Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
Archivos
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • noviembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • mayo 2009
Categorías
  • Adaptaciones
  • Baúl de recuerdos
  • Críticas
  • En el mundo
  • Entrevistas
  • Estreno
  • Festivales y premios
  • Final
  • Grabaciones
  • Grabaciones Series
  • Lanzamientos
  • Noticias
  • Obituario
  • Personajes
  • Promociones
  • Rating
  • Recomendado
  • Repeticiones
  • Sin categoría
  • Talentos
  • Teleseries y series
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Teleseries.cl
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
  • Entrevistas

Francisca Imboden: “Soy tremendamente feliz haciendo comedia”

  • 4 de julio de 2016
Total
0
Shares
0
0
0
Gentileza Mega.

La actriz que llegó a Mega para ser la villana de “Papá a la Deriva”, historia donde interpretó a la ambiciosa y arribista Rosario, volvió a las teleseries nocturnas con “Sres. Papis”. Así, desde algunos días ya comenzó a encantar al público como la graciosa e irónica Maricarmen Riveros, una mujer separada que aún no le perdona a Fernando, su ex, que le haya sido infiel con una mujer más joven. Aquí nos cuenta más de la teleserie y además recuerda a la enamoradiza Blanca Chamorro, su personaje en “La Fiera”, historia que TVN repite al mediodía.

En “Sres. Papis” interpretas a Maricarmen ¿Cómo es esta mujer?
La Maricarmen Riveros es muy entretenido de ver porque es una mujer que uno ve bastante acá, que es como la abandonada, la abandonada pero curiosamente aún enamorada del tipo, porque el tipo es un fresco de raja, con todo respeto, que dejó siempre abiertita la puerta, tampoco la cerró completamente, no es que te haya dejado. “Sabes que yo no te pesco más, sino que ya me voy pero, oh estas linda hoy día”. El jote clásico, insoportable, medio pastel, simpático, buena onda y la cuestión, entonces uno siempre pensaba que claro, que a la larga iba a dejar a la loca y se iba a devolver, entonces ella todo el rato ha estado como en vilo esperando que este gallo como que decida algo y justo la teleserie empieza un poco en el momento en que ella dice, ya el tipo no va a volver, por lo tanto ya voy a empezar a hacer mi vida, y eso le hace crisis al otro gil y empieza a jotearla de nuevo. Entonces es divertido como a nivel de emociones femeninas en Chile, en el Chile que armamos nosotros como de las relaciones extrañas que armamos como emocionales que son todas como fruto de un matriarcado como revanchista y machismo subyacente, entonces a mí me gusta porque hay muchas conversaciones que yo he tenido con mis ex maridos y cosas que pasan que es verdad, que es muy divertido y muy humorístico.

Has hecho varias teleseries con Francisco Melo, pero es primera vez que les toca ser pareja.
Sí. Habíamos hecho de hermanos y en el teatro habíamos hecho una vez de pareja, y en una serie así como unitario, pero del año de la cocoa, o sea de verdad, que casi no nos acordábamos, decíamos cuando habíamos hecho eso. Como somos narigones siempre nos ponen de hermanos, pero es un agrado porque con el Pancho nos conocemos mucho. Yo de hecho darle un beso me da como una sensación de incesto, no es emocionante, es más bien nervioso jajaja.

También te toca como pareja amorosa Diego Muñoz.
Nunca había trabajado con él y ha sido una agradable sorpresa porque el gallo además está haciendo un personaje que no es mucho lo que le toca a él, que es más bien un pituco medio patético, pero divertido también, también tiene mucho humor. Y de verdad yo no lo había visto haciendo humor y es bien divertido. Es muy rápido, lo que pasa es que el Diego, de verdad yo no lo conocía para nada, pero es muy rápido, es rápido como para agarrar el detallito chico que uno no ve y te sorprende en la improvisación. Yo le digo genial lo que pusiste en ese momento exacto, con ese tiempo. De verdad, pucha no sé, estoy como enamorada del equipo, pero es muy buen equipo, son todos súper buenos.

Ellos son tu triángulo amoroso.
Claro, pero también como yo soy la dueña del jardín infantil donde van todos, como que me cruzo con todos. Con Zabaleta yo tampoco había trabajado nunca, es un crack. Yo de verdad, llevo veinte años casi haciendo esta cuestión y me impresiona, lo encuentro seco. De verdad es como muy entretenido trabajar con tanta gente con oficio, no es que no me haya tocado trabajar en otro momento. Pero están todos. La Maricarmen (Arrigorriaga), o sea pura gente buena. Hasta los cabros jóvenes, como cuando uno está metido como en la onda, se suman a este como galope y se transforma en una cuestión llena de calidad y de detalles súper interesantes.

