.772 en los fondos del Consejo Nacional de Televisión el 2015 cuenta con las actuaciones de Tomás Vidiella, Jaime MC Manus, María Izquierdo, Romina Mena, Tamara Tello, Luz Jiménez, Marcial Tagle y Mireya Sotoconil. La realización de la productora No More Dramas Films y que se emitirá en UCV Televisión tiene la producción ejecutiva de Ignacio Aliaga y Luis La Rivera.

“Todos Juntos”: El telefilme protagonizado por Samuel González y Clara Larraín que el 2014 recibió $115.998.672 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión es una realización de la productora CComunica. Con la dirección de Matías Pinochet y Benjamín Rojo, y la producción ejecutiva de José María De Ferari, la historia cuenta la vida de Juan (Samuel González) es un músico frustrado que se dedica a vender flores por Arica y sus alrededores. Es ahí donde se cruza con Sofía (Clara Larraín), una turista que le pide la lleve hacia Belén, un pueblo hacia el altiplano, juntos emprenden un viaje que será revelador para ambos, acompañados de grandes momentos musicales donde las melodías de Los Jaivas son la base principal. Y es que la ficción que será emitida por TVN apostará por el género musical a través de distintos covers de la clásica banda chilena. La producción que se registró íntegramente en la región de Arica y Parinacota, teniendo localidades como Belén, Camarones, Cuya y Molinos, también tiene en su elenco a Daniel Antivilo, Claudia Cabezas, Nicolás Pavez y Rafael Contreras, entre otros.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Teleseries.cl

Artículo anterior
  • Sin categoría

Nueva temporada de “12 Días” ya tiene fecha de estreno en Chilevisión

  • 24 de junio de 2017
  • Teleseries.cl
Leer más
Siguiente artículo
  • Sin categoría

Otilio Castro deja Mega y se integra a nueva teleserie de TVN

  • 27 de junio de 2017
  • Teleseries.cl
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Sin categoría

“Dama y Obrero” regresa a TVN

  • Teleseries.cl
  • 17 de agosto de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Inés del Alma Mía” revela tráiler y anuncia estreno en Amazon Prime Video

  • Teleseries.cl
  • 21 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Brujas” tuvo comentado regreso a quince años de su estreno

  • Teleseries.cl
  • 13 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Brujas” y “Pacto de Sangre” regresan este lunes a Canal 13

  • Teleseries.cl
  • 8 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Sres. Papis” vuelve este lunes a Mega

  • Teleseries.cl
  • 6 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Hijos del Monte” y “La Familia de al Lado” llegan a YouTube

  • Teleseries.cl
  • 5 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Historias de Cuarentena” llega a su fin

  • Teleseries.cl
  • 1 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

Este sábado gran final de “Helga y Flora”

  • Teleseries.cl
  • 26 de junio de 2020
2 comentarios
  1. Unknown dice:
    26 de junio de 2017 a las 01:22

    Son muuuuuuuuuuuuchas. Quién lo diría. Ojalá alcancen a exhibirse este y el próximo año.

    Las que más espero son de TVN: Casa de Angelis y Santiago Paranormal.

    Responder
  2. Sebastián Romero dice:
    26 de junio de 2017 a las 01:47

    Buena nota. No tenía idea que había tantas series, de hecho de algunas ni siquiera había escuchado. Ojalá que las estrenen luego, me tincan Bicho Raro y Taller de Video, esas se ven más frescas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • “No Nos Quieren Ver” e “Isabel”: Las nuevas series chilenas de Mega
  • Agustina, Tomás y Samanta encabezan nuevos spots de “Verdades Ocultas”
  • “Brujas” llega a su fin este viernes
  • Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
  • Los personajes de “Edificio Corona”
Featured Posts
  • 1
    “No Nos Quieren Ver” e “Isabel”: Las nuevas series chilenas de Mega
    • 24 de enero de 2021
  • 2
    Agustina, Tomás y Samanta encabezan nuevos spots de “Verdades Ocultas”
    • 24 de enero de 2021
  • 3
    “Brujas” llega a su fin este viernes
    • 13 de enero de 2021
  • 4
    Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
    • 11 de enero de 2021
  • 5
    Los personajes de “Edificio Corona”
    • 11 de enero de 2021
Recent Posts
  • “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
    • 11 de enero de 2021
  • Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
    • 10 de enero de 2021
  • “Inés del Alma Mía” seleccionada para los premios MIM Series
    • 9 de enero de 2021
Instagram
SÍGUENOS
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.