Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
Archivos
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • noviembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • mayo 2009
Categorías
  • Adaptaciones
  • Baúl de recuerdos
  • Críticas
  • En el mundo
  • Entrevistas
  • Estreno
  • Festivales y premios
  • Final
  • Grabaciones
  • Grabaciones Series
  • Lanzamientos
  • Noticias
  • Obituario
  • Personajes
  • Promociones
  • Rating
  • Recomendado
  • Repeticiones
  • Sin categoría
  • Talentos
  • Teleseries y series
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Teleseries.cl
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
  • Entrevistas

Rodrigo Cuevas, guionista de “Sres. Papis”: “Hablar de emociones y sentimientos tan universales y profundos como son los lazos padre e hijo es algo que me acomoda”

  • 1 de julio de 2016
Total
0
Shares
0
0
0
Gentileza Mega.

El responsable tras la escritura de las siete temporadas de “Los 80”, la exitosa y premiada serie de Canal 13 que se despidió de las pantallas el 2014, estrenó este martes la adaptación local de la teleserie argentina de Telefe. El proyecto que marca el debut del autor en Mega, también significa su regreso a los guiones de teleseries, género donde participó de “Hippie”, “Tentación”, “Papi Ricky” y “Peleles”. Hablamos con él sobre “Sres. Papis” y también de “Pega, Martín, Pega”, miniserie sobre la vida del boxeador Martín Vargas que igualmente exhibirá el canal privado.

¿Cómo se dio tu llegada a Mega?
Bueno, principalmente a través de Pato Hernández, yo había trabajado con él en el 13, allá nos conocíamos y él fue el que empezó a empujar que me viniera para acá. Yo tenía ganas de cambiarme también.

Todo esto fue terminando “Los 80”.
Sí, es que yo sentía que terminado “Los 80” se terminaba mi ciclo en el 13, era el fin natural para mí, y a pesar de que me quedaba un poco de contrato todavía era el momento para hacer el cambio. Además que el Canal 13 que yo conocía como que ya no existía, el Pato y toda su plana ejecutiva se habían ido, entonces como que de alguna forma fue cambiarme a mi casa.

Tu primera experiencia como jefe de guiones de teleserie fue “Peleles”, que era como una mezcla de serie y teleserie.
Sí, era una cosa rara, un hibrido.

¿Cómo ha sido esta nueva experiencia?
Ha sido una súper buena experiencia, como que tenía ganas de volver a hacer una teleserie, tenía como una espinita clavada, y llegar acá y hacerla con este equipo maravilloso, con gente que tiene mucha experiencia. Con la Quena, con Pato González, Pato López, y en el canal que está don Patricio Hernández también. No, imagínate un lugar mejor para haber hecho una teleserie, para volver a hacer una teleserie. Ha sido una experiencia muy buena, además el tema me acomoda mucho. Hablar de emociones y sentimientos tan universales y profundos como son los lazos padre e hijo siento que es algo que me acomoda. Por lo mismo, he disfrutado mucho haciendo la teleserie, estoy súper conforme con la teleserie que hemos hecho.

¿Y por qué comenzar con una adaptación?
Es que sabes que, yo no tengo problemas con las adaptaciones, para nada. O sea lo que tomamos fue un concepto súper bueno que nos pone frente a temas que a mí me acomodan, por lo tanto, y además teniendo toda la libertad para adaptar todo lo necesario, feliz de hacerlo. No tengo ningún problema con el hecho de que sea adaptación porque es algo muy muy muy libre.

¿Cuándo haces una adaptación puedes cambiar todo?
Depende de las condiciones contractuales, en el caso de esta adaptación podemos cambiar lo que queramos, y de hecho cambiamos yo te diría un ochenta por ciento, un noventa por ciento.

¿Con qué guionistas estás trabajando esta historia?
En mi equipo está Nicolás Wellmann, la Ximena Carrera, el José Fonseca, la Tati Budinich y también nos ha ayudado muchísimo Jonathan Cuchacovich, que es el jefe de proyectos del área, pero también ha sido parte de alguna manera del equipo.

¿Y qué tal el trabajo con este equipo?
Ha sido súper bueno. Con muchos de ellos yo ya había trabajado. Con Nicolás, con el José Fonseca habíamos trabajado en “Los 80”, con los dos trabajamos en otra teleserie también. Así que nada, es un súper buen equipo, súper buen equipo.