Venías de “Papá a la Deriva” y ahora sigues en la comedia.
Claro, pero son distintas comedias. Una, la de la hora de las ocho es como más bien una farsa, como que los personajes son, la mala es mala, o sea yo la ceja para arriba la tenía puesta siempre, es casi como una opereta, y lo que viene acá es una comedia romántica, que es mucho más sensible, es más bien como ese cine argentino que tú te matas de la risa, pero los personajes nunca llegan al estereotipo. Que son estilos y que no está malo. Pero los de las ocho tienen más tendencia al estereotipo porque se quiere decir un mensaje mucho más claro, en esto otro en el fondo todos son más o menos condoreados, no son ni malos ni buenos, pero todos necesitarían una buena ida al psicólogo por lo menos antes del psiquiatra.

Se te ve súper cómoda en la comedia.
Yo soy tremendamente feliz haciendo comedia. Nunca le he encontrado nada malo a hacer comedia, de hecho encuentro que hacer comedia es dignísimo, y además, sin ser así como soberbia, encuentro que hacer comedia es difícil. Lograr hacer comedia, hacer reír al otro sin pasarse, sin ser un mono, es muy difícil. Y ahí nos ayuda mucho el Rodrigo Cuevas, la Ximena Carrera y el Nicolás Wellmann, que de verdad escriben increíble y es muy rico hacer estos textos que uno no los discute, y está muy bien armada como en los tiempos. La comedia misma te la da solo el texto, entonces tú te afirmas en un muy buen pilar, y eso es fundamental para hacer una buena comedia también, no tiene que ver solamente con tus gracias, con tu mirada. Tiene que ver con lo tuyo pero unido a un muy buen texto y unos compañeros que son increíbles.

Además de esta teleserie, estás en pantalla con “La Fiera”.
Sí, que impresionante. Esa fue la tercera teleserie de mi vida.

¿Qué recuerdas de esa producción?
Me acuerdo de todo. O sea me acuerdo que mandé hacer esos peluches con gorros rosados, nos dio la onda con los colores pastel. Bueno, sigo trabajando con la Antonieta Moles (diseñadora de vestuario), somos como de la misma generación, entonces tenemos la misma conexión. Decía un polerón con gorrito peluche rosado, sí, ya, aquí está. Toda esta cosa como de los colores pastel, y esa candidez de como que el fin que era casarse justifica todos los medios. No, es maravillosa. Fue uno de los grandes personajes que he disfrutado y aunque que fue mi tercera teleserie la vivo hasta ahora como si hubiese sido hoy día.
La verdad es que no sé, igual me gusto yo como profesional en ese sentido porque no me acuerdo de haber tomado distintos los personajes desde ahí para adelante. Fue una súper buena escuela a nivel televisivo, todo era súper riguroso. Vicente Sabatini era un señor de la tele y un maestro maravilloso. Y todos mis compañeros. O sea, yo cuando hacía “Oro Verde” tomaba desayuno con el Pepe Soza, y conversaba con él y yo le decía estoy en la gloria, estoy con los mejores de los mejores.

Además eran tiempos donde los elencos eran de cuarenta actores.
No, y de los cuarenta, veinte eran súper estrellas del teatro chileno y referentes. Entonces de verdad es rico como haber tenido esa escuela. Hoy día siento como que, bueno yo no soy lo mismo y creo que nunca voy a tener el peso que tenían todos esos actores que estaban ahí conmigo, pero uno trata como de inculcarles a los cabros jóvenes que la cuestión no es leseo. Porque esos mismos señores hacían teatro y todo, pero tomaban la televisión con un respeto y con una responsabilidad, y hoy día lamentablemente siento yo que hay muchos que toman la cuestión como un leseo, como “ya, yo llego a la hora que quiero”, “ya dice a las ocho, pero yo estoy lista a las nueve”. Yo nunca vi eso ni en la Delfina Guzmán que se cambiaba al lado mío, en el mismo camarín, nunca alegó por un vestuario porque confiaba en la labor de los profesionales que se dedicaban a eso. Pepe Soza, o sea el Lucho Alarcón. Podrían haber sido unos divos espantosos y yo veo más divismo en los cabros jóvenes que no entienden mucho el concepto y que no le han ganado a tanta gente, perdón que lo diga así.

Fue una verdadera escuela.
Trabajar ahí a mí me sirvió mucho. De ahí para adelante encuentro que uno es nadie, uno tiene hace que el personaje viva, pero uno tiene que tomar con respeto y responsabilidad todo lo que está haciendo y somos todos iguales. Yo llevo veinte años en esta cuestión, pero yo no voy a llegar más tarde porque me siento mejor, o voy a llegar a aprenderme los textos en el lugar, no sé, hay una cosa con el respeto que yo de verdad lo viví ahí, en esos cinco años que estuve, esos cinco o seis años fueron para mí una escuela fundamental y nunca he salido de esa línea. De verdad que lo agradezco montones.

