Gentileza Chilevisión. |
Tras estar casi siete años de manera estable en las teleseries de Canal 13, su última participación fue la nocturna “Chipe Libre”, ahora el actor vuelve a la televisión de la mano de Filmosonido, productora responsable de la realización de “Bala Loca”. En la producción que Chilevisión emite todos los domingos, a las 22:30 horas, Pablo Schwarz interpreta a Nelson Iturra, comisario investigador que lleva el caso del asesinato de Patricia Fuenzalida (Catalina Saavedra). Hablamos con él en el lanzamiento de la serie y aquí nos cuenta más de este proyecto.
Cuéntame de tu personaje.
Soy Nelson Iturra, un comisario de investigaciones que va a cumplir la función entre unir el mundo de Murillo y su nuevo emprendimiento de periodismo digital EnGuardia.cl. Es una suerte de informante de Murillo (Alejandro Goic) en cuanto a casos policiales en los cuales él se empieza a meter para resolver que pasó con Patricia Fuenzalida (Catalina Saavedra) y Coco Aldunate (Alfredo Castro). Ahora bien las apariencias siempre engañan en estas relaciones policiacas y de prensa. Entonces Murillo se va a meter también en problemas por tener de aliado, o lo que él cree que es un aliado, al inspector Nelson Iturra.
¿Cómo llegaste al proyecto?
Me llamó Marcos (De Aguirre), me dijo quieres estar en una serie y yo le dije sí jajajá. Me llamó Marco y el Chamo (Óscar Godoy) con quien ya he trabajado en “Prófugos”. El equipo técnico es prácticamente el mismo, está que se yo, en fotografía también está Armstrong (Sergio), está el Arnaldo (Rodríguez), está Benjamín (Echazarreta). Gente que en el audiovisual y en el cine nacional son nombres muy muy importantes, también Chamo Godoy y el Gabo (Gabriel Díaz) por supuesto. Entonces tener un equipo así y que a uno lo llamen, hay que decir upa chalupa al tiro. Hay que ser hueón para no aceptar.
Imagino que también aportó la temática de la serie.
Es que si te llama gente así uno sabe que la temática es buena. Me llamaría mucho la atención que después de una llamada de Marcos o del Chamo me pasaran un guión propio de, no sé, “20Añero a los 40”. Lo encontraría muy raro.
Se ha destacado bastante la factura que tiene.
Sí, y la foto. Son tecnicismos que pueden sonar un poco sosos pero a mí me atraen mucho cuando veo cine o series, la factura. Después de que ya me gustó el guión digo y encuentro que la serie, partamos de la base que es una buena serie, después de eso ya tiene cosas notables que son la factura en sí y el profesionalismo de toda la gente detrás de eso.
Ahora viendo el resultado en pantalla ¿Qué te parece?
Me gustó mucho, y está mejor que lo escrito, así que eso encuentro que sin lugar a dudas es fantástico. A mí el guión ya me gustó mucho y verlo hecho me gusta muchísimo más, y creo que eso es cuando realmente una serie cumple su función, llega a buen puerto. Cuando es mejor que lo que ya era bueno, cuando no se queda solamente en una buena letra. El resultado completo es excelente, de muy buena factura. Y es harta pega, o sea no nació solamente de talento y buena onda, es pega, esta cuestión son años de pega.
Y frente a esta gran producción ¿Qué esperas del público?
Yo del público no espero nada, los actores si esperamos algo del público estamos destinados al fracaso. Yo quiero que le guste a mi mamá, con eso soy feliz jajajá.
¿Tienes más proyectos en televisión?
Tengo proyectos que estoy armando de manera individual. Bueno, semi individual en realidad porque yo con mi yunta Néstor Cantillana, Maca Teke, Gonzalo Muñoz, la Carla Casale tenemos un proyecto que hemos presentado al Consejo Nacional de Televisión. Vamos a ver qué pasa con eso, hay que ver si tenemos la misma suerte que “Bala Loca” con el consejo.
Además de “Bala Loca” también están en pantalla con “La Fiera” ¿Cómo recuerdas esa época?
Yo creo que fue un período muy bonito en la televisión chilena. Se perdió ya esa factura de teleseries y de mostrar Chile, mostrar un poco aunque sea de manera telesérica, pero se mostraban distintas formas de vida, distintas culturas, que se yo, Rapa nui, Chiloé. Todo eso que se tiró a la basura, a la borda.
¿Y cómo ves las teleseries actuales?
Las encuentro pésimas, sinceramente. Creo que los guiones están siendo como enganchados en segunda, como que da la impresión que alguien escribiera y después tuvieran que reescribir todo de nuevo, debido a censuras y cosas así. Y creo que le estoy achuntando en lo que digo. No tengo idea, pero esa es la impresión que tengo, que los ejecutivos no dejan escribir a los guionistas. Es mi humilde opinión. Porque hay muy buenos guionistas, tenemos a Marcelo Leonart, tenemos al Gonzalo Maza, tenemos a la Nona. O sea, hay guionistas para tirar para arriba y excelentes, entonces encuentro muy raro.
¿Qué no salgan buenos productos?
Salen buen productos, pero uno a los mil. “Bala Loca” es uno. Antes no sé me recuerdo de “Los Archivos del Cardenal”. “Ecos del Desierto”, excelente serie chilena. En teleseries, “Secretos en el Jardín” considero que es una muy buena factura de teleserie que claramente se vio con problemas en la parte ejecutiva del canal, y cagaron por eso, y eso es terrible. Cuando tienes un muy buen proyecto, con una buena factura, un excelente guión, un elenco destacadísimo y se empiezan a hacer zancadillas ellos mismos, entonces es una cosa bastante lamentable la televisión hoy en día y si no aprenden a no pisarse su propia capa van a quebrar.