![]() |
Gentileza Mega. |
Tras participar de la escuela de talentos que la actriz Moira Miller dirige en el área dramática del canal privado, la joven quedó seleccionada para interpretar a Verónica ‘Coca’ Echeñique en “Sres. Papis”. Así, optó por congelar sus estudios universitarios para dedicarse exclusivamente a su trabajo en la teleserie. Su primera aparición en la nocturna se vio en el capítulo de este martes, cuando convertida en Coca irrumpió en la naciente relación amorosa entre Valentina (Francisca Walker) y Julián (Simón Pesutic), este último es el padre de su único sobrino. Hablamos con ella y aquí nos cuenta más de su debut en televisión.
Cuéntame de ti.
Soy Antonia Giesen, tengo veinticuatro años. No estudié teatro. Yo vengo como del área de ciencias sociales, yo estudié psicología en la Alberto Hurtado y en algún momento me invitaron a participar del taller de la Moira Miller y yo entré por el taller. Todavía en un año medio complejo porque la verdad es que yo estoy, me falta mi último año, el quinto año de psicología y me falta además mi práctica profesional, entonces no era compatible con tomar este proyecto y además hacer mi quinto año, entonces congelé el primer semestre y le dije que sí a este proyecto. Me tentó más bien probar la actuación nomás y pensé que en el fondo era una buena opción para poder aprender otro tipo de lenguaje con la actuación, y estar aprendiendo nomás básicamente.
¿No tenías ninguna experiencia en la actuación?
No. Yo muchos años bailé, sí, y efectivamente quise estudiar danza, hasta que como en tercero medio yo decidí que no quería eso, que quería estudia psicología y básicamente después de eso nunca más tomé seminarios vinculados con danza, etc., así digo a lo largo de estos años como estudiando psicología, así que ya no me dedique a la cosa. Y bueno, nada, estuve mezclada ahí con algo de las artes escénicas, pero son disciplinas totalmente distintas, entonces claro, algo con teatro, nada.
Te sumaste a la teleserie por realizar el taller de Moira Miller ¿Cómo llegaste a esa instancia?
Por mucha gente cercana. Yo me junto mucho con artistas, bailarines y actores, de hecho no tengo muchos amigos como en psicología, más bien he realizado grupos de estudio, etc., pero muy como netamente desde ahí. Esto es un poco mi mundo, entonces claro entre mezclándome y mezclándome en algún momento una amiga me recomendó como este taller, taller que en un par de veces como que medio que rechacé porque yo estaba felizmente estudiando y porque me parecía que nada que ver, porque en el fondo hacer el taller era, era entrar a la tele, y yo todavía esa pregunta no la tenía como tan clara, como tan resuelta. Como que quiero o no quiero está cuestión. Y entonces en algún momento, bueno digo que sí, entro a este taller, taller que se extiende además, que terminó durando cinco meses, bien intensivo, como de lunes a viernes con cuatro horas diarias, entrenamiento físico, luego actuar. Era actuar, y era un poquito yo diría que más parecido también como más al teatro porque yo no estaba con cámaras ahí, no era un set, entonces también no es tan introductorio a esto. O sea yo recién ahora estoy tratando de incorporar la cantidad de información que eso significa, que grabar a tres cámaras, que para acá, que la acción, que la palabra, que la cuestión. Como que recién ahora estoy entendiendo, muy de a poco, porque cacho que estoy débil, o sea inevitablemente aunque no lo quiera, y nada, desde ahí claro mi carrera algo me ayuda a entender y a hacer desglose de escenas, además un guión muy bien escrito, entonces desde ahí es muy rico de leer el guión, como para poder construir personaje. Ahí me juega como en pro mi carrera, pero después tengo que ejecutar básicamente.
Pese a que la historia es una comedia, tú personaje Coca Echeñique sigue una línea más dramática.
