Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
Archivos
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • noviembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • mayo 2009
Categorías
  • Adaptaciones
  • Baúl de recuerdos
  • Críticas
  • En el mundo
  • Entrevistas
  • Estreno
  • Festivales y premios
  • Final
  • Grabaciones
  • Grabaciones Series
  • Lanzamientos
  • Noticias
  • Obituario
  • Personajes
  • Promociones
  • Rating
  • Recomendado
  • Repeticiones
  • Sin categoría
  • Talentos
  • Teleseries y series
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Teleseries.cl
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
  • Entrevistas

Ximena Rivas: “Me gusta caracterizarme, alejarme de mí y generar un personaje único”

  • 18 de febrero de 2017
Total
0
Shares
0
0
0
Gentileza Mega.

Luego de participar de “Estúpido Cupido”, “Pampa Ilusión”, Los Pincheira” y “Los Capo”, la destacada actriz vuelve a las teleseries de época como parte de “Perdona Nuestros Pecados”. Así, en su debut en el área dramática de Mega interpretará a la estricta Guillermina Márquez, el terror de las alumnas del exclusivo colegio de señoritas de Villa Ruiseñor, pueblo en el que se ambienta la trama. Y es que la directora y profesora suele castigar de manera muy firme a quienes desobedecen sus reglas. Hablamos con ella y aquí nos cuenta de este nuevo desafío.

Cuéntanos de Guillermina Márquez.
Ella es la directora del colegio, que además da catecismo como ramo en el colegio. Es una mujer muy estricta, muy apegada a todo un sistema ético, moral y religioso muy duro. Ha sido duro caracterizarla porque igual es un personaje que debería la gente odiar, pero también a mí me gusta humanizar los personajes siempre, entonces ir buscándole un lugar donde se justifique su resentimiento, que es una parte de la historia secreta que no podemos revelar.
En los primeros capítulos Guillermina básicamente se opone a la llegada de este cura joven porque ella siempre estuvo con el cura Belisario, que era el viejito que cuidó hasta que se murió, se muere y llega este nuevo cura Reynaldo (Mario Horton) que a ella le sorprende mucho, que viene con ideas nuevas, que le rompe todo el orden y toda la comodidad en la que había estado siempre, y ahí empieza a moverse la historia, en hacer asociaciones, a ayudar a Armando (Álvaro Rudolphy) para echar al cura del pueblo, en fin, esa es la trama digamos.

¿Y por qué esa personalidad tan estricta?
Tiene un gran secreto que va a ir revelando de a poco, así que eso es bonito, la historia. Me encanta eso que se pueda dar un vuelco al personaje total debido a su historia personal.

¿Cómo armaste este personaje?
A mí siempre me gusta trabajar con el eneagrama que es una tipología psicológica que hace tipos, porque cuando son personajes muy distintos a uno, a uno le cuesta pensar como pensaría alguien que está resentida, que tuvo muchos problemas en su vida, en su historia familiar, en fin. Entonces la armé desde una caracterización física, desde la rigidez, pero tratar de hacerla también asequible y que no sea odiable, sino que sea comprensible para el público. Al principio se muestra con toda su dureza, pero que después vaya mostrando humanidad.

¿Y la construcción de época?
Vimos harta película, harto Hitchcock vi yo, harta película de Tony Richardson, pero en verdad lo que más queda es el tono porque igual está hecha hoy 2017. En esa época era muy bonito porque la iluminación eran unos círculos de luz nomás, era muy afectada la actuación en los años cincuenta, pero eso no lo estamos haciendo sino que es simplemente como referente para que algo quede cuando tú actúas de este lugar más rígido, porque obviamente hablábamos distinto, no estaba el cachai, era otro lenguaje. En ese sentido se respeta la época totalmente, incluso aquí fue una gran discusión el tema de si íbamos a decir cómo estai o cómo estás, digamos, y bueno eso ya es más parte del pueblo y siempre ha estado como con nosotros, pero las estructuras de protocolo eran mucho más rígidas, de cómo ir a comer a la casa de alguien. Todo era más lento, solamente estaba el teléfono estacionario, no habían celulares, entonces toda la comunicación y todo pasaba por un lugar distinto, pero igual es visto con la mirada del 2017, entonces también hay una relectura ahí.

Y obviamente hay cosas que no han cambiado.
Eso sobre todo. Yo creo que es lo más entretenido de la teleserie, que se hace cargo de todo el tema de las brechas sociales, de las diferencias entre ricos y pobres, del clasismo, de la discriminación, de grandes temas donde te das cuenta que no hemos cambiado nada. El vestuario puede ser distinto, pero en el fondo el tema de la mujer, de la participación de la mujer, de la validez de la opinión de la mujer en la sociedad, todas esas cosas yo creo que permanecen fuertemente y aquí son más groseras aún porque a uno le da rabia ver escenas en que los hombres dicen cállate, eso es un tema. Los maridos acá en la teleserie usan el cállate y listo, y se acabó, entonces eso es fuerte, pero también yo creo que nos retrata y eso en definitiva yo siento que la televisión tiene que hacerse cargo de educar, de mirar, de poder comentar mira como éramos, hemos cambiado, no hemos cambiado, hacer una autocrítica y seguir modificándonos, creciendo.

