![]() |
TVN |
“Al pueblo Roma de Chile: a nuestros hermanos gitanos que peregrinan libres por nuestra tierra siguiendo el sol”, fue la dedicatoria con la que finalizó la historia de TVN el martes 15 de agosto del 2000, exactamente hace quince años atrás. La exitosa apuesta que se ambientó en la ciudad nortina de Mejillones, en la región de Antofagasta, se encuentra dentro de las tres teleseries chilenas más vistas en la era del People Meter.
María Jacobé (Antonia Zegers), al enterarse que es la hija que nació del amor de Jovanka (Claudia Di Girólamo) y Rafael (Francisco Melo), no soporta la verdad y sale arrancando hasta una playa desierta, a la que también llegan sus padres. Ahí la gitana acepta a Domínguez, más tarde extiende su felicidad casándose con Perhan (Felipe Ríos).
Mientras se realiza la boda, y repitiendo lo que sus padres vivieron veinticinco años atrás, María Salomé (Francisca Imboden) y Sebastián (Ricardo Fernández) se reúnen en el desierto para escapar juntos y vivir su amor libremente. Jovanka y Rafael llegan a impedirlo, sin embargo a los pocos minutos aceptan el destino de sus hijos.
Victoria North (Marés González) y Drago (José Soza), los grandes villanos de la historia, corrieron diferentes destinos, no por ello sin castigo. Mientras la primera quedó en la completa soledad, tras el rechazo de sus hijos, su nieto y su empleada, quien también la abandonó. El gitano terminó cayendo por un barranco al enfrentarse al rey Melquíades (Héctor Noguera), quien tras descubrirse su traición vuelve a recuperar el liderazgo del campamento.
Por otro lado, el cura Juan (Francisco Reyes) se entera que el obispo le otorgó la dispensa, lo que lo exime de cumplir sus labores como sacerdote, sin embargo opta por no unir su vida con la de Jovanka sino que abandona el pueblo, despidiéndose de la gitana a través de una carta. “Querida Jovanka: Antes que nada espero que me perdones por no decirte esto personalmente, no tengo para eso más excusas que mi propia debilidad. No habría podido mirarte a los ojos y decirte adiós. Cuando leas esta carta voy a estar yéndome lejos de Mejillones, no sé aún cual es mi destino ni cuánto tiempo voy a estar lejos. La única certeza que tengo en este momento es que necesito alejarme para poder estar solo con dios, tengo la esperanza de que solo así podré saber qué es lo que él espera de mí. Sé que más temprano que tarde vas a entender lo que estoy haciendo, porque tu corazón es generoso, el más generoso de todos Jovanka. Ojalá que así como yo parto en busca de una segunda oportunidad para volver algún día a servir a dios desde mi querida iglesia, tú puedas también encontrar todo el amor que mereces. Sé que nuestro señor en su infinita bondad, va a saber recompensarte a ti y a mi hermano Rafael, por ese inmenso amor que tan injustamente y por tantos años les fue negado. Tampoco me despedí de él, así que te pido a ti que les expliques todo. Gracias por haberme enseñado que es el amor y por haberme dejado entrar en tu corazón, y perdona por no haber podido quedarme en él. Un abrazo, Juan”. Tras leer la carta, aparece Rafael. Así, él y Jovanka se funden en un abrazo.
Basada en una idea de Sergio Bravo y escrita por los guionistas Alejandro Cabrera, René Arcos, Larissa Contreras y Marcelo Leonart, “Romané. Amor gitano” contó con la dirección de Vicente Sabatini, Leonardo Rojas y Patricio González, la producción general de Pablo Ávila, la producción de Daniela Demicheli, y un numeroso elenco compuesto por Claudia Di Girólamo, Francisco Reyes, Héctor Noguera, Delfina Guzmán, Francisco Melo, Juan Falcón, Marés González, Luis Alarcón, Alfredo Castro, José Soza, Álvaro Morales, Amparo Noguera, Antonia Zegers, Francisca Imboden, Blanca Lewin, Pablo Schwarz, Néstor Cantillana, Luz Jiménez, Eduardo Barril, Violeta Vidaurre, Roxana Campos, Sergio Hernández, Consuelo Holzapfel, Óscar Hernández, Carmen Disa Gutiérrez, Erto Pantoja, Claudio González, Alessandra Guerzoni, Felipe Ríos, Ricardo Fernández, Andrea Freund, Álvaro Espinoza, Claudia Cabezas, Mauricio Inzunza, Daniela Lhorente, Mireya Véliz, Ernesto Gutiérrez, Héctor Aguilar y Ricardo Pinto.
Tras su éxito, el 2004 la cadena Telemundo realiza una adaptación mexicana de la historia. La teleserie que se titula “Gitanas” es protagonizada por Dolores Heredia (Jovanka), Saúl Lisazo (Juan), Carlos Torres Torrija (Rafael), Ana De la Reguera (María Salomé), Manolo Cardona (Sebastián), Karina Mora (María Magdalena) y Mariana Gajá (María Sashenka), siendo esta última, que corresponde a María Jacobé, la única de los personajes centrales que tuvo variaciones en su nombre.
1 comentario
Muy buena Teleserie
Comentarios no permitidos.