Sí, en el fondo eso igual me acomoda porque no es tan caracterizado, es más natural. Claramente Coca podrá tener cosas mías, un poco, yo ahí trato de trabajarlas, pero es una cabra de veintidós años sumamente desatada, tiene cosas como medias descriteriadas, es loca. El modo en que se vincula con la gente es siempre desde el humor, es siempre de estar muy arriba de la pelota, y así como también tiene sus dolores y sus tormentos, y su manera como que de vincularse con eso es rápidamente desde la talla, desde el carrete. O sea como que el carrete pasa a ser su lugar de placer y su lugar de desahogo.
Dentro de sus dolores estará la muerte de su hermana Amparo.
La muerte de su hermana en el fondo es importante porque ella también siempre sintió mucha envidia por la hermana. A mi hermana la querían bastante más, era como notorio, era los ojos de mis padres, sobre todo de mi papá, que es como el mandamás de la familia, mi mamá no tiene mucha voz ni voto, entonces él manda, él es el pedante, él es la figura autoritaria de todos modos. Entonces claro con la muerte de mi hermana un poco a mí se me va como mi partner, que yo la quería mucho, pero también había un recelo. Porque imagínate, claro, siempre los ojos de mis padres ella, y yo por otro lado chao, era como la niñita media botada. Y después más encima yo conozco a Julián, que es Simón Pesutic, yo lo conozco antes, y aun así ellos se conocen y después yo los veo a ellos enamorados, entonces una vez más existe otro rechazo, que además tiene un poco que ver con ella, entonces es un lugar como de conflicto para Coca la Amparo. La extraña mucho además, era lo que la anclaba a Chile, de hecho se muere y ella se va a Europa. A nivel afectivo tampoco le interesan sus papás, entonces se va y chao con todo.
¿En qué momento vuelve? ¿Por qué?
Se va dos años a Europa y yo creo que un poco vuelve con el objetivo de conquistar a Julián y un poco a ver a este sobrino que dejó muy chiquitito, a Lucas, entonces claro es como una jovenzuela, pero también cuando yo digo que es bien descriteriada y todo, ella igual es buena. O sea Coca no debiera irse al lugar de la maldad, no, es más bien su lugar de fractura finalmente el carrete. Entonces es más real y es más dramático, tiene una relación muy severa con su papá, logra discutir de modo en las que uno, como si uno representa al clásico adolescente es ella, y en algún lugar porque es más grande también, y como que ya tiene un poco de mundo, se fue a Europa, o sea chao. Es como bien agrandada.
¿Y qué hace por la vida?
Nada. Es una chica de papás muy pudientes entonces como que no siente la exigencia de mantenerse sola. Ha tenido trabajos como esporádicos, pero eso nomás. Pero no es alguien que tenga ganas de decir como quiero estudiar esto, no, no tiene mucho proyecto personal, ella básicamente vive un poco para el carrete, y bueno, un poco Julián es como su vida, Julián y Lucas son su vida.
Está enamorada de Julián.
Sí, claro, pero es su gran secreto. Ella siempre ha estado enamorada de él, pero filo él estuvo con Amparo entonces no había ninguna posibilidad, como que eliminó esa opción, pero una vez que no está mi hermana cambian un poco las cosas.
Ahora es su oportunidad para estar con él.
En muchas escenas ella es muy desatada y verbaliza eso, el gusto por él, lo desafía en ese espacio, pero también a veces se da cuenta que se está equivocando, o sea que buena onda que puede llegar un poco ebria a querer algo, pero después dice como chuta no.
O sea igual es aterrizada.
Sí, porque igual tiene un poco los pies en la tierra, o sea ella es bien justiciera en ese sentido. Cacha que hacen una injusticia siempre con Julián, mis papás lo odian, sobre todo mi papá. O sea, en el fondo es como que mi papá quiere eliminar todo tipo de cosa que hace que su familia no sea la familia soñada, entonces yo también inclusive soy un poco un obstáculo en eso. Porque yo soy para él un caso perdido.
Sigue enamorada de Julián, pero él conoce a Valentina.
Y ellos se enganchan. Ella es abogada, obviamente es lo opuesto a mí.
La estructurada.
