Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
Archivos
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • noviembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • mayo 2009
Categorías
  • Adaptaciones
  • Baúl de recuerdos
  • Críticas
  • En el mundo
  • Entrevistas
  • Estreno
  • Festivales y premios
  • Final
  • Grabaciones
  • Grabaciones Series
  • Lanzamientos
  • Noticias
  • Obituario
  • Personajes
  • Promociones
  • Rating
  • Recomendado
  • Repeticiones
  • Sin categoría
  • Talentos
  • Teleseries y series
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Teleseries.cl
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
  • Entrevistas

Solange Lackington y su personaje en “Ámbar”: “Es una mujer que esconde todos sus miedos en la superstición”

  • 22 de agosto de 2016
Total
0
Shares
0
0
0
Gentileza Mega.

La actriz que llegó al área dramática de Mega como la coqueta Vicky Urrutia en “Papá a la Deriva” ahora se transformará en Mireya Zúñiga para integrar “Ámbar”, la teleserie vespertina que debuta esta tarde en las pantallas de la señal privada. La mamá de Dany (Gonzalo Valenzuela) está comprometida con Rogelio (Claudio Arredondo), su vecino y padre de la novia de su hijo, y al que ha dejado dos veces plantado en el altar y aunque nuevamente está por contraer matrimonio con él, cancelará la boda por tercera vez. Aquí Solange nos cuenta de la teleserie y también de su participación en la miniserie “Pega, Martín, Pega”.

¿Cómo es Mireya Zúñiga?
La Mireya es la mamá del Dany. Es una mujer viuda que es una emprendedora, ella hace tortas y pasteles desde su casa, su sueño es llegar a tener una mini pyme, una pastelería, y poder vender todos sus productos. Es una mujer muy miedosa y esconde todos sus miedos en la superstición, se protege desde ahí. Como que cuando ella siente señales de inestabilidad se resguarda y aparenta estar como muy bien, que tiene todo controlado y en el fondo por dentro está muerta de susto de dar pasos, de hacer cambios y todo eso.

¿Se involucró en el tema de las supersticiones?
Sí, me compré un libro de supersticiones y empecé a leer, es muy divertido. Van a ir apareciendo de a poco. En el fondo es una defensa, porque la gente que es supersticiosa es gente muy miedosa y esos miedos están arraigados en otras cosas que tienen que ver con dar pasos, con hacer cambios, con pérdidas, en fin, entonces todo eso va apareciendo, de a poco va a ir mostrándose en la historia.

¿Y cómo es la relación de ella con Dany?
Tiene un lado muy maternal con el hijo, de una maternidad muy bonita porque es una maternidad con un hijo ya grande, mamón, que vive todavía con ella y ella le muestra como toda las posibilidades a decidir él en su vida. No es la mamá que le dice no, no quiero que te cases porque quiero que estés conmigo, sino que cásate porque tú quieres y porque estás decidido, no porque te sientas presionado. Finalmente es el hijo siempre el que resuelve y decide que hacer, pero ella siempre muestra el abanico completo de la realidad, de lo que ella observa desde afuera, lo que considera que es mejor o no para el hijo y sea cual sea la decisión que él va a tomar ella está ahí detrás apoyando y conteniendo siempre. Y eso es muy bonito también.

Además de este hijo también se hizo cargo de Álex (Renato Jofré).
Sí, es la madrina del personaje de Renato. Y lo tiene ahí viviendo en su casa porque la madre se fue y lo dejó hasta poder tener plata y mandarlo a buscar. Entonces ella también lo cría como un hijo y también tiene una linda relación con él. Como que él completa un poco su hogar. Como ella quedó viuda mantiene todavía el recuerdo muy presente de lo que fue su marido, lo recuerda con mucha culpa porque siente que ella le exigió mucho al marido por eso él se estresó y murió, entonces ella no quiere estresar a nadie más en la vida y prefiere no casarse y no tener conflicto con nada ni con nadie para no cargar con más cruces de culpa de las que ya carga.

