![]() |
Gentileza Telemundo Internacional. |
Desde el pasado 24 de mayo, de lunes a viernes a las veintitrés horas, Telemundo Internacional (231 DirecTV y 381 Movistar) exhibe la versión completa de la súper serie protagonizada por Kate Del Castillo, Jorge Zabaleta y José María Torre. La ficción de la cadena estadounidense realizada en coproducción con TVN también tiene en su elenco a Tiago Correa, que interpreta a Mario Alejandro Esparza, un proveedor de marihuana de mediana importancia en el mercado del sur de Florida. Del regreso de “Dueños del Paraíso”, de la finalizada “Un Diablo con Ángel” y de sus próximos proyectos hablamos con el destacado actor.
Mario Alejandro es hermano de Vanesa (María Elena Swett) y marido de Analía (Andrea López), con quien tiene dos pequeños, Tomás y Agustín. Esparza escapó del gobierno de Allende con su mujer embarazada en 1970 y desde esa época conoce a Conrado San Miguel (Jorge Zabaleta), con quien trabaja repartiendo marihuana en distintos puntos de South Beach. Mario Alejandro tiene dos caras que pocos conocen de él. Por un lado, intenta ser un buen padre de familia, esposo perfecto y proveedor, pero también es un adicto a la noche, a la cocaína y a las mujeres. Es así como convence a Conrado y a Adán (José María Torre) de dedicarse a la venta de la cocaína colombiana llamada alas de mariposa.
¿Cómo llegaste a “Dueños del Paraíso”?
Justo había terminado mi contrato con Chilevisión, así que cuando TVN me hace la oferta la tomé. Siempre he tenido contrato por los proyectos porque a mí lo que me gusta es tener una independencia y libertad sobre qué elegir. Y como tengo este modo de trabajar puede aceptar este proyecto que es tremendo, un súper desafío. Ir a grabar una súper serie con Telemundo que sin duda tiene las producciones más potentes y más importantes del mercado latinoamericano por su envergadura de historia, contenidos, casting y la producción en sí. Telemundo además trabaja tanto para todo el mundo latinoamericano dentro de Estados Unidos, que es muchísimo, y también para todos los territorios de Latinoamérica, entonces sin duda que el proyecto era mucho más grande que todos los que yo había hecho hasta ese momento como interno de canal.
¿Y cómo fue trabajar con actores de distintas nacionalidades?
Este elenco en general fue súper especial porque el noventa por ciento veníamos de otros países entonces nos juntamos en Miami y se dio una energía muy rica, muy fuerte. Estábamos ahí y nos teníamos solo a nosotros, entonces fue mucho de compartir, de conversar, de cómo mejorar los personajes, de cómo mejorar la historia, el director también fue lo mismo. Fue muy rico actoralmente justamente eso, poder entrar en un set y ecualizar para que todos nosotros aportáramos nuestros colores de actuación, los que traíamos de Chile, todos. En cada país se actúa de una forma distinta y ecualizar eso y llegar a que todo esto dialogara de una buena forma, eso fue súper interesante.
¿Grababan con sonopronter?
No, el sonopronter se ocupa mucho en las telenovelas. Como esto era una súper serie, una producción de mucha mayor envergadura, con muchos menos capítulos y con un casting mucho más cuidado, elegidos de mejor forma cada una de las piezas, entonces no, nosotros nunca trabajamos con sonopronter y menos mal porque yo nunca he trabajado de esa forma jajajá. Algunos de las actrices y los actores que estaban ahí si habían trabajado con sonopronter, pero el director que es el Lilo Vilaplana, que es un cubano residente en Colombia y México, viene de las series, entonces lo que él quería era verdad en ese momento, que los actores y actrices se escucharan.
Este proyecto aportó a continuar el formato de súper serie y llevarlo a otros canales, en este caso una coproducción con TVN.
Totalmente. Las tres grandes súper series de Telemundo y que dieron un camino a seguir por los otros canales de Latinoamérica son “El Señor de los Cielos”, que ahora acaba de anunciar la sexta temporada, “Señora Acero” que se va a hacer la cuarta temporada y “La Reina del Sur” que se va a hacer la segunda. Es un formato que yo encuentro súper atractivo, muy inteligente y muy contemporáneo porque se desmarca de lo que es una teleserie, sin embargo no pierde toda esa intensidad dramática que tiene ese género, y además aporta con una producción mucho más cuidada, con un arte más cuidado, una cámara más cuidada, con dirección y actuaciones mucho más desarrolladas. Es un placer estar en una súper serie por lo que es la producción y por el tiempo que te dan para desarrollar una buena actuación.