Sí, es la estructurada, la ordenadita, es matea, es bien ñoña para ciertas cuestiones, y en ese sentido un poco Julián es mi cómplice, nosotros somos más de la especie jajajá. Como buenos para el carrete, más autodestructivos, tenemos unas cositas ahí, sin embargo él es papá, entonces eso también lo ancla a algo, y esta compañía de la Fran Walker, de Valentina, es como algo que para él es muy positivo y se enamora. O sea nuevamente él se vuelve a enamorar de la chica más matea y más tranquila que era mi hermana también, en cierto lugar, entonces yo nuevamente quedo afuera de este trio.
¿Y qué te ha parecido debutar con este personaje?
O sea me cae más o menos jajajá, no sé si puedo defenderlo tanto porque claro la mitad de las cosas que dice Coca yo no las diría, jamás en mi vida, pero me gusta que tenga eso también, que sea liviana, que sea prendida pero a la misma vez eso sea producto de un conflicto, que eso sea producto de una fractura familiar, de un dolor, de algo, entonces eso hace más rico al personaje, tiene más material para mostrar. Porque si fuese solo liviana sería muy fome, como solo es buena para el webeo, pero en este caso no, son fracturas, son conflictos internos que tiene, se da cuenta, después no, después ya chao, va pasando por como estados de ánimo. Y así también es como tiene ciertas cositas de su papá, que su papá es híper pedante y todo, y ella habla de la misma manera que habla con el papá pero desde otro lugar. O sea, yo tengo peleas con mi papá que son muy severas. Garabatos, grito, mucha rabia, soy muy hiriente.
Tus papás en la teleserie son Hernán Lacalle y Maricarmen Arrigorriaga ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
Son actores de vieja escuela y en ese sentido es muy rico porque hay que he podido notar en esa diferencia, la Fran Walker y Simón también son muy buenos partners, pero la gente digo con más experiencia suele tener una cosa más contenedora, como de entregar material, de dar opciones, de ver alternativas, de acogerte. Como de hacer un desglose de bueno soy su hija, ustedes son mis padres. Es algo que se trabaja más y en ese sentido ellos son muy contenedores, son muy exquisitas personas además, me llevo muy bien con ellos.
¿Por qué el público debería ver “Sres. Papis”?
Hay que verla porque está escrita por guionistas muy buenos, entonces si somos fieles y bien leales a este guión va a ser un muy bonito proyecto, porque hay actores con harta experiencia, y bueno porque también el tema de la paternidad es un tema que yo encuentro que trasciende todas las generaciones, pero además sobre todo ahora es importante que se pueda dar una mirada más a la paternidad y no tanto a la maternidad, que tiene que ver también con como producir ciertos cambios, independiente de como esto sea mostrado, igual es hablar de estos padres con hijos que pareciera ser que igual es una realidad social, que muchos se hacen cargo de sus niños, muchos se hacen mucho mejor cargo también que las madres. Bueno, yo soy mamá, siendo joven y todo soy mamá, y creo fielmente en que la crianza es cincuenta y cincuenta, entonces creo que si bien en nivel práctico eso no siempre funciona tanto, creo que de modo de mostrarlo o de decirlo discursivamente ya produce ciertos cambios, entonces esta bueno que podamos ver también las dimensiones de lo que significa la paternidad y la maternidad también, porque vamos a ver mujeres, mujeres que transitan por miles de otras dimensiones, que la maternidad digo no es como la vida, sino hay amores rondando, hay otras aventuras, hay otro tipo de conflictos, y uno de esos bueno es la paternidad y se vive, y los niños te apañan y te acompañan en tu vida. Así que eso, los dejo a todos invitados a que vean la nueva nocturna de Mega.
4 comments
Me carga Coca! Jsto teia que llegar a meterse entre Julian y la Vale! Pq!!
Me encanto este chica Antonia Giesen como actriz de mucho peso.Tienes que terminar tu carrera como psicologa pero eso no quita que sigas actuando. Tienes condiciones y ademas esa "mirada" que pocos tienen. Felicitaciones, gran estreno.
Para ser su primera actuación encuentro que hasta aquí va como avión. Ojalá no deje la actuación. Se ve que tiene "pasta" de actriz
Muy buena actriz y creíble!
Comments are closed.