![]() |
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. |
Con cerca de seis décadas de trayectoria, el profesional falleció esta madrugada en el hospital clínico de la Universidad Católica, en el que permanecía internado hace dos semanas a causa de un cáncer a la próstata. El creador de más de ochenta años se desempeñó en áreas como el teatro, la ópera, el ballet, la danza, el cine y la televisión.
Sergio Rafael Zapata Brunet nació en 1934. En 1955 ingresa a la Universidad de Chile a estudiar licenciatura en artes con mención en diseño teatral, siendo uno de los primeros alumnos en titularse en dicha carrera. Durante su trayectoria realiza más de doscientas producciones desempeñándose en el diseño de escenografía, vestuario, iluminación y utileria. También formó nuevos profesionales siendo docente tanto en Chile como en el extranjero.
En lo que se refiere a su trabajo en televisión, Sergio comienza desarrollando el diseño de vestuario y escenografía de las adaptaciones televisivas de obras de teatro de los años cincuenta y sesenta tales como “Parejas de Trapo” de Egon Wolff, “Ánimas de Día Claro” de Alejandro Sieveking y “La Pérgola de las Flores” de Isidora Aguirre. Las producciones que eran emitidas en blanco y negro eran desarrolladas por la Escuela de Artes de la Comunicación EAC de la Universidad Católica.
En 1979, Sergio Riesenberg lo convoca a sumarse a TVN para diseñar la ambientación y escenografía de la miniserie “Martín Rivas”, la recordada versión protagonizada por Alejandro Cohen y Sonia Viveros. Mientras que a fines de los años ochenta también desarrolla la ambientación de las miniseries “La Quintrala” y “Teresa de los Andes”.
Su incorporación a TVN además lo lleva a fundar el departamento de ambientación de una naciente área dramática a cargo de Sonia Fuchs. Así trabaja en las teleseries “Villa Los Aromos”, “De Cara al Mañana”, “La Gran Mentira”, “El Juego de la Vida”, “La Represa”, “La Torre 10”, “Marta a las Ocho”, “Morir de Amor”, “La Dama del Balcón”, “La Villa”, “Mi Nombre es Lara”, “Bellas y Audaces”, “Las Dos Caras del Amor”, “A la Sombra del Ángel”, “El Milagro de Vivir”, “Volver a Empezar”, “Trampas y Caretas”, “Jaque Mate”, “Rompecorazón”, “Estúpido Cupido”, “Sucupira”, “Oro Verde” y “Pampa Ilusión”, entre otras.
A pesar que lo postularon cinco veces al premio nacional de las artes de la representación y audiovisuales, el que nunca se ha entregado a un diseñador, en mayo del 2015 recibe el sello de excelencia a la trayectoria de manos del ministro de cultura, Ernesto Ottone. Por su parte, en enero de este año, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes le otorgó una pensión de gracia por su aporte al desarrollo cultural del país.
Los restos de Sergio Zapata están siendo velados en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno, ubicada en Morandé 25.
Nuestras condolencias a su familia y amigos.