![]() |
Gentileza TVN |
El actor que participó en las series “El Reemplazante” y “La Canción de tu Vida” regresó a las pantallas como el mapuche Nehuén Mol, uno de los protagonistas de la coproducción de TVN y FOX International Channels Latin America. Su amor por la española Rocío (Macarena Achaga) hará que se debata entre el respeto al mundo del que proviene su amada y las ansias de liberar a su pueblo de la dominación. En los próximos meses además será el carabinero Fidel Carmona, personaje que tendrá en “Lucha de Gigantes”, otra serie del canal público.
Cuéntanos de tu personaje.
Mi personaje es Nehuén que en mapudungun significa fuerza espiritual. Él mantiene una relación con Rocío, la hija del maestre del fuerte de Villarrica que es el personaje que interpreta Andrés Parra. Entonces ellos tienen una relación prohibida, un amor prohibido que va a desatar en parte el conflicto de la historia. Ahí Nehuén tiene que elegir un poco entre su amor y defender a su pueblo. Igual se trata de mostrar a Nehuén como un mapuche un poco neutral, más conciliador, no se muestra guerrero ni salvaje. Él fue criado en este fuerte español, la misma Rocío también fue criada con los mapuches entonces él entiende la mezcla de culturas y cree un poco en la paz.
Igual en algún momento deberá tomar partido por uno de los bandos.
Esto es en los primeros capítulos, después con el transcurso de la serie se va a ir viendo que hay una evolución en el personaje. Al ser joven tiene que tomar decisiones que de repente no son las más acertadas, tiene que tomar una responsabilidad que él no quiere tomar. Entonces va en un constante viaje, es un personaje bien bonito.
¿Cómo te preparaste para la serie?
Fue duro, fue duro. Desde el momento que me dijeron que quedé fueron hartos meses para subir de peso y harto estudio. Bueno, siempre es poco estudiar la cultura mapuche porque hay pocos libros, poco material audiovisual. Yo creo que lo principal fue estar en escena, nutrirse de los vestuarios, de la ambientación, de la construcción del fuerte, de estar en el sur también. Además hubo muchos extras que fueron mapuches de las comunidades que están ahí, entonces también fue nutrirse de esa energía. De hecho siento que cuando encontré a Nehuén fue cuando estábamos en maquillaje, estaban maquillando a un mapuche y él no hacía nada, Con esa energía, esa presencia, fui encontrando el personaje.
Grabaron en un fuerte construido en Cerrillos, pero para los exteriores vivieron toda la crudeza del rodaje en el sur de Chile ¿Cómo fue ese proceso?
Nosotros nos fuimos un mes al sur con un clima extremo. Nieve, lluvia, mucho frio, cambios de temperatura. Además como el personaje requería poca ropa, estuve toda una semana resfriado. Fue muy duro, pero también uno se deja llevar por la naturaleza si finalmente estaba interpretando a un mapuche y eso era lo principal. Hay escenas donde me tiro al agua, hay otra donde me meto bajo una cascada de unos ochenta metros, entonces son escenas que uno tenía que hacer y que las disfrutaba haciendo, y ahora viendo el material te das cuenta que quedó súper bonito. Y claro en el fuerte aquí en Cerrillos el clima estaba mucho más controlado, pero igual grabamos en invierno y eran escenas fuertes, de peleas, coreografías, en el agua. En general fue un proceso muy bonito y donde aprendí mucho como actor y también como persona.
¿Y qué te pareció grabar con actores de otros países?
Eso también fue una muy bonita experiencia. Actuar con Andrés Parra, con Benja Vicuña, con las mismas chiquillas (Marimar Vega y Macarena Achaga), con Pancho Melo, todo fue un aprendizaje. Yo sigo aprendiendo, estoy empezando en esto y estoy como esponja sumando experiencia. Y ellos también son muy buen partner, y te aconsejan y te ayudan. Son muy buenas personas, hicimos bonitos vínculos.
Ya viendo los capítulos ¿Cómo ves el resultado de la serie?
Creo que hay un estándar de calidad increíble, maravilloso, a nivel internacional. Se ve en el vestuario, en el maquillaje, la escenografía, la música que esta increíble. Además es una historia sumamente atractiva que tiene acción, tiene pasión, hay drama, hay de todo, tiene todos los condimentos para que le vaya súper bien.
¿Y qué te parece que se hagan este tipo de ficciones, en este caso una coproducción con FOX?
Esta serie la hizo un equipo chileno y siento que estamos para grandes cosas. Esto es como un experimento, un acercamiento a lo que puede seguir siendo una televisión de más calidad, de más profundidad con historias buenas, de estándares internacionales. Así que como primer ejercicio esta increíble, fue de mucho aprendizaje para todos y el resultado esta increíble que creo a la gente le va a gustar mucho porque se muestra también una historia nuestra, de nuestros pueblos originarios, en donde el pueblo mapuche queda súper bien parado. Todos los que interpretamos a mapuches lo hicimos con mucho respeto.
Además de “Sitiados” hace algunas semanas terminaste de grabar “Lucha de Gigantes”, otra serie de TVN ¿Qué nos puedes contar de ese proyecto?
“Lucha de Gigantes” es una historia bien coral, tiene hartos personajes. Yo interpreto a un carabinero ahí, soy la pareja de la protagonista que la interpreta la Elisa Zulueta y es una serie que habla de la corrupción política, hay una colusión entre una empresa y un basural, entonces aborda esos temas muy contingentes. Es una serie dirigida por Nimrod Amitai y escrita por él y Nacho Arnold, los mismos que escribieron “El Reemplazante”, que son de esos directores que se adelantan un poco a la contingencia. Es una serie también muy bien hecha, con estándares internacionales, tiene todo lo que tiene una serie de afuera, que uno se engancha con el capítulo y espera el otro, que tiene millones de personajes y los personajes tienen distintos giros dramáticos, entonces también es un proyecto bien interesante.
¿Qué ha significado ser parte de series de gran calidad como “El Reemplazante”, “Sitiados” y próximamente “Lucha de Gigantes”?
Yo estoy contento y agradecido por la oportunidad de mostrar que uno tiene la capacidad para hacer distintos personajes. Porque ese es el problema cuando uno hace un personaje, que te encasillan. Yo hice “El Reemplazante” y después hice veinte narcotraficantes más, costo que me saliera algo distinto. Entonces me han tocado proyectos interesantes, con temas país, temas contingentes. Agradezco poder seguir aprendiendo, para mi cada proceso y cada proyecto es un aprendizaje.