De hecho, también hiciste “Un Diablo con Ángel”.
Claro, eso es un poco lo que está pasando en todos los canales en Latinoamérica que están buscando seguir este ejemplo que puso Telemundo con estas súper series. Lo que hicimos nosotros en “Un Diablo con Ángel” fue hacer lo mismo, hacer una teleserie que se desmarcara de la teleserie. Y mostrar que nosotros también podemos hacer una súper serie con un elenco mucho más cuidado, una temática más cuidada y con cierto color especial. En “Un Diablo con Ángel” algo muy especial fue que en la escritura y en el contenido se le metió ingredientes del realismo mágico que no es tan normal en las teleseries y que si te lo permite desarrollar este formato.
Los seguidores pedían segunda temporada.
Es difícil, lograr reunir a todo un elenco siempre es una complicación, ahí es donde los canales tienen que tener visión. Ahora estamos todos ya disgregados, cada uno está en distintos lugares, distintos canales, otros ya se fueron de Chile, entonces es difícil, ojalá. Si se concretara yo creo que a todo el elenco le gustaría porque lo pasamos muy bien, disfrutamos mucho esa serie.
El público también quedó conforme con la historia y su final.
Fue un final atípico dentro de lo que es el lenguaje que nosotros estamos acostumbrado a ver en la televisión chilena abierta. No es un final feliz, pero no deja de ser esperanzador también, es más realista, más apegado a las verdades. Mucha gente me escribió a mis redes de que quedaron sobre todo emocionados con el final y tiene que ver con que era apegado a lo que nos pasaría normalmente a nosotros, si al final es eso. Y fue bonito también recibir todo ese cariño, fue un proyecto que a mí me genero mucho cariño en la calle que para mí es el mejor rating, el rating de la calle es el mejor, cuando se te acercan y te hablan de tu personaje, de la historia, o me agradecían porque habíamos hecho una serie de esa forma, que salía de lo normal sin perder el humor. Yo creo que fue un súper acierto de TVN.
Y cuando TVN dio “Dueños del Paraíso”, que fue cambiada de horario varias veces ¿Cómo sentiste la recepción de la gente?
En un principio la gente me comentaba mucho porque tenían reacciones con mi personaje en que les caía bien y después les caía mal, porque como era muy intenso Mario Alejandro Esparza, era un personaje que vivía cada día y por lo tanto cada capítulo se presentaba con una pasión desenfrenada, eso era un poco el talón de Aquiles de este cartel formado en Miami, entonces estuvo súper bueno, pero finalmente se terminaron cambiando los horarios. Por eso es tan importante y tan bueno para mí, yo estoy súper contento de que la vuelvan a programar, pero ahora ya desde Telemundo Internacional con su corte original, sin censura, para que la gente la pueda disfrutar como la hicimos y como estuvo escrita.
Considerando todos los aspectos ¿Qué te pareció la experiencia de participar en esta súper serie de Telemundo?
En general fue muy buena. Fue conocer a grandes profesionales tanto en el elenco como en producción y dirección. Fue muy rico el desafío y haberlo hecho, haber abierto todo lo que es el mercado latinoamericano también fue muy interesante. Yo me quedo siempre con el trabajo, con la experiencia, y la experiencia de haber estado en una súper serie para toda Latinoamérica fue fabulosa. Además fue un orgullo participar como chileno y representar a todos los actores y actrices chilenas dentro de ese proyecto.
¿En qué estás ahora? ¿Tienes nuevos proyectos en televisión?
Por ahora nada, estamos en conversaciones para algunas producciones, pero nada concreto. Igual ahora se va a estrenar “Casa di Angelis”, una serie de época de Valeria Sarmiento, que ahí yo estoy con un papel que es muy bonito, quedamos muy contento con la Valeria con lo que salió. Eso se debería estrenar este segundo semestre, no sé exactamente cuándo. También terminé de hacer una serie de capítulos unitarios que se llama “Santiago Paranormal”, que son sucesos de terror, también para TVN. Este segundo semestre también se estrena “Artax”, que es una película, una coproducción entre Argentina y Chile, con Mercedes Morán, Celeste Cid, la Panchita Gavilán, Felipe Ríos, Gonzalo Valenzuela, Luis Gnecco y yo, que se va a estrenar primero en Argentina y luego se viene a estrenar acá. Y el 19 de octubre se estrena otra película que se llama “Swing”, donde estoy con la Elisa Zulueta, Dani Ramírez y Héctor Morales, esa es una comedia romántica que está muy divertida.