Disfrutaste esa época de grandes teleseries.
Estuve yo creo en las mejores que se han hecho, y después además pasé al grupo de la Quena cuando empezó a hacer las nocturnas que también son un referente. De verdad que yo, te juro, agradezco todos los días y no sé porque estaba ahí, en el momento indicado. Y estuve, y funcionó, y de verdad han sido escuelas maravillosas, y hay que ser respetuosos de esas escuelas y no creerse la muerte porque uno no es nadie, uno es súper desechable. Puede llegar otra cabra narigona como yo jajaja, que la metan, que tenga mi misma edad y uno tiene que saber que eso pasa, por eso que hay que ser humilde.

De hecho pasa con los grandes actores que son bastante desechados, no hay mucho respeto.
Exacto.

En otros países valoran mucho la trayectoria.
Mucho, y al actor adulto y valorándolo en su adultez, y dándole buenos personajes a gente grande. Mujeres grandes, hombres grandes. Y también están los jóvenes y todo, pero no es como pasaste a ser viejo y eres la abuela nomás.

Volviendo a “Sres. Papis” ¿Cómo invitarías al público a verla?
Tienen que verla porque de verdad es una gran teleserie. No porque sea como la novedad del año, si no que porque de verdad es un muy bonito espejo de hoy. Un espejo que por un lado es como reconfortante, por otro lado que te asusta, pero no te sientes solo. Todas esas cosas que tú has vivido y tu dices seré la única a la que le pasa esta cuestión, no, están todos los personajes pasando lo mismo. Entonces es muy contemporánea. Esta buena, está demasiado buena.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Teleseries.cl

Artículo anterior
  • Personajes

Quién es quién en “Bala Loca”

  • 3 de julio de 2016
  • Teleseries.cl
Leer más
Siguiente artículo
  • Entrevistas

Manuela Oyarzún y “Bala Loca”: “Es una serie exigente para el espectador, una serie que hace pensar”

  • 4 de julio de 2016
  • Teleseries.cl
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Entrevistas

Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”

  • Teleseries.cl
  • 10 de enero de 2021
Leer más
  • Entrevistas

Nicol Ruiz, directora de “Los Carcamales”: “Es el descargo de todas las situaciones que aún no ven justicia en nuestro país”

  • Teleseries.cl
  • 3 de enero de 2021
Leer más
  • Entrevistas

Amalia Kassai: “Me gustaría que ‘Helga y Flora’ tenga una segunda temporada”

  • Teleseries.cl
  • 27 de junio de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Daniela Nicolás y su rol en “Gemelas”: “Gracias a Sofía me di cuenta todo lo que me gusta hacer comedia”

  • Teleseries.cl
  • 14 de junio de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Mario Ossandón y su rol en “Helga y Flora”: “Nestroy puede hacer las cosas más insólitas e inesperadas”

  • Teleseries.cl
  • 29 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Geraldine Neary: “Es importante que se hagan series como ‘Helga y Flora’, que hablan de nuestra cultura e historia”

  • Teleseries.cl
  • 25 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Alessandra Guerzoni: “El público está pidiendo más participación en términos de programación y contenidos”

  • Teleseries.cl
  • 23 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Hernán Contreras: “‘Helga y Flora’ es una serie que está a un nivel internacional”

  • Teleseries.cl
  • 21 de mayo de 2020
1 comentario
  1. Teresa Meneses dice:
    5 de julio de 2016 a las 16:55

    Me encanta Francisca!! Muy linda su entrevista recordando su carrera. Se nota que es igual de agradable, sencilla y simpática como se ve. También la escucho en la radio, muy encantadora!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • “Brujas” llega a su fin este viernes
  • Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
  • Los personajes de “Edificio Corona”
  • “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
  • Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
Featured Posts
  • 1
    “Brujas” llega a su fin este viernes
    • 13 de enero de 2021
  • 2
    Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
    • 11 de enero de 2021
  • 3
    Los personajes de “Edificio Corona”
    • 11 de enero de 2021
  • 4
    “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
    • 11 de enero de 2021
  • 5
    Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
    • 10 de enero de 2021
Recent Posts
  • “Inés del Alma Mía” seleccionada para los premios MIM Series
    • 9 de enero de 2021
  • Anita Reeves, Katty Kowaleczko y Felipe Ríos aparecen este domingo en “Los Carcamales”
    • 9 de enero de 2021
  • “Edificio Corona”: Nueva vespertina de Mega se estrena este lunes en horario nocturno
    • 8 de enero de 2021
Instagram
SÍGUENOS
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.