“Sres. Papis” se centra en la paternidad ¿Qué otros temas van a abordar con la teleserie?
Bueno, el tema de las relaciones, historias de amor también, está lleno de historias de amor. Está el tema de la paternidad que es como lo que de alguna manera recorre todas las historias, pero en variantes muy distintas. O sea, está el tema como del padre que no quiere ser padre, que recibe a este hijo un poco a la fuerza, que a partir de esa experiencia se reencuentra y empieza como a reconciliarse con lo que él es, con lo que alguna vez fue. Entonces a partir de ese tema, uno profundiza en otros temas. Está el tema del padre, el personaje que hace Melo, que es el hombre separado más bien, y son como todos los conflictos que tiene que enfrentar un hombre que toma la opción de hacer una segunda familia sin poder cortar con la anterior. Todos los problemas prácticos, económicos y emocionales que eso genera. En el caso de Simón, su historia es una historia que va mucho más allá también de la simple paternidad. Es una historia también de David contra Goliat. De un tipo sin recursos, sin pitutos, que está luchando contra un tipo gigante, muy poderoso, por poder retener la custodia de su hijo. Entonces a partir de la paternidad podemos ir contando muchas otras historias.

Además de esta nocturna estás con la miniserie sobre Martín Vargas ¿Cómo se dio este otro proyecto en Mega?
No estaba en mis planes. Fue como que se abrieron las postulaciones al CNTV y sentí que era el momento para reflotar ese proyecto. Conocí en ese minuto a la gente adecuada para poder hacerlo, que es la gente de la productora La Santé. Y también fue que le dije a Pato Hernández, le presenté este proyecto, le dije si el canal se entusiasmaba y si ese compromiso podría ser también con un aporte presupuestario, y todo se fue dando de manera tal que hicimos la postulación, ganamos la postulación y ya estamos a pocos días de terminar el rodaje. Así que fue sin buscarlo un poco.

¿Te interesa seguir haciendo series?
Sí, obvio. También son dos cosas que yo creo que puedo compatibilizar. Hacer teleseries y hacer series, además que en esta serie también estoy como teniendo algunas funciones de productor ejecutivo que era un área que me interesaba explorar también. Así que nada, ha sido un poco agotador este año porque se juntaron hartas cosas pero estoy contento.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Teleseries.cl

Artículo anterior
  • Lanzamientos

Chilevisión lanzó su serie “Bala Loca” y fijó estreno para este domingo

  • 30 de junio de 2016
  • Teleseries.cl
Leer más
Siguiente artículo
  • Sin categoría

El beso que sorprendió en “Pobre Gallo”

  • 2 de julio de 2016
  • Teleseries.cl
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Entrevistas

Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”

  • Teleseries.cl
  • 10 de enero de 2021
Leer más
  • Entrevistas

Nicol Ruiz, directora de “Los Carcamales”: “Es el descargo de todas las situaciones que aún no ven justicia en nuestro país”

  • Teleseries.cl
  • 3 de enero de 2021
Leer más
  • Entrevistas

Amalia Kassai: “Me gustaría que ‘Helga y Flora’ tenga una segunda temporada”

  • Teleseries.cl
  • 27 de junio de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Daniela Nicolás y su rol en “Gemelas”: “Gracias a Sofía me di cuenta todo lo que me gusta hacer comedia”

  • Teleseries.cl
  • 14 de junio de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Mario Ossandón y su rol en “Helga y Flora”: “Nestroy puede hacer las cosas más insólitas e inesperadas”

  • Teleseries.cl
  • 29 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Geraldine Neary: “Es importante que se hagan series como ‘Helga y Flora’, que hablan de nuestra cultura e historia”

  • Teleseries.cl
  • 25 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Alessandra Guerzoni: “El público está pidiendo más participación en términos de programación y contenidos”

  • Teleseries.cl
  • 23 de mayo de 2020
Leer más
  • Entrevistas

Hernán Contreras: “‘Helga y Flora’ es una serie que está a un nivel internacional”

  • Teleseries.cl
  • 21 de mayo de 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • “Brujas” llega a su fin este viernes
  • Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
  • Los personajes de “Edificio Corona”
  • “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
  • Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
Featured Posts
  • 1
    “Brujas” llega a su fin este viernes
    • 13 de enero de 2021
  • 2
    Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
    • 11 de enero de 2021
  • 3
    Los personajes de “Edificio Corona”
    • 11 de enero de 2021
  • 4
    “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
    • 11 de enero de 2021
  • 5
    Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
    • 10 de enero de 2021
Recent Posts
  • “Inés del Alma Mía” seleccionada para los premios MIM Series
    • 9 de enero de 2021
  • Anita Reeves, Katty Kowaleczko y Felipe Ríos aparecen este domingo en “Los Carcamales”
    • 9 de enero de 2021
  • “Edificio Corona”: Nueva vespertina de Mega se estrena este lunes en horario nocturno
    • 8 de enero de 2021
Instagram
SÍGUENOS
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.