En el avance se ve como ella deja plantado a su novio en la iglesia.
Son como el perro y el gato, además vecinos y de casas pareadas. Ahora es tercera vez que lo dejo plantado en la puerta de la iglesia y él como que decide no insistir más, y claro ella también lo quiere pero se defiende diciendo que está todo bien y que no le importa lo que él haga, que él puede hacer su vida de vuelta y todo, sin embargo le afecta muchísimo porque además el cierre de fronteras, significa el cierre de fronteras también con los hijos que pololean entre ellos, entonces estamos ahí como que trata de abuenarse con él, como de buscar un punto medio de que haya una normalidad de vecinos, de barrio, de historia.

También hay un triángulo con el personaje de Tatiana Molina.
La Tatiana es quien nos arrienda las casas donde nosotros vivimos, entonces es una mujer muy popular, adinerada, que tiene varias propiedades que arrienda y ella está muy decidida en conquistar a Rogelio, que es el personaje de Claudio, a como dé lugar entonces utiliza muchas artimañas que obviamente a mí no me parecen las más apropiadas, pero tampoco es mucho lo que puedo hacer porque ella es muy curvilínea, muy producida, y mi personaje es una mujer mucho más simple, más como temerosa y eso la hace ser más reprimida también, entonces esta otra mujer es mucho más exuberante, más extrovertida y lo conquista desde ahí.

Llegó a Mega con “Papá a la Deriva”, este formato de comedia familiar con niños ¿Le acomoda este tipo de teleserie?
Sí, es un formato muy lindo, muy rico de hacer porque es un horario muy familiar el de las ocho de la noche y me encanta esto de que a ese horario la familia se reúne a ver la telenovela, hay público para todo, para los infantes, para los infanto adolescente, para los adultos, el adulto mayor. Está como muy bien equilibrado y muy bien dosificado la identificación que pueda tener la gente masivamente con eso, con el producto, la repercusión mediática que puede tener es muy transversal también y eso es muy bonito.

¿Cómo invitaría al público a ver “Ámbar”?
Bueno, yo creo que la gente ya con las promociones debiera entusiasmarse y estar muy contenta y con muchas ganas de seguir viendo los productos que Mega ofrece que hasta ahora han sido todos de mucha calidad, que además han tenido el éxito y el rating a su favor, entonces yo creo que la gente va a quedar con esa parrilla calentita una vez que termine “Pobre Gallo” que está increíble y van a engancharse inmediatamente con nosotros, así que quiero invitar a todo el mundo para que vea “Ámbar” porque realmente es una teleserie que tiene emoción, tiene sentimiento, tiene alegría, tiene risa, tiene mucho humor y también tiene mucha verdad por lo que le ocurre a cada uno de los personajes. Están muy bien delineados todos los personajes, está muy bien dosificado siento yo el protagonismo, o sea de repente son protagonistas ciertos personajes en ciertos capítulos, de repente otros. Está muy bonito.

Además de la teleserie, también grabó para Mega la miniserie “Pega, Martín, Pega” ¿Qué nos puede contar de ese proyecto?
Está maravilloso, precioso. Una miniserie de cuatro capítulos que sin duda es un imperdible para la gente por lo que significa conocer la verdadera historia de Martín Vargas, que es un icono de nuestro país, un deportista súper aperrado, ultra profesional, dentro de un contexto, de una época de plena dictadura donde el boxeo era un deporte súper amateur, poco profesionalizado aún. Donde se muestra todo este mundo de como estos representantes usufructan del beneficio que les otorga un deportista que se destaca versus no pensar como en la emocionalidad, el tratamiento psicológico que debiera tener el profesional en sí. Se ve su historia familiar, su contexto social, educacional. Está muy bonita, está muy bien hecha. Gastón Salgado está increíble como Martín Vargas, la Francisca Lewin también maravillosa como su mujer, y en fin, todos los representantes y todas las personas que aparecen.

¿Cuál es su personaje ahí?
Yo hago a la mamá de Martín, un personaje que me encantó hacer porque implicaba un desafío de caracterización muy bonito, en el último capítulo aparezco caracterizada como una mujer de casi ochenta años, cuando ella ya está mucho más vieja y Martín también ya adulto. Entonces es un trabajo muy lindo, muy bien tratado. Una producción pero muy rigurosa, creo que es un lindo proyecto.

