![]() |
Gentileza Mega. |
Tras sumarse al área dramática de Mega para participar de “Papá a la Deriva”, ahora la destacada actriz volverá a las pantallas, aunque en la franja nocturna, como parte de “Sres. Papis”, teleserie en la que interpretará a María Teresa Velasco, una dueña de casa proveniente de un entorno tradicional y conservador, y que vive sometida y bloqueada por el fuerte carácter de Alberto Echeñique (Hernán Lacalle), su marido, un poderoso hombre de negocios. Hablamos con ella y aquí nos cuenta más detalles de la producción que se estrena este martes.
¿Cuál es su personaje en “Sres. Papis”?
Mi personaje se llama María Teresa Velasco, mi marido es Alberto Echeñique, y son un matrimonio de clase media alta que se involucra con Simón Pesutic, que es el más joven del elenco, que tiene su hijo chico. Su mujer que está muerta fue mi hija, así que ellos son los abuelos del niño. Y tenemos otra hija, que es una actriz joven, nueva, la Antonia (Giesen), que también es como rebelde, se fue de la casa y viene volviendo de Europa, nadie sabe mucho por qué. Lo que pasa es que los personajes son un poquito al chancho. Nosotros somos como el contrapunto porque esta teleserie es como comedia, pero esta familia es seria digamos. Seria y de estatus alto.
Y estos abuelos van a pelear la tuición de su nieto.
Vamos a pelear la custodia en el sentido de que el chiquitito, primero, no tiene mamá, se murió. Y nosotros encontramos que el papá no tiene rumbo. Es joven, tiene una sandwichería en la calle.
Además que lo culpan de la muerte de su hija Amparo.
Un poco. No tuvo directa relación con la muerte, pero para nosotros él fue el culpable en el sentido de las malas influencias. La verdad es que no lo conocemos mucho, esto es más de apariencia. Y además como es de estrato más bajo él, peor todavía. Hay una crítica asociada.
¿Y cómo ha sido trabajar con este grupo de actores jóvenes?
Genial, ningún problema. Están todos muy puestos, con muchas ganas. El Pato (González), el director, también es muy claro, y el Javier (Cabieses), que es la segunda unidad también. Hemos ido muy bien, como avión.
Venía de una comedia vespertina ¿Hay algún cambio ahora que pasa a la noche?
No. Yo creo que va a cambiar un poco el segmento del público, en el sentido de que la va a ver gente mayor, pero más que eso, no. Es una comedia liviana con algunos toques de profundidad. La historia que me tocó a mí tiene ese lado, el lado b digamos, el lado más serio. Lo que si ya veníamos de trabajar con niños, que ahora me toca de nuevo, aunque ahora son más chicos todavía.
Ya lleva más de treinta años haciendo teleseries ¿Hay algún personaje que sea su favorito?
El que más recuerdo, y que recuerdo con mucho cariño, fue la mamá de todas esas locas en “Aquelarre”, la Bernardita, que estaba basado justamente en La Casa de Bernarda Alba. Era muy simpático, y era una comedia justamente. Nos llevábamos tan bien entre todas, que era un lujo. Eran puras mujeres y nos podríamos haber sacado los ojos fácilmente, pero no, fue muy muy entretenido. La verdad es que nos hicimos muy yuntas, fue muy simpático. Y era con la Quena (Rencoret) también, yo he trabajado mucho con ella.
¿Qué otra teleserie recuerda?
Una antigua, pero también muy especial en el sentido de que me tocó viajar por primera vez a Miami, “Semidiós”, donde estaba rubia rubia rubia y me tocó trabajar con Roberto Vander.
Un clásico de Canal 13.
Sí, esa es del otro lado. Yo me paseé por todas partes, me faltó el once nomás.
Que ya no tiene área dramática.
Qué pena, qué cosa más terrible. Yo lo único que quiero, lo único que pido es que le vaya bien al trece y al siete con sus futuras producciones. La única posibilidad de esta industria efectivamente es que tengamos un nicho donde a todos les vaya en algo bien porque que esté muy cargada la mata no es bueno ni para un lado ni para el otro, no es conveniente.
Volviendo a “Sres. Papis” ¿Cómo invitaría al público a ver la teleserie?
Bueno, partiendo por los tres galanes. El más mayor, el mediano y el pequeño, yo voy por el pequeño porque es mi historia jajaja. No, realmente para uno como actriz, sin tandeo, ha sido muy grato tener el libreto en la mano porque lo único que quieres es el próximo. Está muy muy muy bien adaptada, es rápida. Es excelente la adaptación, lo único que uno quiere es leer más, leer más, está muy bien medida y acentuada la comedia con estos datos como nosotros que somos como los llamados a tierra. Es liviana, pero al mismo tiempo se mete en temas peludos, eso es muy agradable, va a ser un tema nuevo. Eso es bueno, y además en comedia mejor todavía.
¿Prefiere la comedia?
Es que yo creo que con la comedia uno puede, a estas alturas del partido, a como estamos viviendo, con la comedia puedes dar tintes de realidad y de brutalidad de otra manera, como que cala más profundo. Te ríes, pero después te queda la risa congelada y algo te cae atrás, yo creo que va a pasar eso con esta teleserie, tiene esa mezcla.
3 comments
Gran actriz Maricarmen. ¡Qué lujo que te haya respondido que recordaba con mucho cariño a Bernardita Álvarez de Patiño! Uno de sus mejores roles de comedia, junto con Raquel de "Oro Verde" y Flora de "Lola".
La misma tecla sigue tocando las teleseries de kena rencoret hay demasiada confianza en mega con este tipo de teleseries y hay actores que se fueron de tvn por plata actoralmente tenían roles mejores en tvn y ahora se han perdido haciendo cosas pobres tienen que arriesgar más que novedoso Sres papis con la temática relación papa hijo que original!!! o pobre gallo con pituca sin lucas todo es prácticamente lo mismo
Me encanta Maricarmen!
Me gustaría que la Rencoret volviera a hacer teleseries como Aquelarre, donde los actores no hacian el ridiculo como lo hacen ahora en Mega.
Comments are closed.