Has hecho bastantes teleseries de época ¿Qué te pareció sumarte a este proyecto? 
Me encantó. O sea lo primero que me gustó fue que fuera de época porque ya te permite hacer una caracterización. A mí me gusta caracterizarme, alejarme de mí y generar un personaje único, y a veces las teleseries cuando son muy modernas como que te haces asimismo y bueno, para mi tiene mucho más atractivo participar de una teleserie de época, por eso dije altiro que sí y me gustó mucho poder entrar al proyecto porque sabía que era un megaproyecto, en que iban a hacer un pueblo, en que de nuevo volvíamos a lo que eran las teleseries antiguas, así de otras épocas. Es súper lindo ver los caballos, las carretas, los extras. Así que estamos contentos porque sentimos que es un proyecto que va a definir una franja horaria de producción nacional que es importante mantener.

Además es un cambio en Mega, que básicamente estaba haciendo teleseries en tono de comedia.
Es un riesgo y ojalá que el público nos acompañe, que sea abierto a ver otras propuestas y así poder seguir desarrollándolas porque son muy interesantes, muy entretenidas. La ficción completamente desde un nivel de producción grande, bien producido, y digamos que comparte contenidos que nuestra sociedad todavía tiene.

Tu último trabajo televisivo fue Letizia de “Matriarcas”.
Sí, Letizia gran personaje, además que le metí eso de las frases y todo. Me gustó mucho. Ella era irónica a morir, ahora en cambio Guillermina es pesada de frentón, es muy resentida, muy amargada, muy envidiosa, y quiere estar siempre en un lugar donde no está, tiene otro peso. Así que ese va a ser el tema, estar ocho meses en esa energía no es menor.

Un buen desafío para volver a las teleseries.
Yo eso sabía, que en la medida que hiciera otra teleserie tuviera un lugar de conexión con el proyecto, no solo por hacer tele porque igual después de “Matriarcas” me dedique a hacer teatro, clases y muchas funciones, y cine, que hice una película, entonces no es que te quedes sin pega, sino que realmente valga la pena volver a la televisión, que sea entretenido. A veces no es lo que esperas y se abren otras áreas muy bonitas. Hice una película que se estrena este año, “Green Grass”, que es una coproducción chilena japonesa que está preciosa, que es totalmente otro mundo, o sea la dirección de arte es de un japonés. Entonces eso a uno lo alegra porque son proyectos diferentes, que te hacen un giro en lo que estás haciendo siempre.

A veces es el apoyo del público lo que falta para que se siga apostando por ese tipo de proyectos.
Sí, yo creo que es un tema más de ir educando, informando bien y poner los contenidos. Yo creo que la televisión tiene esa obligación, independientemente de lo que el público diga hay target para todos.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Teleseries.cl

Artículo anterior
  • Sin categoría

María José Quintanilla llega a las teleseries con “El Camionero”

  • 17 de febrero de 2017
  • Teleseries.cl
Leer más
Siguiente artículo
  • Sin categoría

“La Colombiana”: TVN revela primeras escenas de su nueva vespertina

  • 21 de febrero de 2017
  • Teleseries.cl
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Entrevistas

Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”

  • Teleseries.cl
  • 10 de enero de 2021
Leer más
  • Entrevistas

Nicol Ruiz, directora de “Los Carcamales”: “Es el descargo de todas las situaciones que aún no ven justicia en nuestro país”

  • Teleseries.cl
  • 3 de enero de 2021
Leer más
  • Entrevistas

Amalia Kassai: “Me gustaría que ‘Helga y Flora’ tenga una segunda temporada”

  • Teleseries.cl
  • 27 de junio de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Daniela Nicolás y su rol en “Gemelas”: “Gracias a Sofía me di cuenta todo lo que me gusta hacer comedia”

  • Teleseries.cl
  • 14 de junio de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Mario Ossandón y su rol en “Helga y Flora”: “Nestroy puede hacer las cosas más insólitas e inesperadas”

  • Teleseries.cl
  • 29 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Geraldine Neary: “Es importante que se hagan series como ‘Helga y Flora’, que hablan de nuestra cultura e historia”

  • Teleseries.cl
  • 25 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Alessandra Guerzoni: “El público está pidiendo más participación en términos de programación y contenidos”

  • Teleseries.cl
  • 23 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Hernán Contreras: “‘Helga y Flora’ es una serie que está a un nivel internacional”

  • Teleseries.cl
  • 21 de mayo de 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • “Brujas” llega a su fin este viernes
  • Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
  • Los personajes de “Edificio Corona”
  • “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
  • Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
Featured Posts
  • 1
    “Brujas” llega a su fin este viernes
    • 13 de enero de 2021
  • 2
    Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
    • 11 de enero de 2021
  • 3
    Los personajes de “Edificio Corona”
    • 11 de enero de 2021
  • 4
    “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
    • 11 de enero de 2021
  • 5
    Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
    • 10 de enero de 2021
Recent Posts
  • “Inés del Alma Mía” seleccionada para los premios MIM Series
    • 9 de enero de 2021
  • Anita Reeves, Katty Kowaleczko y Felipe Ríos aparecen este domingo en “Los Carcamales”
    • 9 de enero de 2021
  • “Edificio Corona”: Nueva vespertina de Mega se estrena este lunes en horario nocturno
    • 8 de enero de 2021
Instagram
SÍGUENOS
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.