¿Usted hace a la mamá de Martín en las distintas etapas?
Sí, soy siempre yo. Parte de joven, cuando Martín es chiquito, de trece años, y luego más grande cuando se casa, y finalmente cuando Martín ya tiene más de cuarenta años y decide volver a pelear y hacer su último intento. Hay una escena muy linda cuando van a rezar a la tumba del padre muerto. Está muy bonito, realmente es una historia muy bonita. Yo creo que va a dar harto que hablar esta serie.

¿Y qué le parece este formato de producciones biográficas?
Maravilloso, y ojalá se sigan haciendo. Creo que las series son un aporte cultural notable a nuestro país, tenemos acá extremadamente buenos actores para hacer los trabajos y hay mucha historia que contar digamos, es cosa de escribir guiones interesantes para empezar a desarrollar miles de seriales. Es un formato muy bonito que además está muy en boga, muy actual. Son productos muy llamativos, son atractivos porque uno conoce al personaje público nomás y esto es como ver la otra cara de la moneda, es ver el trasfondo de cómo llegó ahí y cuál fue el costo para eso, porque detrás de estos grandes personajes siempre hay un costo muy alto y es interesante conocerlo también.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Teleseries.cl

Artículo anterior
  • Promociones

“Vidas en Riesgo”: Chilevisión comienza promoción de su serie médica

  • 20 de agosto de 2016
  • Teleseries.cl
Leer más
Siguiente artículo
  • Personajes

Quién es quién en “Ámbar”

  • 22 de agosto de 2016
  • Teleseries.cl
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Entrevistas

Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”

  • Teleseries.cl
  • 10 de enero de 2021
Leer más
  • Entrevistas

Nicol Ruiz, directora de “Los Carcamales”: “Es el descargo de todas las situaciones que aún no ven justicia en nuestro país”

  • Teleseries.cl
  • 3 de enero de 2021
Leer más
  • Entrevistas

Amalia Kassai: “Me gustaría que ‘Helga y Flora’ tenga una segunda temporada”

  • Teleseries.cl
  • 27 de junio de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Daniela Nicolás y su rol en “Gemelas”: “Gracias a Sofía me di cuenta todo lo que me gusta hacer comedia”

  • Teleseries.cl
  • 14 de junio de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Mario Ossandón y su rol en “Helga y Flora”: “Nestroy puede hacer las cosas más insólitas e inesperadas”

  • Teleseries.cl
  • 29 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Geraldine Neary: “Es importante que se hagan series como ‘Helga y Flora’, que hablan de nuestra cultura e historia”

  • Teleseries.cl
  • 25 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Alessandra Guerzoni: “El público está pidiendo más participación en términos de programación y contenidos”

  • Teleseries.cl
  • 23 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Hernán Contreras: “‘Helga y Flora’ es una serie que está a un nivel internacional”

  • Teleseries.cl
  • 21 de mayo de 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • “No Nos Quieren Ver” e “Isabel”: Las nuevas series chilenas de Mega
  • Agustina, Tomás y Samanta encabezan nuevos spots de “Verdades Ocultas”
  • “Brujas” llega a su fin este viernes
  • Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
  • Los personajes de “Edificio Corona”
Featured Posts
  • 1
    “No Nos Quieren Ver” e “Isabel”: Las nuevas series chilenas de Mega
    • 24 de enero de 2021
  • 2
    Agustina, Tomás y Samanta encabezan nuevos spots de “Verdades Ocultas”
    • 24 de enero de 2021
  • 3
    “Brujas” llega a su fin este viernes
    • 13 de enero de 2021
  • 4
    Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
    • 11 de enero de 2021
  • 5
    Los personajes de “Edificio Corona”
    • 11 de enero de 2021
Recent Posts
  • “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
    • 11 de enero de 2021
  • Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
    • 10 de enero de 2021
  • “Inés del Alma Mía” seleccionada para los premios MIM Series
    • 9 de enero de 2021
Instagram
SÍGUENOS
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.