![]() |
Gentileza Mega |
El actor que llegó al área dramática de Mega como Salvador Gallardo en “Pituca sin Lucas”, dejó el terminal pesquero para interpretar a Lincoyán Huaiquimil en “Pobre Gallo”, mapuche que vive en la comuna de Yerbas Buenas. Este galán a la antigua pololea de hace algún tiempo con Jackie (Dayana Amigo), sin embargo la llegada de Camila (Montserrat Ballarin) pone en jaque la relación. Hablamos con Francisco en el lanzamiento de la producción y aquí nos cuenta más de su quinta teleserie.
Al igual que en “Pituca sin Lucas”, acá compartes con Montserrat Ballarin e Ignacio Garmendia.
Bueno, es una historia que se repite de alguna manera con la Montse y el Ignacio, pero en cuanto a la caracterización y las actuaciones estamos totalmente despegados de lo que ya hicimos.
La novedad también está en la incorporación de Dayana Amigo.
Claro, la Dayana se suma a este triángulo. Ha sido bastante agradable trabajar con ella porque es una tremenda actriz, muy amable, muy simpática, muy fácil de trabajar con ella.
Interpretas al mapuche Lincoyán ¿Cómo construiste este personaje?
Uno de mis mejores amigos es mapuche, por lo tanto me senté con él a conversar un día. Yo le dije que harías tú si tuvieras la posibilidad de decir en televisión lo que tú sientes como joven mapuche a la gente. Posterior a eso hice un trabajo interno con el material que él me dio e inconscientemente voy a decir lo que a un verdadero mapuche le gustaría decirle a la gente, de qué manera le gustaría que lo vieran, de qué manera se siente identificado, cuales con las cosas que no le gustan, cuales son las cosas que le gustan. Y el trabajo de caracterización en si lo hice mirando gente mapuche en el sur, como hablaban y todo, pero tuve que combinarlo un poco con los huasos porque este mapuche trabaja con los huasos, está todo el día con huasos, caballos, entonces él tiene mucho modismo de huaso. Pero en el carácter, en la forma, en el ímpetu, es un mapuche neto.
También vimos que trabajaste con un caballo.
Tuve que aprender a correr a la chilena, sin montura y sin estribo, y correr a la chilena a toda velocidad, eso tuve que aprender para esta teleserie. Porque andar a caballo sabía, pero no sabía correr a la chilena, así que tuve que aprender a correr y peinarme con el caballo porque supuestamente soy campeón del pueblo de correr a la chilena, no me gana nadie. Eso ha sido lo más difícil.
¿Qué te parece que la historia tenga personajes mapuches?
Me parece increíble que hablemos de nuestras raíces, que se puedan mostrar nuestras raíces, y que lo hagamos con respeto, que lo hagamos como lo estamos haciendo, con harto cariño y mostrando las cosas lindas de nuestros mapuches.
La teleserie además se graba fuera de Santiago.
Bueno, esta es mi segunda teleserie que grabo fuera, ya lo hice una vez con “Témpano” y ahora con “Pobre Gallo”, y es increíble, es exquisito, o sea no hay nada mejor que grabar fuera, en exteriores. Es como irse a la vida real de los personajes.
¿Cómo invitarías al público a ver “Pobre Gallo”?
Les diría que no se pueden perder esta teleserie que esta increíble, que se viene para alegrar los corazones, para sacarnos el estrés y para entretener las vidas.
2 comentarios
Si mucho respeto por los mapuches y a Farías y Gaby H.los tienen prácticamente como dibujos animados …
por que no usaron actores mapuches, por racistas